/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/7P4WBLURX36YWQVVWXFM55LGD4.jpg)
Tener razón y equivocarse
Un ministro no puede poner al pie de los caballos a todo un sector productivo sin que este se le levante enfurecido. Significa ignorar las bases de eso que se llama “oportunidad política”
Un ministro no puede poner al pie de los caballos a todo un sector productivo sin que este se le levante enfurecido. Significa ignorar las bases de eso que se llama “oportunidad política”
En España la política siempre funciona a partir del principio del mal menor, no del bien mayor
Sorprende la actual des-responsabilización del Gobierno, que ha renunciado a liderar esta nueva crisis
Nuestra diferencia con Alemania es que allí las discrepancias se discuten con educación y argumentos; aquí preferimos hacerlo con hiperventilación y saña
Quizá el Papa ha querido mandar un mensaje a la derecha y reafirmar simbólicamente su mensaje social; en tal caso, encontrarse con una política “roja” en activo no debió parecerle mala idea
Si la muerte y los padecimientos de tantos contagiados no pueden entenderse como un daño, no sé en qué otra ocasión puedan aplicarse
El lenguaje sirve para entenderse; es más, es el medio natural de la comunicación, no solo del ocultamiento y el engaño. No está de más recordarlo
La Ley de Amnistía está en el disparadero. Ya no basta solo con discrepar en torno al futuro, ahora se trata de abrir también de nuevo las trincheras del pasado
La planta concreta de algún partido podrá seguir floreciendo, pero perdemos el jardín
El paso del socialista Antonio Miguel Carmona a la vicepresidencia de Iberdrola reabre el debate sobre los límites que deben tener los cargos públicos al abandonar la política. Está en juego la confianza de los ciudadanos
Lo que ahora acontece es un juego ‘lose-lose’ para el PP. Casado pierde porque le debilita a los ojos de sus votantes potenciales; y Ayuso también, porque nunca podrá hacer realidad su sueño
Es en estas disputas donde se escenifican las preocupaciones de la izquierda clásica, no en el laberinto de las identidades y su hidra de tribus enfrentadas
¿Por qué PSOE y PP se sienten impunes, por qué piensan que este descarado trapicheo no tendrá consecuencias políticas para ninguno de los dos?
Confiar solo en el Estado para que calme nuestras muchas ansiedades no deja de ser ingenuo. Este solo podrá hacerlo si goza de una sociedad civil dinámica, emprendedora, abierta a nuevas experimentaciones
Toda oposición inteligente no puede apoyarse exclusivamente en la mera negación; debe ofrecer también una alternativa, proporcionar algún elemento constructivo
Hay algo ofensivo en la actitud condescendiente de quien tolera, porque “soporta”, pero no reconoce o equipara derechos, escribe Fernando Vallespín en este extracto que adelanta ‘Ideas’
Escuchando a Yolanda Díaz el otro día en la Cadena Ser, mi impresión era que quería resucitar la idea de Errejón del núcleo irradiador en torno a su persona
Los medios se han convertido en una nueva y privilegiada puerta giratoria para cuando los políticos son desplazados de sus responsabilidades
No hay más remedio que ir avanzando a partir de las contingencias, no aspirando a alcanzar un “orden final”
A diferencia de Alemania, en España tenemos un modelo ideológico-polarizado, la política como confrontación permanente y vetos cruzados: aquí solo caben pactos intrabloques
El consenso de antaño ha devenido en un crudo disenso metodológico
O el Partido Popular se reinventa o lo va a tener difícil, no ya solo para ganar, sino, en su caso, para gobernar sin sobresaltos
En las redes, podemos sacar a la luz nuestras emociones primarias, deseos inconfesables y prejuicios o reconocer al otro en su alteridad, no como un mero instrumento de placer o simple mercancía
La cuestión del cambio climático no es una cuestión ideológica, aunque muchos tratarán de reducirlo a eso, a una disputa entre ecologistas impecables y negacionistas implacables
Definamos qué es lo común y en qué desea diferenciarse cada comunidad autónoma. También necesitamos partidos con sentido de Estado, no reducidos a la gestión de sus propios intereses
El poder es incompatible con cualquier muestra de debilidad o decaimiento. En cuanto les tiemblan las piernas se convierten en presa fácil de sus competidores e incluso de sus compañeros
Tengo la convicción de que nos dejamos llevar por la acelerada sucesión de noticias y que esta dinámica es la que puede estar “apartando nuestra atención” de cosas sobre las que deberíamos estar más vigilantes