
Regener-arte
La política cultural española pasa por ser otra pata del país que necesita una regeneración absoluta

La política cultural española pasa por ser otra pata del país que necesita una regeneración absoluta

La fundación Jérôme Seydoux, propietarios de la marca cinematográfica Pathé desde 1990, ha presentado el edificio diseñado por Renzo Piano para albergar su filmoteca

José María Carrascal protagonizó un telediario de autor durante nueve años en Antena 3
En la televisión abundan los programas de chiqué. Programas que proponen una lucha, un proceso, un debate o un enfrentamiento

Centrada en el universo zombi, habla de siete personajes centrales que regresan al mundo de los vivos después de haber sido dados por muertos

De Amazon a Google pasando por Apple, sabíamos que utilizaban los países más propicios para surtir el negocio español y someterse a una fiscalidad más razonable

Se ha estrenado en cines '20.000 mil días en la Tierra', película ejemplar, en medio de una procesión de éxitos cínicos y elaborados para el gusto reinante

Los medios públicos, una vez más, en uno y otro lado, fueron los grandes perdedores del conflicto, sometidos al poder político

El rechazo de premios nacionales por parte de los elegidos azuza el debate sobre la conveniencia de este tipo de desplantes

La serie 'Olive Kitteridge'.establece un recorrido por el concepto americano de la felicidad y los malestares adyacentes

La presunción de inocencia es un esfuerzo racional y por lo tanto irrenunciable en cualquier conflicto, incluso en algo tan apestoso como la corrupción política

Aunque es muy frecuentado y elogiado, el 'biopic' es un género esclerótico, entendido como tal el embotamiento de las funciones narrativas más brillantes

Supimos, y para eso la televisión es infalible, que las banderas cuando las encarga el ayuntamiento cuestan hasta ocho veces más de su precio reaL

Los partidos no se limpian por dentro ni se remodelan, sino que cambian de lugar el mobiliario, hasta que ya es tarde y cae una imputación, un delito, otro asombro

Para un amigo mío, Paco de Lucía tenía algo de los personajes de Clint Eastwood. Contundente, sobrio, inescrutable y, por encima de todo, un salvaje profesional

En la búsqueda de la literatura profunda bajo la mejor televisión no conviene olvidarse de que cabe usar la ya publicada como puente para su popularización

Francisco Granados es un personaje que resume en sí la última década de la política española, esa que arrancó con el episodio de Tamayo y Sáez

Vimos la semana pasada el abrazo de Obama con la enfermera que ha superado la enfermedad en EEUU, pero mucho me temo que ese abrazo no lo veremos en España

Un tiempo nuevo no puede tener lugar si antes no se rompe con el pasado. La historia va a ser muy dura con aquel lema enfebrecido del España va bien

El documental 'Sonic Highway' es un ejemplo digno de cómo promocionar el nuevo producto en un envoltorio nutritivo cuando las fronteras entre propaganda e información están rotas

¿Quién es la gente? A esta pregunta trató de responder Jordi Évole en su programa

Era inimaginable que Lizzy Caplan pudiera acabar envuelta en un personaje tan complejo como el de Virginia Johnson. Y sin embargo ella es la fiesta de la velada

Es el hermano mayor que hasta en sus errores ofrece una lección valiosa y valiente

Se va a producir un relevo en la presidencia de RTVE bajo el paraguas tan cómodo de una ley revertida, que evita que el Parlamento alcance un pacto

Es este racismo latente el que nos ha de preocupar, para que cuando haya un mínimo motivo para la sospecha no caigamos en la trampa de la histeria inducida

La crónica de sucesos más o menos escabrosos y el cotilleo poseen un grado de adicción en los espectadores televisivos que resulta revelador del alma humana

El crecimiento económico ha situado a Evo Morales en un lugar que no vaticinaba casi ninguna escuela de negocios

En el cine en que vi 'Perdida' hubo risas no deseadas, cosa que suele suceder cuando un director pretende colar por profundo lo que es una mascarada

En comparación con la crisis de gestión del ébola o el desafío del catalanismo separatista, el relevo en el canal público carece del relieve dramático de otros asuntos

Esta crisis empezó con la sobrevaloración de nuestras posibilidades reales para afrontar la enfermedad y desemboca en desolación e incapacidad

La exitosa recepción popular de la última retrospectiva de Dalí, demuestra que la curiosidad por el pintor no da signos de agotarse después de muerto

Para Pablo Iglesias y Podemos es un chollo ser invitado a 'laSexta Noche' con el asunto de las tarjetas de crédito opacas de Bankia en boca de todos

Torrente sigue presidiendo la vida española, y solo si somos sinceros nos plegaremos a esta certeza

Es inútil apelar a la prudencia y la presunción de inocencia, porque la ansiedad generada es tal que no queremos someternos a ese rigor

A Leopoldo González-Echenique el Gobierno lo nombró de manera impropia, echando abajo una ley aprobada por Zapatero que dignificaba con su proceso parlamentario el valor institucional

Ana Pastor hizo un servicio al país logrando entrevistar a Artur Mas en directo el domingo noche. El día anterior había comparecido en TV-3
Lo que no gusta de la tele a los politicos es cuando se pone en su contra. Es como si los marineros culpan al viento de su destino

La migración forzosa de los canales de tele para ceder espacio a la telefonía de nueva generación es una orden europea

Muchos se preguntan al verlo dimitir en comparecencia algo barroca si Ruiz-Gallardón tiene futuro político. En política, visto desde los medios, solo se tiene presente