
¿Tu bebé tiene cólicos? Cuidado con los remedios milagrosos
Si los padres optan por acudir a un masajista, debe ser un fisioterapeuta especialista, ya que los tejidos del lactante son más sensibles y vulnerables que los de un adulto

Periodista desde hace 30 años, gran parte de los cuales los ha ejercido en varias secciones de EL PAÍS, en la actualidad colaboradora en Mamás&Papás y Estilo de Vida. Licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en radio y televisión, además de publicar varios cuentos infantiles y dos poemarios.

Si los padres optan por acudir a un masajista, debe ser un fisioterapeuta especialista, ya que los tejidos del lactante son más sensibles y vulnerables que los de un adulto

Este trastorno esconde ansiedad que se manifiesta como un miedo intenso a padecer una enfermedad que le hace vivir en un estado continuo de alarma

Facilita el aprendizaje y la adquisición de la lectura en los más pequeños. Desde casa, se les puede motivar para que disfruten del uso del lápiz y el papel

Tras un progenitor que sobreprotege, hay una necesidad de controlar todos los ámbitos de la vida del niño para evitar cualquier circunstancia que ponga en riesgo su integridad física

El peligro de tener un contratiempo se acrecienta en estas fiestas por causas como atragantamientos o quemaduras, ¿cómo los prevenimos?

Reprender a nuestros hijos a destiempo y en demasía pueden acarrearles consecuencias como la baja autoestima y la falta de motivación e iniciativa

Conviene informar a los menores de la situación excepcional marcada por el coronavirus a la hora de reunirse estas fiestas, pero dándoles alternativas para que puedan gestionar la situación desde el juego y la creatividad

Una de las más comunes es a las proteínas de la leche de vaca, pero también es una de las que más se corrige con la edad, hasta en un 80% de los casos

Todo se cura con tiempo y cariño. Los padres pueden aportar cierta sensatez y los amigos son fundamentales para soltar, para poder desahogarse

Los expertos inciden en que no se está teniendo en cuenta el coste que puede tener esta crisis para los menores a nivel psicológico o emocional. Muchos padres viven la nueva rutina escolar con incertidumbre
Conviene establecer horarios y espacios claros, evitar alargar la jornada laboral y encontrar momentos para que los progenitores hagan lo que les aporta bienestar en solitario

Acoger, acompañar y compartir nuestras experiencias infantiles al respecto, ayuda a nuestros hijos a relativizar la existencia de monstruos u otros seres imaginados por la noche

Elegir el animal adecuado y tener en cuenta el tamaño y carácter en el caso de perros y gatos son claves para que los ancianos disfruten de los beneficios de la convivencia con mascotas

El período de recuperación es diferente para cada una, según su sensibilidad y circunstancias, pero se trata de un proceso que “no tiene por qué enquistarse”

El hecho de que un bebé sano no lo haga no influye de forma negativa en su desarrollo, pero hacerlo sí ayuda a entrenar aspectos como su visión espacial

La talla puede generar preocupación en los padres y complejo en los niños, a pesar de que la diversidad de estatura es lo normal y está muy determinada por los genes

Muchos padres se lían sobre cómo limpiarlas, su colocación, o cómo se deben guardar para que cumplan su función de prevenir la transmisión del coronavirus

La inseguridad, la tendencia a comparar y las críticas destructivas por parte de amigos y compañeros son el origen de muchos de ellos que pueden derivar en situaciones de acoso

La participación de los menores en la actividad culinaria ayuda a prevenir trastornos alimentarios y desarrolla habilidades como la comunicación o la capacidad de planificación

Los menores pueden tener las emociones a flor de piel con la situación que impone el marco preventivo de la covid ya que les impide dar rienda suelta a su espontaneidad y espíritu lúdico

El exceso de higiene para prevenir la covid-19, con varias duchas o baños al día y del gel hidroalcohólico en las manos ha provocado un aumento de casos de dermatitis infantil

Cualquier enfermedad que se agrave por usarla, la edad o la práctica individual de deporte eximen al menor de llevarla

Tener un perro o un gato en tiempos del coronavirus resulta un apoyo para los menores que pueden canalizar su necesidad de juego, abrazar, tocar y besar

El cuerpo de un menor no es igual que el de un adulto y por ello es más vulnerable cuando va en un automóvil. En los accidentes, suelen sufrir lesiones de cuello, cráneo y abdomen

Dar el pecho aporta al recién nacido hormonas, como la melatonina, que favorecen el descanso, además de relajar al niño gracias al contacto con la madre

La etapa de la adolescencia resulta fascinante en cuanto a los cambios que implica en los jóvenes, que se encuentran en plena búsqueda de la que será su identidad adulta.

Determinar las habilidades innatas de los niños y animarles a practicarlas, les ayuda a mejorar su autoestima y a conseguir mejores resultados académicos

Ciertas falsas creencias sobre la salud y el cuidado de los hijos se transmiten de generación en generación y dejan un poso de desinformación

La edad del niño determina cómo será su regreso a las aulas y su reencuentro con el mundo exterior. Los progenitores deben gestionar bien sus preocupaciones en beneficio de sus hijos

Los casos de germofobia, o pánico a bacterias o virus, son anecdóticos y en los más pequeños se desarrollan entre los seis y 11 años

Esta situación puede desencadenar ansiedad, estrés, dificultad para conciliar el sueño, irritabilidad o dificultad para concentrarse, según los expertos

El descenso de actividades fuera de casa durante el día y la menor exposición a la luz provoca la disminución de la secreción de melatonina y altera el sueño de los menores

Muchos menores tienen miedo porque se sienten inseguros cuando pierden la referencia facial de las personas con las que interactúan

Los días de confinamiento pueden resultar una oportunidad para que los estudiantes se reinventen y descubran nuevas formas de aprender y acceder al conocimiento

Conviene no agobiarse por no poder seguir con las terapias habituales. Pautas para acompañar a estos menores durante el confinamiento

Los pediatras recuerdan que, además de la covid-19, hay otras patologías que requieren asistencia. Los centros de salud habilitan extensiones de teléfono y en los hospitales hay un experto de guardia

Los hijos quieren madres y padres auténticos y no perfectos, que sean amorosos y estén disponibles y presentes para ayudarles en la vida

Decirles a los niños la verdad sobre la Covid-19 y transmitirles los métodos de prevención con juegos o canciones es la mejor manera de que comprendan y afronten la enfermedad sin miedo

Entre un 3% y un 15% de los niños tiene alguna. Las más habituales son a los perros, las tormentas o los espacios abiertos

Lo mejor es hacerlo cuanto antes con disponibilidad y apertura a lo que quieran plantear y sin miedo a mostrar lo que no sabemos o nos da pudor contestar