
Todo el universo en un pueblo de Sicilia
Hay escritores que no necesitan moverse para describir el mundo: Andrea Camilleri era uno de ellos
Es redactor jefe de Cultura en EL PAÍS. Ha pasado por las secciones de Internacional, Reportajes e Ideas, viajado como enviado especial a numerosos países –entre ellos Afganistán, Irak y Líbano– y formado parte del equipo de editorialistas. Es autor de ‘Una lección olvidada’, que recibió el premio al mejor ensayo de las librerías de Madrid.
Hay escritores que no necesitan moverse para describir el mundo: Andrea Camilleri era uno de ellos
Ursula von der Leyen puede no ser la presidenta perfecta de la Comisión, pero sus ideas reflejan un profundo europeísmo
La pregunta que ronda a muchas urbes situadas en lugares cálidos es si llegará un momento en que no se pueda salir sin achichararse
El misterio de la amistad no es muy diferente al del amor: nunca sabremos por qué pero lo reconocemos fácilmente cuando pasa
Algunas urbes han decidido tomarse a sus habitantes en serio, otras avanzan hacia la anarquía, hacia un pasado anterior a las aceras
Las instituciones tienen la obligación de proporcionar una vida digna a los que quieren seguir, pero también un final a los que quieren irse
Todos los que han conocido a supervivientes son conscientes de la información que se pierde cuando se extingue su memoria y de la sabiduría que conocer el pasado entraña
Hubert Mingarelli logra narrar una historia de guerra sin que nadie dispare un solo tiro
La ciudad de los canales se ha convertido en un espejo que muestra a la humanidad su futuro
Uno de los indicios claros de que algo inquietante está ocurriendo se produce cuando las distopías comienzan a llegar al mundo real
Cerca de 300 veteranos acudieron a las conmemoraciones, todos mayores de 90 años
Solo los hinchas británicos se perdieron este fin de semana la Feria del Libro de Madrid pese a los elementos
'1080 recetas de cocina', de Simone Ortega, transformó la relación de los españoles con la comida
Los héroes de la serie no son solo aquellos que se lanzaron a tratar de apagar el fuego, sino los que dicen la verdad
Bach es un compositor infinito, sin embargo se tienen muy pocos datos sobre su vida
La UE ha logrado salir adelante porque sus integrantes tenían muy claro que creían en la Unión. Sin confianza, se produciría una grave parálisis
El final de 'Juego de tronos' crea un vacío que va más allá del ocio y la ficción (este artículo no contiene 'spoilers')
Cambio climático, desigualdad, inmigración y nacionalpopulismo son los asuntos clave a los que deberá hacer frente el Parlamento Europeo que será elegido en los próximos comicios
Muchos partidos de ultraderecha falsifican e idealizan el pasado
Oliver Sacks creía en el poder sanador de los jardines en los espacios urbanos
La caja de Pandora de la UE no está en los países que se van, sino entre los que se quedan
El entrenamiento de una ballena beluga por la Marina rusa pertenece a la antigua tradición de utilizar los animales en conflictos
La llegada de la extrema derecha al Parlamento ha coincidido en otros países europeos con un cambio en los temas de discusión
Los relatos de héroes y dioses siguen poblando el imaginario colectivo
Los políticos tienen el deber de mejorar la vida de sus ciudadanos
La política internacional, incluso los temas relacionados con la UE, están ausentes de la campaña
Todas las sociedades organizadas han creado sus divinidades
La historia que cuentan los monumentos de Europa es la de una sucesión de estragos y restauraciones
El monumento es uno de los símbolos más poderosos de Francia pero también de Europa
Cada vez más voces regresan sin complejos a los mitos fundadores del siglo XIX para hablar de una historia que ignoran
El Mediterráneo ha sido eje de la cultura europea desde los tiempos de los griegos hasta los cruceros de Semana Santa. Nuevos ensayos y novelas navegan en sus aguas
De Lascaux al abrigo de Cro-Magnon, una ruta entre pueblos encantadores y bosques tupidos en busca del fascinante arte prehistórico que esconde la región francesa de Périgord
Movistar + estrena una comedia de romanos, de la mano de Pepón Montero y Juan Maidagán
La desaparición de los insectos indica que algo muy inquietante está ocurriendo a nuestro alrededor
Los seres humanos no hablamos una lengua, vivimos en ella, y la compartimos con un mundo infinito de signos no verbales
En contra lo que dice Adolfo Suárez Illana, “no existe ninguna evidencia de infanticidio en esta especie humana”, explica el experto Antonio Rosas
Es inevitable añorar los tiempos pasados, sobre todo cuando fueron gloriosos, pero no se puede parar el futuro
La carta de López Obrador es muy desafortunada, como lo es el tono de algunos exabruptos en contra
La sentencia que ha elevado la condena del líder serbobosnio Karadzic reabre el debate sobre la dificultad de probar el crimen más grave del derecho internacional
Necesitamos los parques zoológicos como necesitamos a los animales que viven en ellos