
Las otras bombas de Putin son alimentarias y no caen en Ucrania
El conflicto provocado por Rusia amenaza con desencadenar una escalada histórica del precio de los alimentos básicos. Esta es otra buena razón para frenar a los agresores
El conflicto provocado por Rusia amenaza con desencadenar una escalada histórica del precio de los alimentos básicos. Esta es otra buena razón para frenar a los agresores
La solidaridad con los desplazados de la guerra genera algunas preguntas incómodas para los gobiernos y grupos políticos de la Unión Europea
Un nuevo estudio del Center for Global Development (CGD) compara la experiencia de la covid-19 con la de otras enfermedades prevenibles con una vacuna. El resultado es una esperanzadora noticia para la salud global
Un nuevo libro pone el foco en la necesidad de gobernar el sistema alimentario para acabar con el hambre y la obesidad
El discurso público sobre movilidad humana está lleno de prejuicios, víctimas y mirada pseudo colonial en la que prima el salvador y nunca habla el protagonista. Un estudio sobre narrativas migratorias apunta algunas ideas para cambiarlo
El anteproyecto de la nueva Ley de Cooperación no destaca por su audacia, pero abre la oportunidad de modernizar una política que lo necesita de forma desesperada
Una selección de las trapacerías más destacadas contra los derechos humanos y el desarrollo en el año que ahora termina
Ni siquiera en medio de la mayor expansión fiscal que se recuerda desde la Segunda Guerra Mundial los países ricos han sido capaces de encontrar las migajas que permitirían financiar el esfuerzo global de vacunación
Un encuentro de las agencias autonómicas abre una nueva etapa que aprovecha y estimula el proceso de reformas de la Cooperación Española. Madrid ha sido la única región ausente
El Congreso de Mérida demuestra que la cobertura informativa de los éxodos se está poblando de profesionales y recursos cada vez más sofisticados
Según un nuevo informe de la OMS, el número de hogares españoles que se han enfrentado al gasto sanitario catastrófico creció un 60% entre 2006 y 2019
El investigador español Alberto García-Basteiro recibe el galardón Stephen Lawn Memorial por su trabajo contra la tuberculosis y el VIH-sida en África
Si el rasero más básico de la decencia colectiva es el modo en que tratamos a la población vulnerable, el acogimiento familiar de menores extranjeros solos constituye una forma radical de dignificación social
La introducción generalizada de dosis de refuerzo en los países ricos se haría a costa de la primera vacunación en la mitad del planeta. Esta estrategia es tan inmoral como peligrosa
La Cumbre Mundial de Alimentos se compromete a construir “sistemas alimentarios sostenibles”. Acabar con el sobrepeso infantil ligado a la pobreza es uno de los retos urgentes
Tras dos años devastadores para el desarrollo global, la orientación ideológica de la respuesta a la covid podría apuntalar la Agenda 2030
El esfuerzo múltiple ha amortiguado el enorme impacto de la covid-19 en la lucha contra las tres principales enfermedades de la pobreza. Lo peor podría estar por llegar
Existe un modo diferente de no repetir en el caso afgano los errores de 2015: cumplir la ley internacional y liderar a los ciudadanos europeos en su respuesta ante la historia
Los meses que ahora comienzan van a suponer una verdadera prueba de esfuerzo para la comunidad internacional por la envergadura de los desafíos y por las oportunidades perecederas que tenemos para hacerles frente
Europa perderá cerca de 100 millones de trabajadores activos de aquí a 2050. Los inmigrantes puede ser la solución ante la perspectiva de una economía y un sistema de bienestar con dificultades para crecer
Opaca, vulnerable a intereses comerciales y cuestionada por sus negligencias humanitarias, la agencia europea de fronteras se ha convertido en un símbolo de todo lo que debe cambiar en la política migratoria de la UE
La propuesta de Ayuso sobre los cheques-bebé debe ser debatida seriamente. No dejemos que el ruido ahogue una medida con posibilidades
El nuevo libro de Rafael Vilasanjuan ofrece un relato inteligente, compasivo y original de la llegada de refugiados a Europa
La salud global y el derecho de todo ser humano a la protección sanitaria han pasado al frontispicio de la agenda internacional, como determinantes de la seguridad y la prosperidad colectivas
El debate sobre la reforma del modelo de innovación biomédica y acceso a medicamentos parece haberse estancado en la cuestión de la exención, pero necesitamos abrir una conversación más amplia
La entrada de la ultraderecha en un Gobierno supone cruzar un punto de no retorno y una amenaza para los derechos fundamentales. En varios países europeos ya es una realidad
Los datos de la Ayuda al Desarrollo para 2020 se quedan muy lejos de las necesidades impuestas por la pandemia
Los niveles globales de desnutrición no han parado de crecer desde 2015. Ahora podrían dispararse
La reforma del sistema de propiedad intelectual llevará tiempo. Necesitamos alternativas urgentes
Cerca de 150.000 niños y adolescentes extranjeros en nuestro país ven vulnerados sus derechos fundamentales como consecuencia de la irregularidad administrativa
Cuando su función es más importante que nunca, el 'tercer sector' se enfrenta a un triple desafío: narrativo, geográfico y generacional
Una iniciativa global aborda el impacto de la pandemia en las brechas de género y propone medidas para combatirlo
El acopio de vacunas por parte de los países ricos pone en peligro la estrategia global contra la pandemia
La gestión de la crisis venezolana demuestra que otro modelo de movilidad humana es posible
El blog 3.500 Millones les felicita las fiestas en plan ‘flower-power’
Hay que regenerar el tejido económico, social, ambiental y anímico, hasta hacerlo compatible con las necesidades de la Agenda 2030. Es la gran oportunidad de sentar las bases para generar nuevos modelos que permitan a la sociedad salir fortalecida
La injerencia asfixiante del Ministerio del Interior impide una política migratoria racional y humana
No hay vergüenza ninguna en defender ante la sociedad española y los socios europeos un reparto no codicioso de la inmunización, precisamente porque se trata de la opción más sensata
Estados Unidos tendrá que cerrar sus heridas migratorias, como tendremos que hacerlo todos
Un nuevo informe de Unicef muestra los graves desafíos de la pobreza infantil en Mozambique