
Vírgenes
Lawrence Osborne, gran tipo, sólo quería verificar que no queda ni un palmo de tierra virgen

Nació en Barcelona en 1944. Doctor en Filosofía y catedrático de Estética, es colaborador habitual del diario El País. Escritor experto en todos los géneros, su obra se caracteriza por un notable sentido del humor y una profunda capacidad de análisis. En junio de 2015, fue elegido miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón "H".

Lawrence Osborne, gran tipo, sólo quería verificar que no queda ni un palmo de tierra virgen

El arte de Sánchez Ferlosio es un juego racional que nace de la indignación y te deja boquiabierto

Recuerden los socialistas, esfuércense por hacer algo útil con su memoria histórica

Sin embargo, ¿cómo escapar a quien consumió su existencia en un diálogo despiadado con la muerte? Vivió poseído por los muertos

Los políticos y los medios ya no proponen argumentos o discusiones razonadas, sino sentimientos

¿Cuándo podremos cantar de nuevo a la esperanza, a la alegría, a la magna labor de hacer un mundo nuevo?

Goya supo pintar esos momentos sublimes en los que la guerra parece suspenderse y emergen los héroes invisibles

El niño miraba extasiado las olas que rompían con regularidad y fragor contra el acantilado

La estación es hoy una metáfora de la Administración española en la que van entrando los empleados como las tortugas, al tiempo que crece la jungla amenazadora

Jon Juaristi nos ofrece un descomunal reportaje, un fresco literario de un momento del mundo: el año 1941

Lo que ha hundido a los socialistas es una total ignorancia sobre sus votantes

De modo que algunas construcciones carísimas parece que se van a pagar solas, como la independencia de Cataluña, pero no, la estamos pagando los españoles

Cuanto más totalitario es un estado, mayor uso hace de la mentira factual

Lo peor es que fue elegido por millones de ciudadanos que dan el mismo asco, aunque además dan pena

En España juzgamos por pares opuestos. Por eso siempre tendremos al país escindido y hay que aceptarlo como que el agua es húmeda

El pasado es lo único verdaderamente móvil y viviente

Calma, sosiego, elevación de miras, amor por el espectáculo natural y repaso, una vez más, de los cuartetos de Beethoven

Valle respetaba a sus mayores, a Galdós, a Pereda, a Clarín, pero estaba persuadido de la necesaria renovación de la prosa realista y castiza

Durante miles de años el mundo fue infinito, pero se ha encogido y ahora puede rodearse en un día

En nuestro país la Transición es el gran enemigo que une a los totalitarios

La Biblioteca Castro nos permite un goce impagable: volver a leer a Valle desde la primera página

De todos los que han pintado la pintura el mayor es Velázquez, quizás porque no usaba dibujo y apenas color

Celebremos que ahora aparezca la traducción de los ‘Cuatro cuartetos’ que será canónica durante cien años

Pocos han hablado con seriedad del nuevo totalitarismo que aprovecha las leyes de la democracia para tomar el poder y destruirla

A veces sucede lo contrario: libros que no tiramos, a sabiendas de que nunca los leeremos, porque encierran una promesa y una esperanza incumplidas

El primer trabajo del futuro secretario va a ser eliminar la grasa


Ese milagro del que apenas sabemos nada, la pintura rupestre, es muy abundante en España

El nuevo hombre fuerte, Javier Fernández, al menos es asturiano y eso sosiega

Las votaciones se supone que seleccionan a los más dotados para decidir

Los partidos no son medios para la salvación espiritual, sino para gobernar el orden material

Humboldt inventó el mundo, nuestro mundo. Y fue el primero en anunciar su muerte

Estos avatares tan extremos, de la gloria a la miseria, ya no se producen

Se reúne aquí una parte definitiva de los artículos y ensayos que Ferlosio ha dedicado a la historia contemporánea de España

El proceso de las últimas votaciones produce vergüenza ajena, esa sensación insoportable del que ve cómo alguien se pone en ridículo y convencido de estar triunfando

Aquella noche las calles ovetenses, tan asediadas por jóvenes que beben y hablan hasta agotarse, me parecieron de otro país

Esa es exactamente la función de algunos hombres remarcables, los creadores del mundo material

Años atrás la literatura tenía achaques heroicos y los escritores eran individuos esquivos, alérgicos a la prensa

‘Entre dos cirujanos igualmente competentes (decía) procure que le opere el que haya leído a Chejov’