
La RAE intervé en una discussió a Twitter i anuncia que ‘supremacismo’ arribarà al diccionari
La paraula no ha estat mai incorrecta: és un derivat ben format

Redactor en Ideas y columnista en Red de redes. Antes fue el editor de boletines, ayudó a lanzar EL PAÍS Exprés y pasó por Verne, donde escribió sobre redes sociales, filosofía y humor, entre otros temas. Es autor de los ensayos '¿Está bien pegar a un nazi?' y 'El gran libro del humor español', y de las novelas 'El informe Penkse' y 'Sitges'.

La paraula no ha estat mai incorrecta: és un derivat ben format

Así sería 'Westworld' si su trama transcurriese en España

Aún no hay datos que confirmen si son realmente eficaces a la hora de prevenir atropellos

Si alguien puede permitirse el lujo de atreverse a hacer algo son ‘Los Simpson’

La firma italiana Panini es la responsable de las estampas que atrapan a los coleccionistas de 120 países del mundo

Ricky Gervais aprovecha su último monólogo para contar sus batallitas en Twitter

La filosofía de ayer tiene herramientas para solucionar los dilemas de hoy. Dos libros ponen el pensamiento de filósofos y terapeutas al servicio del día a a día

Solo es cuestión de tiempo que haya gente que quiera dedicarse a ser jurado de concursos. Por ejemplo, alguna cadena podría estrenar 'Tu cara me juzga'

Ya sabemos dónde están los límites del humor: en el Parque Europa de Torrejón de Ardoz

'The Big Bang Theory' es una serie con potencial para ser infinita

Tampoco es como si viviéramos en una sociedad que necesita que compremos y renovemos continuamente todos los productos que no dejamos de fabricar. Solo es ficción

¿Los filósofos éticos son mejores personas que los demás? Este filósofo ético dice que no

Me gustaría proponerle a Mediaset una variante de 'First Dates' que puede ser mucho más divertida: un programa de últimas citas

L'escriptor va dir del diputat d'ERC: "Tinc la teoria que a Rufián li pegaven a l'escola"

—Qué pereza —así respondí a un amigo que me recomendaba una serie de veintipico capítulos por temporada

Una interpretación habitual del miedo que nos dan los zombis es la política. Los muertos contagian sus ideas entre la población sana a base de mordiscos

'Mindhunter' podría ser una serie policíaca convencional, pero hay bastantes elementos que la alejan de este modelo clásico

Se estrena 'Fe de etarras' y algunos consideran que el terrorismo es un tema demasiado serio como para tomárselo a risa. Pero, en realidad, es un tema lo suficientemente serio como para tratarlo con humor

Los creadores de 'Stranger Things' quieren que ajuste mi tele. Espero que no se ponga de moda

Ten en cuenta el orden de los platos, no le eches ketchup al pescado, y en ningún momento te bebas la salsa de soja

"¿Vemos algo en Netflix?" "No sé, ¿qué hay?" Con esta inocente conversación comienza la nueva forma de hacer 'zapping' que nos han traído las plataformas de contenidos

Las series animadas para adultos son cada vez más crueles y oscuras

Sumatra se llena de máscaras de gas tras una erupción que llena la isla de humo, cenizas y gas, aunque no causa ningún herido

Todos los géneros tienen sus lugares comunes. Estos tópicos a menudo son un síntoma de que la serie que estamos viendo no se toma muy en serio al espectador

Como no quiero seguir molestando a amigos, he decidido mentir sobre si he visto la serie

"Decidí poner a prueba la tendencia del ocio nocturno el pasado viernes. Todo está oscurísimo. Tropecé unas diecisiete veces y casi me atropellan otras cuatro."

No es cierto que comprara por error cerveza sin alcohol y con un rotulador tachara la palabra "sin" y añadiera encima a mano la palabra "con". No fue un error: era más barata

El último capítulo de 'Lost' no es el único último capítulo que se recuerda con rabia, ni mucho menos

¿Mejor ver un episodio semanal o todos seguidos?

Cien millones de usuarios de Netflix han visto películas de Adam Sandler durante 500 millones de horas
El compte des del qual li van enviar aquest missatge, acompanyat de la foto d'una pistola, està suspès

La mecánica de 'El jefe infiltrado' es conocida: un directivo de una empresa se pone una peluca y se hace pasar por un empleado normal y corriente. Yo preferiría 'El empleado infiltrado'

La serie 'Se ha escrito un crimen' es más moderna que muchas de las actuales. Sobre todo por Jessica Fletcher

Amb els trens els horaris es van unificar, però abans cada ciutat seguia la seva hora solar

La Federació Catalana de Futbol confirma els fets, que ha traslladat a la comissió d'ètica esportiva

Los creadores de la serie dicen que no van a dedicarle más burlas a Trump porque es demasiado difícil

"Yo sí puedo. Soy el presidente. La bandera es mía".

Es bastante habitual encontrarse con gente que dice que no ve la tele y, al mismo tiempo, que ve series. Esto es absurdo, claro

Internet y las redes sociales han cambiado nuestra forma de comentar lo que vemos

No es tan raro que podamos ver el mismo capítulo una treintena de veces