
‘Drácula’: Luc Besson igual se cree que no hemos visto la versión de Coppola
El cineasta francés saquea la versión de hace 33 años de la novela de Bram Stoker, imitando maquillaje, interpretaciones y aciertos narrativos

Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

El cineasta francés saquea la versión de hace 33 años de la novela de Bram Stoker, imitando maquillaje, interpretaciones y aciertos narrativos

Este drama noruego no tiene la menor capacidad visual ni de lenguaje cinematográfico, e ilustra una historia relamida y explícita hasta lo exasperante

Paul Urkijo se ha hecho un loable hueco en el cine español con un tipo de película que no hace nadie más: fantasía de época, mitología vasca, cuentos ancestrales, terror de bosque

La película luce una incorrecta capacidad de observación generacional y, aunque sea puntualmente, la sabe llevar a su historia

La directora hace cine a borbotones. Nunca fluye. Su fragmentado modo de narrar le suele venir bien para crear desasosiego y, al momento, explosiones de júbilo

Las dificultades de ciertos ciudadanos para discernir lo que es real de lo que no en el maremágnum de noticias de internet y redes sociales están en el corazón de este filme

En el cine de este creador las criaturas pocas veces se muestran. Hacen las cosas porque sí; normalmente, las más terribles

Edward Berger tiene mano, pero en este ‘thriller’ con Colin Farrell hay una ausencia de importancia de lo que se está contando

El tercio final, tan exagerado que bordea la extravagancia, es, sin embargo, lo más discutible del interesante trabajo del debutante Michael Shanks

En un mundo como el de hoy, de necesario feminismo, adaptar esta obra de teatro conlleva más dificultades de las previstas

Jeremy Allen White, que pone incluso su voz a las canciones, está formidable en una película dispar en calidad

Manuel Gómez Pereira recupera un tipo de comedia política para el cine español que nunca debería haberse olvidado

El tercer largometraje del cineasta se abre aún más al ‘thriller’, hasta componer una inusualmente tranquila intriga criminal

Qué excelente cortometraje ha compuesto Martín Mauregui en los diez primeros minutos de su filme. Y qué largometraje tan deficiente en los 85 restantes

O faltan guiones o ciertos directores han perdido no ya el buen gusto sino la más mínima capacidad de selección de proyectos

No hay ni rastro de la energía de Imanol Uribe en una película de gran carencia presupuestaria y un guion superficial

El estimable regreso a la gran pantalla del veterano Antonio Hernández juega con los distintos puntos de vista de los personajes

‘El reino de la mafia’ y ‘La fotógrafa corsa’ coinciden en plataformas con una visión descarnada de los años de plomo en la isla

La nueva película de los Moriarti aborda tal cantidad de temas acerca del ser humano y de nuestra coexistencia en sociedad, que la suma de capas resulta fascinante

Solo se salvan las conversaciones intrascendentes y espontáneas en esta ‘road movie’ de encuentro sentimental, tercera película de Kogonada

Cillian Murphy protagoniza otra aproximación al escándalo de las lavanderías dirigidas por monjas católicas que conmocionó Irlanda

La debutante Sara Fantova sabe tocar con nobleza, humildad y profundidad todos los temas retratados en su drama

La película pocas veces logra definir las distintas formas de prostitución moral (y física) de la gente de arriba de la novela de Arthur Schnitzler de hace un siglo

En su segunda obra, la georgiana Dea Kulumbegashvili da un paso más hacia un activismo social cargado de simbolismo y provocación

La versión de Jay Roach no es una película molesta o terrible. Es, simplemente, olvidable, incapaz de aportar nada en el aspecto artístico

El filme de Alberto Morais habla de seres perdidos que se encuentran gracias a la paz interior en una España rural vaciada

Cuando el cine pretende ennoblecer sus tramas con brochazos de pintura y versos de manual, lo que surge es impostura

El filme de Uberto Pasolini está condenado a ser el otro, a pasar a la historia como la pequeña película que se estrenó poco antes de la famosa

La película de Akiva Schaffer, que cumple con gracia sus propósitos, aparenta ser una secuela tardía, pero en realidad es un ‘remake’ de la original

La casi total ausencia de exteriores no es el único recurso narrativo y visual de su directora. Sus planos, siempre estéticos, nunca son convencionales

Hay un cine que no teme ofrecer capas, dobles lecturas y una mirada de autor. No es el caso

Alberto Utrera presenta un ‘thriller’ generacional sobre la ambición y el desconsuelo que desemboca casi en el terror

El segundo largometraje de los directores de ‘Háblame’ se desliza peligrosamente por esa delgada línea que separa lo artístico de lo sádico

Aun teniendo en cuenta las implicaciones históricas del caso y artísticas del cuadro, el director Pascal Bonitzer ha optado por el cine político en torno al poder

¿Qué es verdaderamente el capitalismo? ¿Qué tiene que ver con los pequeños lujos de la vida? ¿Dónde nace el deseo? Son preguntas habituales del cineasta francés

La secuela de ‘Voy a pasármelo bien’, ahora con la jovencísima Ana de Alva tras la cámara, confirma que aquel chispazo no fue flor de un solo verano

Ni ‘remake’ del original ni simple continuación: esta nueva entrega conserva la estructura del original y personajes apenas diferenciables de aquellos adolescentes de 1997

El profesor se convierte en figura trágica: ambicioso en sus ideales pedagógicos, pero torpe en sus gestos. Su deseo de educar desde la confianza resulta casi quijotesco

El canadiense continúa escarbando en sus obsesiones con honestidad y sin cinismo. Su caída supone uno de esos misterios crueles que de vez en cuando sacuden al cine de autor

El filme no recupera la esencia del estudio, pero al menos se permite volver a contar algo con ternura, foco emocional y cierta personalidad