
Aquel ritmillo se atasca
Pese a su colorismo y a su estupenda producción, las viñetas de Javier Fesser, sobre todo la primera, discretísima, parecen descartes creativos de sus primeros tiempos en el corto
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
Pese a su colorismo y a su estupenda producción, las viñetas de Javier Fesser, sobre todo la primera, discretísima, parecen descartes creativos de sus primeros tiempos en el corto
El director no ha elegido componer la vida de un político, líder militar o presidente; ha escogido la de un santo
¿Tiene alguien que ha vivido en carne propia el drama del nazismo una legitimidad para abordarlo desde un tono más adolescente y quizá también para adolescentes?
Más de una década después de su última presencia en una película, Sofia Loren, de 86 años, vuelve al cine de la mano de su hijo, el director Edoardo Ponti
Jayro Bustamante cierra su ‘Trilogía del desprecio’ sobre tres insultos habituales en su tierra: indio, hueco (homosexual) y comunista
Las películas de Pedro Olea siguen siendo desgraciadamente demasiado desconocidas para los jóvenes cinéfilos
Una comedia de tintes negros y dramáticos muy curiosa, cuyas virtudes superan a sus desequilibrios
El italiano Carlo Sironi se acerca en este estimable drama a estas nuevas formas de seudocapitalismo disfrazadas de maternidad subrogada
La desgraciada coyuntura que vive el mundo ha provocado que el segundo largometraje de Amy Seimetz multiplique sus virtudes
El excelente trabajo paródico de Anne Hathaway y la conservación del relativamente infeliz final de la novela salvan con creces a esta nueva versión de la irrelevancia
Se acerca al drama del naufragio en la mar desde códigos vanguardistas y líricos tanto en la narración como en su combinación de imágenes, sonidos y textos
Nada se desarrolla: acontecimientos y diálogos mínimos; nula explicación final a lo sobrenatural; en otros, podría ser síntoma de grandeza narrativa, de valentía, de sutileza: aquí no
Una agradable película sobre el encuentro con el tesoro artístico que tiene mucho de clásica historia de piratas
Almodóvar vuelve a jugar con el artificio de su propio cine en ‘La voz humana’
El director, con cámara ágil, continuo secuencial cortante, notable uso de los sonidos y de la música, se introduce en la pesadilla a un palmo del rostro desencajado de Mario Casas
Candidata al Oscar a la mejor película internacional en la pasada edición, es una historia sobre la línea que une a veces la pérdida personal y la pérdida de la fe tras la tragedia
Un documental sobre la figura de Merce Cunningham tenía artísticamente prohibido ser convencional
La personalidad de la escritora abrumada por la fama de una estrella del pop arrastra hasta el fin
Si se indaga en su interior, las particularidades de los personajes añaden perturbadores elementos que convierten el trabajo de su director en algo interesante
La insólita trayectoria del director español Miguel Ángel Jiménez, siempre valiente y a contracorriente, ha llegado a su punto álgido
Este musical creado con las canciones de Raffaella Carrà no quiere ser más de lo que muestra, y eso honra a sus artífices
Cada giro de guion puede parecer caprichoso en su superficie, pero el engranaje general tiene una notable coherencia interna
Una crónica cruda y desesperanzada en la que se abarca todas las posibilidades morales en torno al tema, pero sin juzgar a ninguno de sus personajes
La película nunca pretende ser parábola política y opta por el arquetipo familiar como metáfora
El cineasta se crucifica literal y metafóricamente con un autorretrato interesante, aunque quizá se quede un tanto corto en su vuelo
El director David Ilundain no se conforma con la trama principal y abre el abanico de las relaciones del profesor protagonista: familiares, laborales, con aspiraciones sentimentales
“¿Es peor para el hijo del asesino o para el de la víctima?”, vienen a preguntarse los personajes, haciendo partícipe de la cuestión al espectador
La personalidad virulenta nada tiene que ver con la desgracia y con la discapacidad física, y sí con una psique abominable
Las pocas conversaciones en voz baja, íntimas y serenas entre Rosa Maria Sardà y Verónica Forqué son lo mejor de una obra que cuando quiere ser comedia desbocada y extravagante acaba derrapando
Un drama que se olvida a velocidad de vértigo porque apenas tiene fundamento, complejidad ni hondura
El filme acierta en el tono para contar la historia de un gran simio que vivió durante 27 años en un centro comercial
Los directores Kristina Grozeva y Petar Valchanov han ido conformando en los últimos años una de las filmografías más coherentes del cine europeo
Una película de denuncia gruesa y sin matices, subrayada y maniquea, de poderoso lenguaje y discurso (puede que comprensiblemente) rencoroso
Aunque bellamente triste en su hipocresía, quizá le falte algo para arrebatar, para ser percibida como vigente y no como evocadora
Leopardo de Oro en el festival de Locarno, la película aglutina la vertiente social y la intriga criminal, conformando un ’thriller’ policiaco
Más atmosférica que narrativa, con continuos recodos de onirismo surrealista, la película de Sidi-Boumédiène tiene una estructura diabólica
Al filme solo le salva su modestia en producción y localizaciones, con escenario único del que no se sale en todo el relato, una casona en la que un grupo de chavales con superpoderes es estudiado por una doctora
A Christopher Nolan le gusta complicar las cosas y a sus fanáticos les encanta que se las compliquen
La estadounidense Marielle Heller está conformando una filmografía de interesantísimo calado gracias al tratamiento de temas de considerable gravedad
Jon Stewart dirige una sátira política con sus mentiras concretas y su embuste en esencia; la película es peor cuanto más grotesca quiere ser