Ir al contenido
_
_
_
_
Fernando Navarro
Sobre la firma

Redactor cultural especializado en música. Pertenece a El País Semanal y es autor de La Ruta Norteamericana. Crítico musical en Cadena Ser. Pasó por Efe, Abc, Ruta 66, Efe Eme y Rolling Stone. Ha escrito los libros 'Acordes Rotos', 'Martha', 'Maneras de vivir', 'Todo lo que importa sucede en las canciones' y 'Algo que sirva como luz'. Es de Madrid.

REPORTAJES

Del Vaquilla a Yung Beef: el retorno social y estético de lo quinqui

Marginal, violento, rebelde. Lo quinqui es reivindicado de nuevo en el siglo XXI; parte de la juventud encuentra analogías entre sus vidas y la realidad de hace 40 años. La actitud de Yung Beef o Cecilio G y la estética de C. Tangana o Rosalía nacen de este fenómeno con orígenes en el extrarradio y la precariedad. Un universo en el que también profundiza Daniel Monzón en su último filme.

REPORTAJE

Volvemos con Serrat al pueblo donde nació ‘Mediterráneo’ hace 50 años

Mayo de 1971. Un joven y ya célebre Joan Manuel Serrat se encierra en un apartamento de la Costa Brava para escribir y componer gran parte de ‘Mediterráneo’, un hito de la música popular española. Cincuenta años después, acompañamos al Noi del Poble-sec por Calella de Palafrugell para evocar la génesis de un disco cuya vigencia permanece viva. En el vídeo que acompaña el reportaje, Serrat habla desde el monte Tibidabo, en Barcelona, de aquella época y de aquel emblemático trabajo.

El Mediterráneo infinito de Serrat

El Mediterráneo infinito de Serrat

Mayo de 1971. Un joven y ya célebre Joan Manuel Serrat se encierra en un apartamento de la Costa Brava para escribir y componer gran parte de ‘Mediterráneo’, un hito de la música popular española. Cincuenta años después, acompañamos al Noi del Poble-sec para evocar la génesis de un disco cuya vigencia permanece viva

Zahara: “El maltrato psicológico no se ve, pero te anula y te quita la autoestima”
PERFIL

Zahara: “El maltrato psicológico no se ve, pero te anula y te quita la autoestima”

En el colegio la llamaban ‘Merichane’, como una prostituta de su pueblo. Sufrió acoso escolar y abuso sexual. Luego, maltratos psicológicos de parejas tóxicas. Ella cargaba con la culpa y la vergüenza. Sola. En silencio. Hasta que estalló y decidió soltar esa mochila. La cantante lo cuenta ahora en un gran disco que ha titulado ‘Puta’. Una catarsis personal. Su historia atraviesa la de muchas mujeres víctimas de los agravios, los juicios morales y el machismo.