
El pintor humillado
La singularidad de la existencia y de la obra artística del inglés L. S. Lowry no merecía una película tan mustia

Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

La singularidad de la existencia y de la obra artística del inglés L. S. Lowry no merecía una película tan mustia

Una especie de ‘Cluedo’ erótico y sentimental donde no se sabe si los protagonistas buscan venganza, explicaciones, consuelo o un exorcismo

La película se asienta en un clásico de la risa ya desde el cine mudo: el choque inevitable entre dos personalidades contrapuestas

El original punto de partida del guion comienza a olvidarse pronto, para acabar narrando una bobada: el robo de un diamante, en los almacenes Harrods, por parte de dos personas convencionales ajenas a la delincuencia

Tan insólita es la historia, que durante buena parte de la película ni siquiera resulta veraz lo que ocurre, como si el director nos estuviera dando gato por liebre

Ambientada en una burbuja social donde todo está estudiado, su protagonista sueña cada día con hacer algo inesperado

La actriz es la reina de la función interpretando a mujer atractiva, lista, graciosa, profesional y ocurrente, con la que no hay más remedio que rendirse

Los textos de Amélie Nothomb, en uno de cuyos libros se basa la trama, tienen un problema enorme en su visualización: estamos ante una película fundamentalmente contada, donde no ocurren cosas sino que se relatan

Lluís Quílez, su director, aporta una solvente puesta en escena y una estimable elegancia visual a un ‘thriller’ de acción que asienta su calidad en el retrato de personajes y el aliño de la complicidad social

El protagonista de este documental, Aleixo Paz, sufrió un accidente a los nueve años cuando viajaba con su padre en un camión cisterna con gasoil y sufrió quemaduras en el 90% de su cuerpo

El engranaje del filme es de terror gótico con casona solitaria, niño con infinita curiosidad por el mundo y madre posesiva

Vadim Perelman cuenta la relación entre un judío que se salva por los pelos de ser fusilado y el capitán nazi encargado de la cocina del campo

Inspirada por el trayecto de Stevenson, transformado más tarde en ruta turística, la guionista y directora francesa Caroline Vignal ha compuesto la comedia más cerca de Bridget Jones

El cuarto trabajo de dirección de Paul Morrison es una película dura y de sosa puesta en escena, más simple que sencilla

El deseo, el fetichismo, el exceso formal, el diseño irreal de interiores, la perversidad y la mezcla de épocas se unen en esta película delirante

La directora polaca Urszula Antoniak compone un conflicto de evidente interés: el repudio de los orígenes de un ser humano perfectamente integrado en su nuevo paraíso

Este ‘thriller’ juega a la posibilidad de ver ambos bandos en su conflicto interno y en su personaje masculino protagonista, interpretado por Russell Crowe

Los 10 minutos finales de verdadera oda feminista no son capaces de arreglar el desastre de la primera hora y media de película

Nicolas Vanier, especialista en obras con la defensa de la naturaleza y de los animales como eje de actuación, se adentra en la adaptación de una famosa serie de televisión francesa de los sesenta

Una estimable película de vocación modesta que se ve con una media sonrisa con dos protagonistas cargados de esquinazos de carácter

Se parece a tantas otras películas francesas, algunas mejores, y otras peores, pero el director labra bien el camino de sus criaturas hasta su buen final

La película repite lo bueno de la original: velocidad de vértigo en los chistes y la acción; notable gracia en los personajes secundarios y una tronchante vuelta de tuerca a los modos de educación de nuestros hijos

Nadie había mostrado con esa eficacia ese efecto tan desgraciadamente habitual de que alguien empiece a tener síntomas de no reconocer ni a los suyos

Oscura, barroca y terrible, la película recupera algunas de las iniciales señas de identidad del director

Julie Taymor ha intentado, ya desde su título, huir del esquematismo y la parcialidad en su retrato de la periodista e icono del feminismo Gloria Steinem

La película más chula del año es de terror y se desarrolla en un Zoom entre amigas

Kiti Mánver ha encontrado y bordado uno de los papeles de su vida con una interpretación expansiva en la risa y en las lágrimas

La captura del brillo en los ojos de los niños, con sus juegos y sus escapadas, va dando paso al mito de Peter Pan, críos desaparecidos en el país de Nunca Jamás, con una narrativa poco convencional

A la película la han crucificado los críticos foráneos y quizá sea excesivo, porque aguanta dos tercios de historia; eso sí, en el último trecho se derrumba

Gabriele Muccino se ha inspirado tanto en ‘Una mujer y tres hombres’, de Ettore Scola, que incluso ha tenido que pagar derechos

Una obra ambiciosa, a vegades grandiloqüent, que sempre fructifica amb valentia i amb singularitat per explicar uns fets del 1912

Este drama vendría a ser un Ken Loach destilado por el filtro de la fraternidad

Una obra ambiciosa, a veces grandilocuente, que siempre fructifica con valentía y con singularidad para contar unos hechos de 1912

Galardonada en la Seminci, en esta ópera prima del dibujante de ‘Le Monde’ Aurel, convergen, y de qué modo, el arte y la política

Cine dentro del cine, retrato de la extenuante tensión que puede habitar en un rodaje, el filme es un falso documental sobre una película de brujas

Un producto infantil de fantasía inequívoco de nuestro tiempo: derrocha imagen digital a borbotones tanto en la ambientación de Londres como en la fotografía y en esa textura de los rostros tan uniforme

Se huye de la violencia y de la pobreza en busca del sueño americano, pero, por el camino, está el empedrado destino que aguarda a cada uno de esos jóvenes mexicanos

Pese a su colorismo y a su estupenda producción, las viñetas de Javier Fesser, sobre todo la primera, discretísima, parecen descartes creativos de sus primeros tiempos en el corto

El ingente material está organizado a la perfección por los directores, sin que nunca resulte compartimentado

El director no ha elegido componer la vida de un político, líder militar o presidente; ha escogido la de un santo