¿Existe un arte de morir?
La muerte es un género literario en sí mismo. Ahora se le suma 'Cuando el final se acerca', la experiencia de una pionera en medicina paliativa
Una piedra no muere porque no cambia. No muere porque no vive. Todo aquello que cambia, que crece, muere: es decir, todo lo que vive, muere. Recuerdo estas frases sencillas y poderosas leídas en un libro infantil sobre la vida y la muerte (Brigitte Labbé y Michel Puech, Cruïlla, 2001). Se lo compré a mi hija de cinco años porque ella lo escogió después de mucho pensarlo. Fue su primer libro elegido libremente. Las dos dependientas quedaron consternadas, pero a mí no me pareció mal. Siempre hemos recordado aquel maravilloso libro con gratitud: en él leímos de forma razonada y sensata la necesidad de la muerte.
Pero los razonamientos sirven de poco ante una experiencia tan delicada, forzosamente traumática. No hay más que observar los esfuerzos que hacemos por mantenerla fuera de nuestro alcance, de nuestro campo de visión, para comprender las enormes dificultades que tenemos con ella. ¿Qué es lo que no queremos ver? Porque su evidencia es demasiado grande para negarla, preferimos alejarla al máximo de nuestras vidas, ocultar sus múltiples rostros y actuar como si fuera un accidente que, aun ocurriendo demasiado a menudo, está lejos, o la sentimos lejos mientras no invada nuestro círculo más íntimo. No hay por qué sentirse culpable, cualquiera desea tenerla lo más alejada posible. Porque donde hay muerte es a costa de la vida, y la vida es nuestro único hábitat.
La lectura de Cuando el final se acerca. Cómo afrontar la muerte con sabiduría es un libro que me sugiere, sin embargo, opiniones contrarias. Comprendo muy bien la necesidad que puede sentir una médica especializada en cuidados paliativos en un hospital londinense, con una larga experiencia a sus espaldas, viendo morir a cientos de personas, de cristalizar su experiencia en un texto que aspira a desdramatizarla, integrándola en el ciclo vital. Nacemos y morimos y esos son los únicos días de nuestra vida que no tienen 24 horas. Los dos son igualmente trascendentes: ¿por qué, entonces, desentendernos del segundo?
La idea de su autora, Kathryn Mannix, es que late un sentimiento de pánico en nosotros que no hace más que complicar su irreversibilidad. Cuando la muerte llega, aparece el pánico: nuestro cuerpo se había olvidado tal vez de que iba a morir, o bien necesitamos otra oportunidad de vida desesperadamente porque en la vivida ha habido demasiados errores. Observaciones obvias, pero Mannix parte de su propia experiencia profesional y eso le da un valor añadido a la obviedad. La clave, sostendrá, es la aceptación, y a partir de ella, el diseño, en lo posible, de cómo queremos que sea ese final para que se ajuste al máximo a nuestro deseo.
Tampoco es que la autora se incline de forma militante por la eutanasia: para unos puede ser una posibilidad consoladora, mientras que para otros supone una invitación poco grata a desaparecer, y cuenta el caso de un joven padre de familia holandés, aquejado de una dolencia cuyas manifestaciones les ahorro, que huye de su país: en el hospital, mañana y tarde le estaban recordando que podía poner fin a su sufrimiento fácilmente. Y él, a pesar de todo, quería seguir viviendo. Así llega a la unidad de cuidados paliativos dirigida por la doctora Mannix donde médicas y enfermeras se desviven por sus pacientes terminales, les acompañan hasta el final, les ayudan a tomar la mejor decisión y colaboran para que sus familiares hagan lo mismo.
Cualquiera querría acogerse a esa humanitaria unidad: en cada box reina la máxima armonía, y las tazas de té y las galletas de jengibre extienden un benéfico manto sobre el dolor y la agonía de los enfermos terminales y sus cuidadores. De hecho, este es el eje del libro, la experiencia de la agonía, a partir de la revisión de numerosos casos clínicos, para concluir que nuestro temor a las horas finales puede aliviarse si pensamos que la agonía responde a un patrón: disminuir lentamente la mecánica que sostiene al individuo para que en ella pueda avanzar la muerte. Es una estrategia orgánica que invade también la mente, de modo que apenas sentiremos su llegada porque la conciencia de la misma nos habrá abandonado previamente.
El planteamiento de Mannix recuerda los libros del inolvidable Oliver Sacks: el mismo deseo de quitar hierro a la gravedad de situaciones y enfermedades, así como la alternancia de la narración de historias, alguna autobiográfica, con la reflexión. Ahora bien, el problema de Cuando el final se acerca es doble y tiene que ver con dicha alternancia: por una parte, el estilo, ingenuo y bienintencionado, rozando la cursilería y descartando en su impoluto ars moriendi lo que la muerte tiene de incertidumbre, miseria y destrucción. Porque todo eso está, cómo no, por más que la queramos una experiencia serena, y, en este sentido, su libro se halla a años luz del nervio de Sacks.
El segundo problema tiene que ver con el anhelo reflexivo: a Mannix le faltan referencias intelectuales —filosóficas, literarias, antropológicas— para que su pensamiento alcance su objetivo y no quede más cerca de un libro de autoayuda. Por ejemplo, la literatura ha nutrido con un formidable corpus de textos memorialísticos la experiencia de la muerte. Recordemos algunos: Esa visible oscuridad, la memoir con la que William Styron describía, en una prosa desnuda, lo cerca que estuvo del suicidio; en Paula, Isabel Allende escribe su experiencia hospitalaria en Madrid atendiendo a su hija, en coma durante un año; los dos libros seminales de Joan Didion —El año del pensamiento mágico y Días azules—, el primero sobre el infarto que desplomó a su marido cuando se hallaban a punto de cenar y el segundo sobre la muerte de su hija Quintana, tan solo unos meses después; Philip Roth dedicó un libro punzante, Patrimonio: una historia verdadera, a la decadencia de su padre, y el relato de Marcos Giralt Torrente Tiempo de vida marcó decisivamente su trayectoria literaria. El noruego Karl Ove Knausgard, por su parte, abría su voluminosa autobiografía, Mi lucha, con La muerte del padre y una soberbia descripción del instante en que la vida abandona el cuerpo y este pasa a pertenecer a lo muerto.
Lo mejor del libro de la doctora Mannix es sin duda la oportunidad que nos brinda de pensar en una dirección sobre la que también ha escrito Javier Gomá (La imagen de tu vida, Galaxia Gutenberg): que un día nuestra vida se detenga nos empuja a esforzarnos para conducirla de modo que nos podamos sentir razonablemente satisfechos. En otras palabras, en lugar de preguntarse ¿cómo morir?, que también, hay que preguntarse ¿cómo vivir para que la muerte me sea aceptable?
Cuando el final se acerca. Kathryn Mannix. Traducción de María Porras. Siruela, 2018. 328 páginas. 21,95 euros.
Esa visible oscuridad. William Styron. Introducción de Guillermo Rendueles. Traducción de Salustiano Masó. Capitán Swing, 2018. 96 páginas. 14 euros.
Gratitud. Oliver Sacks. Traducción de Damià Alou. Anagrama, 2016. 64 páginas. 11,90 euros.
El año del pensamiento mágico. Joan Didion. Traducción de Javier Calvo. Literatura Random House, 2015. 190 páginas. 18,90 euros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.