
Inmune a su dolor y algunos destellos de gloria
Admitiendo la identificación que pueden provocarme los universos centrados en la pérdida y el sufrimiento, no logro que el cineasta que encarna Banderas me remueva el alma ni poco, ni mucho, ni nada

Crítico de cine y columnista en EL PAÍS.

Admitiendo la identificación que pueden provocarme los universos centrados en la pérdida y el sufrimiento, no logro que el cineasta que encarna Banderas me remueva el alma ni poco, ni mucho, ni nada

'Leaving Neverland' dura cuatro horas. Solo soporto unos 90 minutos. La sensación de náusea es muy fuerte y temo que me pueda provocar pesadillas

Resulta absurdo que los espíritus cándidos se escandalicen porque cinco generales y un coronel, en vez de disfrutar de su merecida jubilación se presenten como candidatos de Vox

Me hablan en los informativos y en los magacines matinales de cientos de sucesos. La publicidad se lo agradecerá, el gran negocio continúa

Esta película tiene algo entrañable de otra época. Es muy divertido ver la reconstrucción de secuencias que se inventaron Stan Laurel y Oliver Hardy

Reflexiono con envidia ante la familiaridad de los críos con el nuevo mundo mientras me vuelvo loco intentando entenderme mínimamente con una smart TV

La edad de oro de las series ha sido larga y apasionante, pero sospecho que hace tiempo que está marchitando

La obra de este formidable creador no será recordada por las películas de sus últimos diez años

Netflix se mete en un follón importante al pretender hacer una serie con 'Cien años de soledad'

Las campañas de comunicación del Real Madrid insistían en convertir en un mantra la arrogante afirmación de que eran los mejores del mundo. ¿Qué vamos a contar ahora?

'La invasión de los ladrones de cuerpos' está tenebrosamente presente en mi enfermo cerebro cada vez que piso las calles pobladas por caravanas de gente enganchadas a su móvil

Julian Schnabel, pintor muy cotizado, es realizador de un cine que jamás me ha conmocionado, pero su protagonista tiene sobriedad, profundidad, matices

La oferta a lo largo de meses del interminable juicio del procés y las saturantes elecciones políticas pueden tener efectos letárgicos para el espectador

Mi cabeza se balanceaba peligrosamente viendo en soledad los Oscar más soporíferos de los últimos años

Supone un oasis encontrarse con narradores sensatos, divertidos, como esa sociedad modélica que forman Carlos Martínez y Michael Robinson

Resulta insólito ver una película absolutamente colombiana sobre los comienzos del tráfico de drogas

Han descubierto el pecado después de cientos de años. Qué hipócritas. El Vaticano hace un cónclave para denunciar la pederastia

La muerte del actor suizo marca también la agonía de un tipo de cine europeo de autor

Escalofríos me dan ante la estrategia y los contenidos de las televisiones hasta ese 28 de abril que solucionará el bienestar de esa gente que altera el sueño de los profesionales de la política

Es uno de los retratos más angustiosos de la infancia que he visto en mucho tiempo

Durante tres meses el espectáculo frecuentemente hepático que intenta crear la tele se va a volcar en un juicio histórico y en elecciones de todo tipo. Joder, qué aburrimiento

A Amazon no le importa perder un pastón a cambio de no relacionar a su negocio con el apestado. Aunque le hayan declarado inocente

Se cumplen 25 años de 'La lista de Schindler' y volverá remasterizada en las pantallas comerciales a finales de este mes

Es lógica la fascinación que nos provoca el cine negro y la literatura de espías. El bueno, que es mucho

Noto la cercanía de la lágrima ante el discurso de Jesús Vidal, el actor de ‘Campeones’. Fue más que aseada la actuación de Andreu Buenafuente y Silvia Abril

John Ford nos contó que en ese espacio mínimo pueden pasar cosas apasionantes sin que eso te parezca teatral. O sea, puro cine

Autenticidad, sensación de verdad, sabiendo que esta puede ser muy compleja. Todo ello unido a un talento excepcional. Es lo que representa para mí un señor llamado David Simon

'Green Book' es deudora del cine de Capra y también de imitadores mediocres que juegan con una fórmula segura, casi siempre infalible

Retorno a los trenes que viajan bajo tierra. No son el infierno. Es como lo de arriba. Poblados por gente infinita con su mirada enganchada a un móvil y el oído a un pinganillo

Este tipo no solo era guapo, también posee algo muy poderoso como actor y la seguridad de que todos nos vamos a fijar en él aunque aparezca en segundo plano

Cristiano paga su deuda y la multa, una nimiedad al alcance de todos y cercana a los 20 millones de euros. Y otra vez a casita en olor de multitud

El anhelo legítimo y abarrotado de lógica de los políticos se concreta en algo tan poco espiritual como el dinero

Carlos Boyero vuelve a ‘Babelia’ con su columna ‘Dioses y monstruos’

Aseguran que una imagen vale más que mil palabras. Debería de ser negociable esta frase hecha. Para mí, es fundamental comprender lo que escucho en la pantalla

Esa reina ciclotímica y su relación con sus dos amantes me van intrigando progresivamente, los diálogos poseen agudeza

Se combinan con acierto las situaciones de comedia, el tono irónico y el subterráneo drama

Casi toda la obra del director Hirokazu Kore-eda, tan compleja como sensible, se centra en la necesidad de formar parte de una familia

El pasado domingo 9 Kirk Douglas cumplió 102 años, como Olivia de Havilland

La cámara de Cuarón crea un efecto hipnótico desde el primer plano hasta el último

El espectáculo funciona, aunque no me apasione