
Suplantación de identidad ‘online’: cuál es el riesgo y cómo protegerse
Este tipo de fraude puede causar daños reputacionales, económicos y legales. Nadie está realmente a salvo, pero sí es posible minimizar los riesgos
Este tipo de fraude puede causar daños reputacionales, económicos y legales. Nadie está realmente a salvo, pero sí es posible minimizar los riesgos
Además del diseño adictivo de las aplicaciones, varios estudios aclaran los mecanismos que hacen que sea fácil perder la noción del tiempo una vez que se entra en un bucle de actividad digital
El impacto de los niveles de humedad del ambiente en el cuerpo, desde la migraña hasta el asma, se ha investigado de una forma muy poco consistente
Las caídas accidentales son la primera causa de muerte no natural en España. Prevenirlas mejorando el equilibrio es importante también para personas jóvenes y sin patologías
Las tecnologías de voz a texto han dado pasos gigantescos en los últimos años, pero cambiar el teclado por el dictado para elaborar textos tiene otras implicaciones
La otra cara de la moneda de una huella digital aparentemente imborrable son las fotos, correos electrónicos o publicaciones que, de pronto, desaparecen de la red
Aunque desahogarse liberando energía es lo que apetece en momentos de rabia, las actividades más efectivas a la hora de bajar un enfado son las que reducen el nivel de activación
Antes se promovía sobre todo el ejercicio cardiovascular y se insistía en la necesidad de salir a caminar. Sin embargo, los expertos apuntan a que es clave combinar esas actividades con el entrenamiento de fuerza
El descanso es algo que se recomienda con frecuencia en consultas médicas, pero no existe todavía una definición científica clara y consensuada que ayude a investigarlo y a entender qué se prescribe
No hay un número ideal, sino una serie de situaciones recomendables. Hacerlo con demasiada frecuencia sin necesidad podría ser una señal de misofobia
Todos los expertos entrevistados insisten en que no se puede plantear la cuestión demonizando una modalidad y dando como buena siempre la otra. Es una respuesta llena de matices, aunque si se trata de un mismo producto siempre será mejor adquirirlo de forma física, evitando usar bolsas innecesarias
La multitarea de andar y usar el ‘smartphone’ a la vez nos ralentiza, contribuye a dolores, aumenta el riesgo de accidentes y empeora el humor
Más allá de los usos problemáticos del teléfono, algunas investigaciones destacan que hay efectos positivos y que lo necesario es encontrar el equilibrio
Existen múltiples técnicas y ejercicios respiratorios que pueden contribuir a nuestro bienestar. ¿Hasta dónde llegan sus beneficios?
Necesitamos dormir las mismas horas tanto en verano como en invierno, pero el frío y la oscuridad favorecen el sueño. Si no se ha dormido bien o lo suficiente, salir de la cama será más difícil
Proyectos como Dracula Daily, una ‘newsletter’ que envía por email la novela de Bram Stoker por orden cronológico y en tiempo real, acercan los clásicos a una nueva generación de lectores que los comentan en redes sociales
El 50% de la mortalidad global se puede atribuir a enfermedades relacionadas con este trastorno, ¿qué es exactamente y qué lo provoca?
Varios proyectos artísticos recogen los comentarios más emotivos que dejan los usuarios en los vídeos de canciones de la plataforma
Dos estudios recientes identifican algunos de los grupos de neuronas responsables del cansancio, el escaso apetito y el cambio de temperatura corporal cuando pasamos por una infección
Cuál es la fuente del conflicto, si se tienen o no hijos y el tiempo de convivencia pueden determinar cómo y cuánto afecta el estrés a una relación. Ser consciente de la situación, saber parar y comunicarse es clave para que esta salga adelante
Pasamos entre un 85% y un 90% del tiempo en espacios interiores. Salir al aire libre está lleno de beneficios para la salud, aunque dependen en parte del lugar al que salgamos a ‘ventilarnos’
Procesamos la emoción de los mensajes acompañados de un emoji de forma más intensa que los que son solo texto. Y nuestra respuesta física es similar a cuando lo que tenemos delante es una persona y no una pantalla.
Emparejarse tras quedar viudo o viuda en España es todavía poco común y está sujeto a cierta presión social. Los expertos insisten en que no hay tiempos establecidos en el duelo, pues estos son únicos
¿De verdad es arriesgado bañarse después de comer? No existe evidencia científica que relacione ahogamientos con haber comido poco antes. Los expertos recomiendan cambiar el foco a evitar cambios bruscos de temperatura
Los dispositivos aportan al usuario cada vez más datos que antes se conseguían solo en una consulta médica, pero los expertos advierten de que hay una gran variabilidad
Recibimos cerca de 60 avisos móviles diarios, que nos interrumpen y distraen. Silenciarlos no es siempre la mejor opción
Cuando la temperatura alcanza valores por encima de la media, aumentan la agresividad, las visitas a urgencias psiquiátricas y el crimen
La fuerza que tenemos no depende solo de nuestros músculos: para que estos se activen, el cerebro debe enviar una señal. ¿Podemos ponernos más fuertes mejorándola? Algunos estudios apuntan que sí
Un complejo ecosistema de rastreo que recoge y trata nuestros datos sostiene la publicidad personalizada. ¿Es posible escapar de él?
Buscar en internet contenidos específicos es a veces imposible: no recordamos dónde lo vimos, no sabemos cómo buscarlo y los algoritmos quieren llevarnos en otra dirección
La aplicación de mensajería instantánea está instalada en el 86% de los móviles españoles y su uso en entornos laborales es cada vez más habitual
Los expertos recomiendan situar la pantalla a una distancia que nos permita verla sin necesidad de mover la cabeza
Durante la primera década del siglo XXI era habitual intercambiar correos electrónicos personales con seres queridos. Las redes sociales y, sobre todo, WhatsApp han acabado con la práctica.
50 años después del envío del primer mensaje la herramienta sigue siendo clave para las comunicaciones, pese a la avalancha de publicidad en las bandejas de entrada
Ocho años después de que se estrenara en un iPhone esta tecnología es ampliamente utilizada para identificarse en los teléfonos, aunque es más vulnerable de lo que perciben los usuarios
Hay muchas aplicaciones que ayudan a limitar el tiempo que se pasa en el teléfono, pero ¿son efectivas para reducir la adicción a largo plazo? Los expertos desconfían
Tomamos más imágenes que nunca, pero las soluciones para gestionar ese volumen de información son insuficientes. El reto del largo plazo se resuelve aún con la tecnología más antigua: el formato físico
Casi todo el mundo lleva una o varias predicciones meteorológicas en el bolsillo y, en general, su fiabilidad es alta. Cuando fallan, ¿es culpa de la predicción o del usuario que no sabe interpretarlas?
Hay quienes ven en ella un vestigio de un pasado en el que no había televisiones y otros piensan que es un lujo excéntrico propio de ricos. ¿Tiene futuro la mesa de comedor para toda la familia?
En España había casi cinco millones de hogares unipersonales en 2020. El confinamiento y las restricciones sociales se viven de otra forma dentro de ellos