


Digerir el pasado
El estudio Paredes Pedrosa construye una biblioteca en Ceuta que protege los restos medievales del barrio

Esconder la cabeza: cubiertas vegetales

Cuando la construcción es el acabado

Benedetta en la peluquería

Prefabricada, pero arraigada
Una nueva vivienda en la sierra de Cuenca actualiza la tradición con una producción industrial

Mimetizarse con el lugar: casas camaleónicas

Trampantojo con cuerda y barras de madera

De casa de empeños a Casa Encendida
El edificio neo-mudéjar diseñado por Fernando Arbós cumple hoy 100 años Trudis Borrego, una de sus habitantes, evoca el pasado del inmueble

Árboles dentro y libros fuera

Kahn, el maestro secreto
Desconocido para el gran público, Louis Kahn se encuentra entre los elegidos de su gremio. Un arquitecto para arquitectos Casi 40 años después de su muerte, una exposición reivindica la genialidad de su obra

Premios (ambiguos) a la mejor arquitectura
Los prestigiosos Mies van der Rohe lanzan mensajes contradictorios en sus galardones al talento consagrado y emergente

Iluminar con latón

Arquitectura mexicana y española: un viaje de ida y vuelta en la crisis
Siete proyectistas debaten cómo reaccionar ante la adversidad económica aprovechando el intercambio de ideas entre ambos países

Ciclo de agua y travertino en el centro histórico de Banyoles

“En la arquitectura hace falta menos ego y más miedo”
Denise Scott Brown ha sido la arquitecta más famosa de la segunda mitad del siglo XX Esposa y socia del afamado Robert Venturi, lucha porque a ella también se le reconozca su aportación con un Pritzker retrospectivo

Un Pritzker contra el machismo
Una campaña reclama el premio con carácter retroactivo para Denise Scott Brown Era socia de Robert Venturi cuando este lo recibió en 1991

El mar en el salón en la Venecia gallega

Sanaa se mete en la fábrica
El estudio japonés inaugura en Alemania su primer pabellón fabril El edificio, encargo de Vitra, se encuentra junto a otros de Siza, Hadid o Gehry

La burbuja viaja al Este

Leer (sin saber leer) la ciudad

La complejidad de la ciudad no cabe en un master plan

Arraigo frente a fugacidad
En la arquitectura telúrica, los nuevos edificios desprecian la caducidad de lo novedoso para actualizar las tradiciones

Arquitectos alienígenas (Congreso Arquine en México D.F.)

Paolo Soleri, el arquitecto de la cordura constructiva
Ideó la ciudad Arcosanti, en Arizona, todo un modelo de urbanismo ecológico y eficiente

Fujimoto: “Para la arquitectura espectáculo se necesita genio”
Sou Fujimoto reivindica la sobriedad y el trabajo en equipo para el diseño

Salone desmontable

¿De qué tendrían que saber los arquitectos?

El Salón de Milán se pone escultórico
Diseñadores e industriales ahuyentan la crisis con piezas creativas para aportar brillo a la feria

Mujeres y arquitectura

Fachada como corteza

La ciudad como una carrera de obstáculos
Edificios y calles no se adaptan a las necesidades de quienes no ven, no oyen o tiene movilidad reducida Un posible accidente o la edad convierten a todos en potenciales usuarios

¿Se ha inspirado Tschumi en Toyo Ito?

Arquitectura como puente entre épocas

La importancia del rincón
Una arquitectura responsable puede ayudar a la educación

Casa sin fin

Shigeru Ban se estrena en España
El pabellón de papel creado por el arquitecto en Madrid podrá visitarse

Un arquitecto metido a arqueólogo (y a antropólogo)

Original viene de origen

Lo invisible en arquitectura
últimas noticias
Jornada 9 de la Euroliga: horarios, resultados y clasificación
Una filtración, muchas dudas y un relato que se desinfla: así ha sido la tercera jornada del juicio a García Ortiz
Los jóvenes españoles, cada vez más precarios: 2,5 millones viven en pobreza o exclusión
Claves de la cumbre del clima en Brasil: ¿por qué no va Trump? ¿Qué pide Europa?
Lo más visto
- Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz - 5 de noviembre de 202 | Dos periodistas relatan al Supremo que tenían el correo filtrado antes que el fiscal general
- La jefa de prensa de la Fiscalía declara que Ayuso intentó extender “la sombra de la sospecha” sobre el ministerio público
- Juan Carlos Peinado, un juez que no escribe bien
- El Gobierno plantea una subida salarial a los funcionarios hasta 2028 que garantice el poder adquisitivo
- Dos cargos del PSOE de Madrid aseguran que no fue el fiscal general quien les envió el texto del correo de la pareja de Ayuso
