
El trabajo inenarrable
Siendo fiel a la novela de Rosa, Macián ha compuesto una muy interesante película sobre el demonio laboral que nos aplasta
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
Siendo fiel a la novela de Rosa, Macián ha compuesto una muy interesante película sobre el demonio laboral que nos aplasta
Aquí nunca hay crítica social y mucho menos un análisis concienzudo. Los atracos, los desfalcos son simple fachada para enmarcar una película de género
Es un drama con no demasiado texto que contiene un dueto interpretativo de altura: Olivier Gourmet y Sergi López
En su primera película larga, Esteban Crespo encaja casi de un modo exacto dos de sus cortometrajes
Quebrados por las argucias de los bancos, por la ignorancia y por la irresponsabilidad, demasiados españoles se han visto acuciados por situaciones que nunca imaginaron
Se antoja durante buena parte de su relato una obra más interesante en lo antropológico
Existencias marginales, grisáceas, sin aparente interés, que acaban revelándose como objeto del más fascinante de los espionajes
Mancha sobre fondo blanco
Invenciones insólitas y atracciones climáticas sin demasiada sorpresa
La película se ve con soltura y simpatía. Quizá con demasiado azúcar
Fernando Pérez ha compuesto una interesante y viva, palpable y sin embargo abierta película, un bonito relato sobre la amistad
La capacidad de la cineasta argentina para revelar el anhelo de lo extinguido, para devolverlo literalmente, es inabarcable
Pese a su duración y a su aspecto de producción de saldo, se hace soportable gracias a su efervescente presentación de personajes y a sus alusiones cinéfilas
En un panorama cinematográfico como el actual, distinguir el homenaje de la copia, el reciclaje de la referencia, no siempre es fácil ni justo
Arrieta, perro verde del underground y de la experimentación audiovisual, aunque con una obra muy corta, ha compuesto una visión que aúna la cotidianidad y la fantasía
Una excelente idea de múltiples posibilidades que apenas logran aprovechar más allá de una notable presentación de personajes
La acumulación de recursos, el sonido ambiente, la narración y la música acaban solapándose y uno por lo que clama es porque la película respire
Puntuado por una muy sugerente banda sonora de Ian y Sofia Hultquist, el documental de Rossi se adentra en el fastuoso proceso creativo, y de negocio, de un evento descomunal
Una de las penas más paradójicas que puede sufrir un director es que parezca condenado a componer siempre la misma película
La película ofrece un exhaustivo análisis sobre el problema: la enorme diferencia entre los arcos temporales que manejan los políticos y los de los fenómenos sísmicos
El japonés Shinsuke Sato compone una descacharrante odisea de terror cómico de deslumbrante imaginería secuencial
Esta elefantiásica producción de dos horas y media largas parece más un juego cinéfilo que una creación propia
Basada en una historia real, utiliza las metodologías clásicas del cine policiaco de infiltración en grupo enemigo
John Krasinski interpreta a uno de esos 'adultescentes' que se niegan a madurar, con terror a la vida real
Película coral de blanco sentido del humor, con una diversidad de historias familiares en paralelo de evidente poder empático
Villaronga sigue fiel a su cine de almas ennegrecidas, a su poético estilo visual, a sus relatos sobre cuerpos destruidos
De una sencillez expositiva que, por certera, acaba encontrando el territorio de la complejidad, la película de Senez no inventa nada
El objetivo: un más que digno entretenimiento del bélico clásico, y la estampa colectiva de unos seres a la deriva
Que el mundo contemporáneo solo puede explicarse a través de los flujos del dinero lo sospecha casi todo el mundo
El conjunto siempre es lo suficientemente atractivo y, a la vez, trascendente, y con un torrente interpretativo a la cabeza: Sonia Braga
Este filme aúna bien el drama familiar, el melodrama romántico, la intriga de espionaje y el cine político alrededor de una muerte violenta en el pasado
Esta comedia francesa se ve (casi) en todo momento con la dulzura de una cierta novedad
A pesar de su juventud, hay mucho oficio, control y sabiduría narrativa y visual en el director Fernando González Molina. Pero no hay brillantez
A través de un fascinante juego entre la realidad y la ficción, y a pesar de la horrenda imagen visual, el director compone una especie de 'reality' con sus antiguas parejas
Escribe y dirige Paco Arango, presidente de la fundación a la que irá destinado el dinero de la recaudación. Bien por el lado social, horror por el cinematográfico
A estas alturas parece imposible que la comedia comercial española se aleje de lo que se supone que gusta a todo el mundo,
La perfección también existe. Se ve en esta película de animación suiza recomendada solo a los más atrevidos e inteligentes, a los valientes
¿Esto es poesía de la masacre? ¿Simbolismo macabro? ¿Sensacionalismo? ¿Abyección? Será el espectador el que decida
Casi todo va dirigido a una serie de encuentros sexuales, machaconamente musicalizados por un mismo tipo de canción de pop blandengue
Quien busque una obra didáctica, que se olvide: aquí hay vivencias, anécdotas y trabajos al margen de los largos