Una angustia colectiva
La prosa de gran fuerza lírica de Richard Powers pasa de manera imperceptible del plano de las emociones individuales a la certera disección de una sociedad enferma
La prosa de gran fuerza lírica de Richard Powers pasa de manera imperceptible del plano de las emociones individuales a la certera disección de una sociedad enferma

El día de la elección, después de que cerraran los colegios, se hizo palpable otra forma del vacío, la ausencia del bullicio
En ‘El silencio’, testimonio vivo de cómo opera la imaginación de Don DeLillo, el autor estadounidense examina la hipótesis de un apagón tecnológico que impide toda comunicación

La cantidad de títulos que salen a la luz cada año en Estados Unidos bajo el sello de literatura latina es apabullante
En su accidentada historia, ninguna catástrofe había transformado tanto la ciudad como la pandemia. Los vecinos viven este verano con una mezcla de extrañeza y alivio la falta de turistas

La autora canadiense, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2020, habla con el EL PAÍS poco después de anunciarse el galardón

Considerada una autoridad en los estudios del Siglo de Oro, la profesora era una figura muy querida, conocida y respetada en el ámbito académico neoyorquino

El autor, que se siente afortunado tras haber superado la covid-19, habla en esta entrevista de la crisis que está atravesando el mundo y de su último libro, ‘Quijote’

La catástrofe no es ajena a la historia de la ciudad, pero la crisis del coronavirus, a diferencia de otras, ha vaciado sus calles pletóricas

Bret Easton Ellis tiene asegurado un lugar en la historia literaria por haber sabido retratar con eficacia las lacras sociales de la era de Reagan


Ninguna medida gubernamental podrá erradicar la presencia de esta lengua del contexto de Estados Unidos

Una exposición en la Biblioteca Pública de la ciudad saca a la luz material privado y manuscritos del autor de 'El guardián entre el centeno'

Ante las críticas por su desafección por las minorías, el autor de 'El canon occidental' defendía la superioridad de escritores blancos como Shakespeare y Cervantes

Su proyecto trataba de revelar cómo el lenguaje y la historia habían sido arrebatados a su comunidad

La escritora neoyorquina Nicole Krauss vuelve a la ficción con ‘En una selva oscura’ “Vivimos bajo el peso de la memoria y me interesa poner eso en entredicho”, asegura

Ganador del Pulitzer por 'El clamor de los bosques', el autor estadounidense alerta del error de creer que la tecnología resolverá los problemas, cuando es causa de catástrofes

El autor de ‘El guardián entre el centeno’ pasó medio siglo recluido y en silencio antes de morir, pero nunca dejó de escribir. Su hijo Matt, albacea de la obra, trabaja en la ordenación de ese ingente archivo inédito y en combatir los "mitos falsos" sobre su padre

Capaz de transformar un mito del cine como Marilyn Monroe en el mito homérico de Helena de Troya, la autora canadiense es una de las poetas más destacadas de la lengua inglesa. En su casa de Nueva York, repasa su trayectoria

La escritora francesa afincada en Brooklyn ha irrumpido con fuerza en el mundo literario con 'Fugitiva y reina', un retrato descarnado de su fascinante y problemática progenitora

La novelista y filóloga estadounidense se suma a una larga serie de escritoras que, de Margaret Atwood a Toni Morrison, han recreado los mitos clásicos desde una visión que reivindica la voz de las mujeres



Es uno de los poetas más reconocidos en EE UU, pero permanecía inédito hasta ahora en español. Su colaboración con Jim Jarmusch en la película ‘Paterson’ ha impulsado por fin la traducción de todos sus poemas en una antología bilingüe



La británica Sarah Lucas, una de las artistas más laureadas en los noventa, llega al New Museum de Nueva York con una amplia revisión de su trabajo. ¿Rigor o provocación?

David Foster Wallace, uno de los escritores más influyentes de la narrativa contemporánea, murió hoy hace 10 años. Eduardo Lago recupera ahora una conversación perdida durante años con el autor de culto

El autor de ‘El lamento de Portnoy’ muere a los 85 años. Retirado desde 2010, su obra, explora la identidad judía y la sexualidad masculina en la América contemporánea

El catedrático de Harvard, una de las máximas autoridades sobre la URSS, fallece a los 94 años Durante la Guerra Fría, fue acusado por sus críticos de exacerbar la tensión

Tom Wolfe deploraba la pusilanimidad de los novelistas contemporáneos

El Metropolitan explora la afinidad entre dos artistas que nunca se conocieron

El escritor Jay McInerney, autor de 'Luces de neón', reflexiona sobre la influencia de su obra y la evolución de Nueva York

La autora de uno de los libros del año de 'Babelia' desvela las claves de 'El club de los mentirosos', celebrada autobiografía que narra episodios aterradores de su vida. “Reconciliarme con mi historia fue muy doloroso”

El escritor y cineasta, que murió de ELA en julio, llevó su enfermedad a un libro que logró concluir gracias a la ayuda de sus hijos y de la cantante Patti Smith. ‘El espía del yo’ acaba de editarse en Estados Unidos

Entramos en "el búnker" de Gay Talese: cuatro pisos en la mejor zona de Manhattan llenos de flores, papeles y... espejos. "Es la casa de un 'voyeur", dice él

El norteamericano Colson Whitehead revive el trauma de la esclavitud en una compleja y exigente novela de gran carga moral que destila belleza y potencia

Hélio Oiticica, que protagoniza una retrospectiva en el Museo Whitney, llevó al límite la integración creativa con el entorno y las pasiones

Fallece el gran poeta estadounidense a los 90 años. Representaba lo mejor de su país, había heredado de Walt Whitman la capacidad de hablar y agitar la conciencia de la gente de la calle

Tras siete años de silencio en ficción, el escritor publica '4321', donde usa elementos autobiográficos de su infancia