
La era de la desinhibición
La campaña en Alemania demuestra que los partidos establecidos siguen sin encontrar respuestas “civilizadas” a la inmigración y a otros temores que atenazan a los ciudadanos

Es catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

La campaña en Alemania demuestra que los partidos establecidos siguen sin encontrar respuestas “civilizadas” a la inmigración y a otros temores que atenazan a los ciudadanos

El porvenir y los retos que plantea no pueden esperar a que las grandes formaciones se pongan de acuerdo en algo

¿Cómo ajustar su desprecio de las normas y su amoralidad a los esquemas de una democracia liberal?
Lo que aterra de Trump es que actúa como si no tuviera contrapoder alguno

PSOE y PP han empezado a imponer una nueva dinámica territorial. La Moncloa se entromete en la selección de sus líderes en algunas comunidades, y los populares dejan claro que tendrán una única voz

Los nuevos tecnoplutócratas quieren ir más allá de la ruptura de convenciones, normas o modelos de negocio, buscan romper el sistema

El recurso al politiqueo como justificación de su pasividad es el más triste y cobarde de todos

La geopolítica ha vuelto al amoralismo de la razón de Estado más descarnada. También a las democracias avanzadas

Si el Congreso sirve de mera caja de resonancia para el estruendoso choque de los partidos, el resultado no puede ser otro que la fatiga cívica o el abrazo a partidos populistas

El poder blando ya no protege en momentos en los que se ha vuelto a naturalizar la guerra

Es con la casi generalizada instrumentalización del sistema de reglas con fines partidistas, por donde van a quebrar las democracias

La victoria de Trump se ha presentado como una especie de reaganismo 2.0, pero con aún mayor capacidad destructiva del ‘statu quo’ político, económico y social

Mientras el mundo tal y como lo conocíamos ha entrado en su fase más preocupante, nuestra clase política sigue a lo suyo; es como danzar al borde del precipicio

Cuando observamos que puede comenzar a resquebrajarse el último mohicano del consenso de posguerra hay buenas razones para hacer sonar las alarmas

Los políticos siempre parecen más interesados en enfrentarse entre sí o perseguir sus intereses de partido que en colaborar para resolver los problemas de todos

Una primera lectura europea del resultado en EE UU puede dar la impresión de que la victoria trumpista dará alas a la ultraderecha. Pero también puede ser la más eficaz vacuna frente a ella

Lo que provoca más pánico ante una eventual victoria de Trump es que ya conoce el aparato del Estado y tiene un diseño de los pasos que seguir para neutralizar la oposición a sus medidas

El ‘caso Errejón’ nos lleva a ‘terra incognita’, porque refleja unas conductas distintas de las que solían alimentar nuestros clásicos escándalos de corrupción

El mantra ahora es que situaciones excepcionales exigen medidas especiales, así que revisemos el derecho de asilo para afrontar lo que supuestamente se nos viene encima

En política el ayer opera como una bomba de efecto retardado. Nunca se acaba de cerrar

Nada parece sujetarse a anclajes firmes que permitan un más pausado debate de cada posición política

La política estadounidense se ve más influida cada vez por poderes intermedios encarnados en personas individuales y con un gran potencial para condicionar votos y opiniones

Muchos españoles tienden a ver la llegada de extranjeros como un problema, pero es también una solución para muchos de nuestros grandes déficits

Por ahora no se piensa, solo se reacciona. Incluso en Alemania

No podemos evitar adscribirlos a una de estas dos condiciones, “progresistas” y “conservadores”, como si la ideología fuera el auténtico criterio distintivo

¿Qué es eso de que una forma de gobierno que dice apoyarse en la voluntad del pueblo se eche a temblar cada vez que a este le toca expresarla?

La convención demócrata ha ofrecido todo un arsenal de ideas y actitudes sobre cómo comunicar la política en nuestros días

ERC y el PSC han cocinado el concierto catalán para satisfacer sus necesidades de poder sin mandato de la ciudadanía ni debate político

Los nuevos desafíos exigen nuevas ideas y novedosas formas de hacer política, no volver a los tics autoritarios

Toda intervención pública en el mercado de la información debe verse con escepticismo y alarma

A menos que cambie el candidato demócrata, la campaña está muerta. Será un espectáculo bochornoso y cruel al que no hay derecho que se someta a un político de la trayectoria de Biden

Si el resultado del cordón sanitario no sirve para garantizar la gobernabilidad se habrá despejado el campo para que a la próxima le acaben saliendo los números a Le Pen

La crisis de la democracia no viene tanto de la amenaza de la extrema derecha cuanto de la pérdida de confianza de los ciudadanos en su clase dirigente

La mayor incógnita es cómo se apañará el presidente de Francia para gobernar con cualquiera de las dos opciones
Escoger entre el mentiroso patológico de Trump y el bueno de Biden, cada vez más senil, es, desde luego, una elección trágica

El fenómeno de las racionalizaciones partidistas se está trasladando a la evaluación de la actividad del poder judicial, percibida de forma creciente como guiada más por intereses políticos que técnico-jurídicos

Solo el presidente francés sabe qué busca, pero no es descartable que haya introducido en la ecuación una posible victoria de RN y esté anticipando una cohabitación con Bardella

Gregorio Martínez se despertó transformado en un escarabajo. Tocaba votar pero era incapaz de moverse para acudir a las urnas

No hay hipocresía alguna entre los fieles de Trump, su mensaje es claro: no nos importa hundir la democracia, sus instituciones y procedimientos, con tal de que gane “el nuestro”. El partidismo por encima del sistema

La política ha devenido en algo opaco, porque ya no podemos distinguir entre lo que son las exageraciones o exabruptos característicos de las campañas y la práctica política ordinaria