El verdadero poder de la ultraderecha
La llegada de la extrema derecha al Parlamento ha coincidido en otros países europeos con un cambio en los temas de discusión
Es redactor jefe de Cultura en EL PAÍS. Ha pasado por las secciones de Internacional, Reportajes e Ideas, viajado como enviado especial a numerosos países –entre ellos Afganistán, Irak y Líbano– y formado parte del equipo de editorialistas. Es autor de ‘Una lección olvidada’, que recibió el premio al mejor ensayo de las librerías de Madrid.
La llegada de la extrema derecha al Parlamento ha coincidido en otros países europeos con un cambio en los temas de discusión
Los relatos de héroes y dioses siguen poblando el imaginario colectivo
Los políticos tienen el deber de mejorar la vida de sus ciudadanos
La política internacional, incluso los temas relacionados con la UE, están ausentes de la campaña
Todas las sociedades organizadas han creado sus divinidades
La historia que cuentan los monumentos de Europa es la de una sucesión de estragos y restauraciones
El monumento es uno de los símbolos más poderosos de Francia pero también de Europa
Cada vez más voces regresan sin complejos a los mitos fundadores del siglo XIX para hablar de una historia que ignoran
El Mediterráneo ha sido eje de la cultura europea desde los tiempos de los griegos hasta los cruceros de Semana Santa. Nuevos ensayos y novelas navegan en sus aguas
De Lascaux al abrigo de Cro-Magnon, una ruta entre pueblos encantadores y bosques tupidos en busca del fascinante arte prehistórico que esconde la región francesa de Périgord
Movistar + estrena una comedia de romanos, de la mano de Pepón Montero y Juan Maidagán
La desaparición de los insectos indica que algo muy inquietante está ocurriendo a nuestro alrededor
Los seres humanos no hablamos una lengua, vivimos en ella, y la compartimos con un mundo infinito de signos no verbales
En contra lo que dice Adolfo Suárez Illana, “no existe ninguna evidencia de infanticidio en esta especie humana”, explica el experto Antonio Rosas
Es inevitable añorar los tiempos pasados, sobre todo cuando fueron gloriosos, pero no se puede parar el futuro
La carta de López Obrador es muy desafortunada, como lo es el tono de algunos exabruptos en contra
La sentencia que ha elevado la condena del líder serbobosnio Karadzic reabre el debate sobre la dificultad de probar el crimen más grave del derecho internacional
Necesitamos los parques zoológicos como necesitamos a los animales que viven en ellos
A medida que se alarga una discusión se hace cada vez más probable que alguien establezca una comparación con Hitler o con los nazis
La capacidad para integrar el mundo rural se ha convertido en una de las claves para que la UE pueda seguir creciendo
La literatura de la escritora francesa contiene una lección importante: no se debe admitir como inevitable lo que no lo es
La tristeza irrefrenable de un personaje de Cervantes resume el dolor de los refugiados
Gobernar una urbe consiste en ordenar el caos. En la Roma antigua ya existían restricciones de tráfico
El odio contra los judíos se multiplica en la Unión Europea desde diferentes orígenes e ideologías
El funcionamiento de las instituciones debe de estar por encima de cualquier ventajismo partidista
Se multiplican los indicios de que algo no va bien en la naturaleza
Pocas canciones reflejan como 'Me quedo contigo' la historia sentimental de España
En la Edad Media, los demonios aparecían por todas partes. Ahora un simpático diablo se ha instalado en Segovia
No hace ningún daño, más bien todo lo contrario, consultar, calibrar, dudar en fin, antes de tomar una decisión
El mejor homenaje a los que lucharon contra el franquismo es defender la democracia
Reino Unido se debate entre un mito nacional aislacionista y la realidad histórica, que demuestra que este país hunde sus raíces en Europa
El mandato de Bush y Cheney pone en perspectiva las decisiones del actual presidente
Cualquier cosa escrita en un correo electrónico o en un WhatsApp puede convertirse en pública
La idea de la reducción de la violencia se somete a la prueba del telediario
Cuatro siglos después de que estallase, la guerra de los Treinta Años y su final con el acuerdo de Westfalia aún explican Europa
A su muerte, el gran autor de manga Jiro Taniguchi dejó un tebeo sobre la naturaleza
La reinversión constante y la puntera innovación en el servicio al cliente son dos de las claves del éxito de Amazon
Dickens ofrece la posibilidad de mirar la propia vida desde fuera y actuar en consecuencia