No hay previsión de que las autonomías reduzcan la tarifa de los posgrados que no son obligatorios para ejercer una profesión. Tres comunidades aún no han abaratado las carreras
El fundador de Minerva, que se jacta de ser la universidad más selectiva del mundo, cree que en Estados Unidos no se premia la meritocracia y las familias solo quieren un certificado
El nuevo ministro evita anunciar qué cambios está dispuesto a hacer en la reforma de las universidades y se abre a buscar fórmulas para garantizar la igualdad en el acceso a la universidad
En otros países de Europa, docentes y alumnos se someten a pruebas de detección de la covid, pero en España no se prevé que sea la práctica habitual
El director del Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale sostiene que un adulto no puede enseñar a un niño a manejar sus emociones si no se conoce a sí mismo
Si hay cuatro positivos o menos del 20% del aula, “se considerarían esporádicos y no se recomendaría cuarentena” general
La ministra de Política Territorial acusa al Ejecutivo de la capital de no ajustarse “a la lealtad institucional cuando hay un foro multilateral en el que se adoptan decisiones conjuntas”
El político catalán se estrena ante los medios con la intención de que el departamento de Universidades, creado hace dos años, tenga una visibilidad que no ha logrado durante la etapa de Castells
Los ministros de Sanidad, Educación y Universidades coinciden con los consejeros autonómicos en la necesidad de mantener las clases presenciales. En el reinicio habrá aún cuarentenas totales en primaria
El Gobierno cree que la primera semana habrá un repunte de aulas confinadas, pero confía en que el 70% de los escolares tenga la primera vacuna a inicios de febrero y los contagios amainen
El experto en alfabetización digital se ha hecho popular con un libro que aboga por enseñar a usar pronto la tecnología para prevenir su mala utilización
Manuel Castells, su predecesor, asegura que el catedrático catalán no fue ministro antes que él porque Colau se resistió a que abandonase el Ayuntamiento de Barcelona
El Gobierno se comprometió con Bruselas a reformar los campus para recibir los fondos de recuperación europeos
El reputado sociólogo ha sido un político atípico con fobia a la exposición pública, lo que le ha granjeado una fama irreal de vago
Apenas 400 agrónomos terminan el máster cada curso, un número muy insuficiente para cubrir las necesidades para modernizar y hacer sostenible la producción agrícola
La ganadora del premio Wise 2021 empezó alistando a graduados de las mejores universidades de Estados Unidos y su labor se ha expandido por 61 países
El ministro de Universidades sostiene que no se puede “salir a la fuerza y en un año de 20 años caóticos de escasez, desorganización y semilegalidad” en los campus
La docencia de grado en la UBA, que cumple 200 años, tampoco tiene coste para los extranjeros: “Somos un país, lo dice nuestra historia, que buscamos inmigrantes”
El controvertido exrector de la Universidad Rey Juan Carlos y nuevo presidente del tribunal de garantías fue ponente, entre otras, de la sentencia que declaró inconstitucional el primer estado de alarma
Los responsables de las universidades se han negado a emitir un informe preceptivo para aprobar la LOSU, porque consideran que no es el texto definitivo
La norma pone fin al código disciplinario franquista de 1954. Los rectores y los estudiantes, con los que se consensuó el anteproyecto, se muestran disconformes tras las enmiendas
La decisión está ligada al dictamen emitido este viernes por el Consejo de Estado que establece que no puede haber diferentes criterios sobre este tema en función del territorio autonómico
Southern New Hampshire University, volcada en internet, crea con la ayuda de un programa de Google un itinerario para cada uno de sus 180.000 estudiantes
El ascensor social de la educación superior se resiente: 1,2 millones de graduados se encuentran en situación de vulnerabilidad
El nuevo borrador establece que los campus diseñarán su propia prueba. El Ministerio de Educación dice que la discusión sobre el cambio sigue abierta
El Ejecutivo trata de frenar el envejecimiento y la precariedad tras años sin reposición suficiente. El 90% de los catedráticos se va en los próximos 10 años
Los gestores de alto nivel podrán impartir menos horas de clase y los talentos que se fueron a un país de la UE no deberán validar su currículo
La unidad de igualdad de la Complutense, el campus más grande de España, ha abierto 70 expedientes en un lustro por acoso. Las agresiones sexuales quedan fuera de sus competencias pero ofrecen atención psicológica
El Ministerio de Universidades busca una fórmula para mitigar un problema derivado de la falta de incentivos para dar clase y la rigidez del sistema para acreditarse como docentes
El anteproyecto anula ahora la opción de que un comité elija al rector, que los decanos se seleccionen entre tres candidatos y la limitación de los claustros a 100 componentes
La Conferencia de Rectores cree que el anteproyecto se entromete en la autonomía de los campus y no se puede garantizar la paridad en los cargos, aunque sí es posible favorecerla, porque no hay suficientes mujeres
La colaboración menguó con la anterior crisis y, aunque el gasto institucional y privado vuelve a crecer lentamente, el desembolso de las compañías en innovación es tres veces menor que en Suecia
Un informe de la OCDE constata que el país supera a Grecia en el total de jóvenes que ni estudian ni trabajan. Las mujeres son mayoría, según los expertos, por las cargas familiares
En investigación son competitivas las regiones que apuestan por una red de fundaciones sin las ataduras salariales de la Administración pública
La pandemia ha puesto al descubierto la labor de estos divulgadores, que abrieron sus canales como aficionados y ahora triunfan a los dos lados del Atlántico
La calidad media nacional es aceptable, 12 campus públicos españoles con medios escasos se sitúan en el top 500 del poderoso ranking Shanghái, pero la tendencia es a la baja
La ‘ley Celaá' devuelve a las comunidades el desarrollo del temario y otorga autonomía a los centros para completar las materias, que se han visto encorsetados en su labor los últimos años
Varios estudios internacionales muestran que en el confinamiento los docentes universitarios escribieron más artículos y ellas se ocuparon más de la enseñanza, la casa y los cuidados
Los graduados en esta especialidad están muy cotizados en el mercado y las suplencias se están cubriendo con químicos, arquitectos o economistas
Newsletter de Educación enviada el martes 29 de junio