Así se acumulan los microplásticos en el cuerpo: más en el cerebro y menos en el hígado
Un estudio ha detectado hasta 30 veces más de estos elementos en las muestras cerebrales que en las de otros órganos como hígado o riñones
Licenciado en Derecho, máster en Periodismo. Ha pasado por las redacciones de la Cadena SER, Onda Cero, Vanity Fair y Yorokobu. En EL PAÍS escribe en la sección de Salud y Bienestar
Un estudio ha detectado hasta 30 veces más de estos elementos en las muestras cerebrales que en las de otros órganos como hígado o riñones
La historia de amor entre dos ancianos ha sido una de las más leídas en este periódico, puede que sea porque andamos faltos de referentes mayores LGTBIQ+
En su nuevo libro sobre la crianza masculina, la científica explica cómo el feminismo, el biberón y los derechos LGTBIQ+ han moldeado los cerebros de los padres
Un estudio observacional con más de dos millones de personas señala que los agonistas del GLP-1 reducen el riesgo de sufrir demencia, alzhéimer y todo tipo de adicciones. Pero los beneficios no vienen sin riesgos, alertan los expertos
Un estudio señala que el 86% de las intervenciones para reducir el consumo de estos productos se limita al etiquetado. “Los gobiernos pueden y deben hacer mucho más”, señala su autora, que lo compara con el tabaco
La ciencia no ha probado la existencia de un sexto sentido que nos avisa cuando alguien nos está mirando. O quizá nos hemos acostumbrado tanto a la mirada ajena que lo hemos perdido
La comisión pide no calificarla siempre como enfermedad, desterrar el IMC como único baremo y diferenciar entre obesos clínicos y preclínicos
Un metaanálisis con datos de más de seis millones de pacientes analiza la efectividad de la vacuna en las cepas más comunes en distintos grupos de edad, señalando sus fortalezas y debilidades
Un estudio realizado en 184 países concluye que estos productos son responsables de uno de cada diez nuevos diagnósticos de diabetes tipo 2. El sexo, el nivel de estudios o el contexto rural o urbano influyen en su consumo
Dividimos la vida en años para intentar entenderla. Y esto es más patente que nunca el 1 de enero, cuando se nos juntan un desenlace y un comienzo. Pero la vida va tan rápido que se nos atraganta, como las uvas
El investigador inglés defiende la vigencia de su teoría más famosa 30 años después de formularla. A pesar de las redes sociales, los humanos podemos tener un máximo de 150 amistades
Más de la mitad de la población asegura vivir con tensión estas fechas, especialmente las mujeres, tradicionalmente encargadas de preparar las cenas, elegir los regalos y organizar los compromisos
Esta es una ciudad que se puede explicar con canciones. Las de Niña Polaca, Biznaga, Alcalá Norte y las Nancys Rubias ofrecen una radiografía perfecta
Un estudio realizado en 50 países confirma una tendencia que intriga a la comunidad médica. “Es un fenómeno global y sus causas son difíciles de abordar”, alertan los autores
Hay en La Latina una señora que, una vez por semana, sale a fregar el trozo de acera que hay frente a su portal. La suya es una tarea virtualmente infinita, pues fregar la calle es la versión urbana de poner puertas al campo
El doctor en medicina por la Universidad de Harvard se muestra confiado en tratamientos como la metformina o los inhibidores de PARP1. Hasta que estos se aprueben, practica el ayuno intermitente
Caminar con pausa es una excentricidad que solo se permite a los jubilados, a los turistas o a los padres primerizos, que pateamos la ciudad tras un carrito
Los primeros ‘malls’ se crearon a imagen y semejanza los núcleos urbanos europeos. Y se han convertido en la caricatura capitalista y distópica de la ciudad ideal.
La empresaria asegura haber rejuvenecido tras pincharse una terapia génica ilegal probada en ratones. Los científicos discuten sus logros
Madrid se ha llenado de talleres que maridan la artesanía y el alcohol. Vivo con el miedo de bajar un día a mi bar de siempre y que, en lugar de una tapa, con la caña me traigan un pegote de arcilla
El autor del libro ‘Las palabras de la bestia hermosa’, reflexiona sobre cómo, al hablar de salud mental, hemos puesto el foco en cuestiones cotidianas como el trabajo y la crianza y nos hemos olvidado de los enfermos
En las piscinas de Madrid hay atascos y horas puntas. Los nadadores vamos de un lado para otro muy rápido, como si llegáramos tarde a alguna reunión de trabajo
Un análisis realizado con un millar de ratones genéticamente diversos con distintos tipos de dietas de restricción calórica y ayuno intermitente muestra que los posibles beneficios de estas intervenciones son más complejos de lo que se pensaba
Un análisis longitudinal basado en 30 escáneres cerebrales y cientos de datos fisiológicos sugiere que los efectos positivos del deporte y el sueño se reflejan en nuestro cerebro durante dos semanas
Un proyecto del CSIC junto a varias cofradías gallegas quiere usar drones e inteligencia artificial para mapear el fondo marino y crear un censo de esta especie amenazada
Terry Jo Bichell sentía que nadie estaba investigando el trastorno de su pequeño, el síndrome de Angelman, así que a sus 47 años se matriculó en neurología para impulsar ensayos científicos
En una ciudad hipercapitalista muchos se definen por su forma de consumir. Esta idea ha dado paso a un proceso de gentrificación ‘foodie’ imparable. Los cafés de especialidad surgen como Airbnbs y responden a las mismas dinámicas
Un estudio del historial médico de 82.000 trabajadores muestra cómo afecta en el bienestar físico y mental el modo de viaje hasta el centro de trabajo
Claves sobre la decisión de España de reducir la tasa de alcohol permitida a 0,2 gramos por litro de sangre, desde el 0.5 actual
Las familias se reorganizan para el nuevo curso, pero encontrar el tiempo para que los críos jueguen al aire libre parece cada vez más complicado
Últimamente se habla mucho del síndrome del impostor y muy poco del otro extremo de este fenómeno. Dicen que todos tenemos dentro un entrenador de fútbol o un politólogo, pero en realidad yo creo que tenemos a un pequeño flipado
El escritor británico, autor del superventas mundial ‘La biblioteca de la medianoche’, regresa con ‘La vida imposible’ a esa isla de sol y tinieblas donde estuvo a punto de perderlo absolutamente todo
El éxito de la misión espacial podría ayudar a destensar las relaciones entre la compañía Boeing y la NASA
Dos investigadoras del CNIO estudian los efectos de la falta de sueño en el sistema inmunitario. Algunos estudios lo han relacionado con la probabilidad de sufrir accidentes coronarios. Ellas creen que también aumenta el riesgo de sufrir cáncer
El parón estival tiene efectos positivos en la mayoría de trabajadores y hay técnicas para prolongarlos
Apenas hay nada típico de la capital pero, desde que C. Tangana lo supo identificar y reivindicar, un montón de publicistas se han ido subiendo al carro y Madrid ya no es una ciudad, es una marca
El multimillonario, detenido este sábado en París, ha hecho de la libertad su bandera, aunque eso haya supuesto acabar con la suya
La NASA anuncia que Butch Wilmore y Suni Williams, que iban a hacer una misión de una semana, permanecerán en la ISS nueve meses
Un estudio realizado con más de 97.000 participantes en Japón durante la pandemia revela que jugar a la Playstation 5 o la Nintendo Switch reporta “beneficios duraderos para la salud psicológica”
Algunos estudios apuntan a que podrían tener un efecto protector en el cerebro, pero los expertos creen que, en este tema, aún quedan espacios en blanco que rellenar