
La mente insumisa de las mujeres
La novela feminista ha recibido, en la generación nacida en torno a los ochenta, un empujón formidable

La novela feminista ha recibido, en la generación nacida en torno a los ochenta, un empujón formidable

Juan Cruz Ruiz publica 'Primeras personas', un libro de retratos literarios

La escritora Concha de Marco dejó al morir unas amargas memorias sobre su exilio interior como represaliada antifranquista

Rafael García Maldonado emplea la figura de Juan Benet para criticar un mundo literario presuntamente degradado

La versió, sense censurar, és ara coherent amb la història d’una dona desinhibida amb els homes

Las memorias de J. J. Armas Marcelo tienen la virtud de la sinceridad y el defecto de la repetición y las prisas

La muerte es un género literario en sí mismo. Ahora se le suma 'Cuando el final se acerca', la experiencia de una pionera en medicina paliativa

La cultura española no se lo puso fácil a las primeras literatas. Pronto comprendieron que su tiempo no había llegado, pero ejercieron de formidables quitanieves luchando por abrirse camino en medio de una cerrada misoginia

De Erasmo a Silvina Ocampo, un alud de libros recientes certifica el poder de la biografía como herramienta decisiva de las ciencias sociales y arma esencial de la reparación de la memoria

El nuevo libro de Jesús Ruiz Mantilla es un interesante ejercicio de diarismo cultural donde cabe todo

Angelika Schrobsdorff, autora de 'Tú no eres como otras madres', rompe en 'Hombres' con el patrón literario masculino: una mujer lleva las riendas de sus relaciones amorosas

La incertidumbre ante la edad, la carrera literaria y el desamor marcan los diarios íntimos de tres autoras de diferentes generaciones

Los hermanos Goncourt retrataron sin tapujos las letras francesas del siglo XIX. Una antología da cuenta de sus famosos diarios

La crítica feminista ha venido para quedarse como un útil más para analizar el arte

Monika Zgustova recupera los testimonios de nueve mujeres que sobrevivieron a los campos siberianos en 'Vestidas para un baile en la nieve'

La constante aparición de nuevos epistolarios demuestra el creciente interés por el género que se vive en la cultura española. Pero no siempre fue así

El peso del catolicismo en España no se ha visto reflejado en una literatura religiosa abierta a la modernidad. La novela de Pablo d’Ors es una feliz rareza en ese ámbito
Escritos de autores como Balmes, Sagarra, Unamuno, Pániker, Delibes y Vergés muestran la fructífera relación

La biografía de Benjamin Moser explica el hermetismo de Clarice Lispector recurriendo a los orígenes hebreos de la escritora brasileña

Manuel D. Benavides escribió un libro descuidado y ferozmente hostil sobre el financiero Juan March

Cada vez más autoras se atreven a narrar la relación con sus madres, que suele moverse entre la adoración, la insatisfacción y el rechazo

'Tiene que llover' es el primer volumen del autor noruego con algunos automatismos, aunque sigue sin decaer su pulso literario

Cuando Juan Goytisolo publicó 'Coto vedado' la escritura autobiográfica en España estaba en mantillas

La correspondencia entre Carmen Laforet y Elena Fortún, entre los títulos reseñados por la autora

Sabino Méndez muestra el poderío de su prosa en 'Literatura Universal', una crónica no exenta de desaciertos sobre la generación de los 70 y la capacidad redentora de la lectura
Gabi Martínez recupera en 'Las defensas' la historia de Domingo Escudero, el científico que enfermó de lo mismo que estaba estudiando

'El valor de la memoria' recupera la voz, cargada de positivismo, de Mercedes Núñez Targa sobre su experiencia en cárceles franquistas y campos de exterminio nazis

José Luis García Martín comparte sus razonamientos políticos, sus destellos de felicidad o la pérdida de amigos en 'El arte de quedarse solo', último volumen de su diario

Elvira Lindo reúne en un volúmen su serie 'Tinto de verano'.

Mezcla de memoria y novela, la autoficción presenta síntomas de fatiga y corre el riesgo de convertirse en una fórmula

Sylvia Plath fue una leona que luchó hasta donde pudo por sus sueños. La edición completa de sus diarios deja al descubierto el proceso que la llevó a suicidarse

El feminismo contemporáneo quizá sea el dominio intelectual y político sometido a una mayor transformación y a una crítica reflexiva más intensa

Betsabé García centra su biografía de Montserrat Roig en el tiempo contra el que vivió, esto es, el franquismo

Descubrir las notas personales de Donoso llevó a su hija a escribir un libro estremecedor. Dos años después se suicidó

El autor hace que el amor, el deseo sexual y la moral aparezcan bajo una luz nueva que a todos nos concierne

El diario de Andrés Sánchez Robayna refleja la preocupación por el pensamiento vinculado al arte y su dominio de tradiciones poéticas dispares

Una biografía ensombrece la personalidad radiante de la literatura de Jorge Semprún. Soledad Fox Maura firma un texto respetuoso pero nada complaciente con el autor

Ana Puértolas, Maya Angelou, Soledad Fox Maura o Jordi Gracia. Pasando, claro, por Karl Ove Knausgård