_
_
_
_
Crítica | Artemis Fowl
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

De Shakespeare a Colfer

Lo que construye Branagh bien podría haberlo hecho cualquier director de segunda unidad en nómina de Disney

Javier Ocaña
Ferdia Shaw, en 'Artemis Fowl'.
Ferdia Shaw, en 'Artemis Fowl'.

Desde que a alguna lumbrera se le ocurrió la peregrina idea de que los conflictos familiares y psicológicos de Thor tenían algo (o mucho) que ver con el retrato de la condición humana en la obra de William Shakespeare, lo que conllevó el reclutamiento del especialista en el bardo Kenneth Branagh para dirigir la adaptación cinematográfica del cómic de Marvel, la entonces estancada carrera como cineasta del norirlandés ha experimentado una deriva imposible.

Tom Clancy, en Jack Ryan: Operación Sombra (2014); Charles Perrault, en Cenicienta (2015), y Agatha Christie, en Asesinato en el Orient Express (2017) parecen estar muy lejos del universo del otrora autor de Enrique V, Hamlet y Mucho ruido y pocas nueces, pero embarcarse en una adaptación como la de la saga de libros infantiles Artemis Fowl, creados por el irlandés Eoin Colfer a partir del año 2001, supera todas las expectativas.

Las ocho historias que conforman la serie de Colfer han sido a menudo calificadas como una fusión entre las obras de J. K. Rowling y J. R. R. Tolkien, lo que no deja de ser cierto en su mezcla de protagonismo infantil, batallas entre mundos, fantasía y presencia de elfos, enanos, goblins y gnomos. Sin embargo, el concepto es tremendamente injusto con el trabajo de la autora de Harry Potter y, sobre todo, con el del creador de El señor de los anillos. De prosa infame y creatividad dudosa, Artemis Fowl es pura magia de la mercadotecnia y fusilamiento de baja estofa. Eso sí, su éxito comercial es innegable, quizá basado en el poder ejercido sobre los adultos por el maquiavélico y brillante crío protagonista.

La película de Branagh, a pesar de todo, como producto cinematográfico, se eleva por encima de, al menos, la primera novela de Colfer. Convencional, si se quiere, e impersonal en el aspecto creativo, pero con empaque de producción y con algún buen momento íntimo entre padre e hijo, Artemis Fowl se estrena en Disney+ sin pasar por los cines. Eso sí, lo que construye Branagh bien podría haberlo hecho cualquier director de segunda unidad en nómina de la casa.

ARTEMIS FOWL

Dirección: Kenneth Branagh.

Intérpretes: Ferdia Shaw, Josh Gad, Colin Farrell, Judi Dench.

Plataforma: Disney+.

Género: fantasía. EE UU, 2020.

Duración: 95 minutos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier Ocaña
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_