Volveremos al despacho, pero nada será igual. La pandemia ha dado un empujón a un cambio cultural en el trabajo delante de una pantalla. ¿Cuánto se quedará del teletrabajo a largo plazo? Expertos, empresas y trabajadores debaten sobre los pros y contras, mientras las fórmulas híbridas van ganando terreno y los espacios de oficina mutan
Un desafío: reunir a 59 jóvenes de 12 países durante 12 días en plena pandemia para abordar un reto musical de altura. Acompañamos al maestro venezolano y a su tribu durante un intenso viaje humano y sonoro
Las máquinas que ven, oyen y aprenden solas están entre nosotros, a veces inadvertidamente. Ahorran tiempo y van resolviendo problemas de mayor calado, estratégicos para nuestro futuro. Este es un recorrido por algunas de sus últimas y sorprendentes aportaciones.
Uno de cada tres deportistas de élite, como en el caso reciente de la tenista Naomi Osaka, sufre problemas psicológicos. El estigma es el mayor escollo para recibir ayuda
Van escapar dels contractes de mesos o dies. Volien estabilitat. Investigar sense robar hores de son. Passar més temps amb els pacients. O tenir vida
Escaparon de los contratos de meses o días. Querían estabilidad. Investigar sin robar horas al sueño. Pasar más tiempo con los pacientes. O tener vida. Cada vez son más los médicos y enfermeras que emigran. Y que faltaron en esta crisis. Sus vidas son el negativo de los males de un sistema que dejó de cuidarlos.
Los trabajadores del hospital madrileño se han enfrentado a la furia cambiante de la covid. El centro ahora es otro, con sus cicatrices, sus logros y sus aprendizajes
Desde poner mensajes de ánimo a los enfermos pegados en los yogures de la comida a aceptar camas de hoteles por falta de existencias: el Ramón y Cajal se adaptó cada día para hacer frente a la pandemia
La jornada de un médico intensivista de la Comunidad Valenciana, una de las regiones con las UCI más saturadas
Tres cartas inéditas ilustran el empeño del expresidente de la República, de cuya muerte hoy se cumplen 80 años, en dar a conocer sus obras en Francia
El Sistema Nacional de Salud ha sufrido su mayor crisis en un siglo. La pandemia llegó tras años de recortes y precariedad y vapuleó el gran mito sanitario español: para la posteridad quedan episodios vergonzantes como los mayores fallecidos sin asistencia en residencias. Ahora urge aumentar el gasto para alcanzar, al menos, la media europea. Y hay que acordar reformas y despolitizar el sector: menos cargos de confianza y más profesionales de la salud.
Estrés crónico, aislamiento, deterioro físico, jornadas interminables... La covid ha obligado a empresas y trabajadores a desempeñarse a distancia sin estar preparados
Una mirada al teletrabajo totalmente flexible, uno de los modelos más alabados por los expertos
La crisis del coronavirus está impulsando la búsqueda de alternativas lejos de las urbes densamente pobladas. Del Priorat a New Hampshire, seis ejemplos de que otra vida en el campo es posible
Viajar con amigos o ir a visitar a la familia unos días entraña riesgos. ¿Se comparte el salón? ¿Y el coche? ¿Se puede ligar? Los expertos explican cómo minimizar la exposición
Noelia Vera cree que el debate en el seno del feminismo sobre el borrado de las mujeres “no es real”
Las estilistas trabajaron varios días con síntomas del virus. Tanto ellas como la clientela llevaban tapabocas
Cuando el tapabocas ya es obligatorio siempre en casi todo el país, los expertos insisten en que se use bien mientras los ciudadanos son los más proclives de Europa a utilizarlos
La infectóloga Camilla Rothe alertó en enero del contagio por una persona asintomática del primer caso alemán
El informe del Relator Especial de Naciones Unidas incide en los problemas con la vivienda y los impuestos insuficientes para un sistema de protección social roto y lastrado por la burocracia
Sanidad advierte de que crece el riesgo de contagio de la covid-19 en lugares públicos tanto para fumadores como para sus acompañantes. El hábito empeora la infección
El Gobierno ha autorizado ocupar al 100% los asientos de los transportes públicos en la desescalada, pero mantiene los aforos en restaurantes o centros culturales. Los expertos lo ven incongruente
Las largas horas ante los ordenadores portátiles, la inmovilidad y los espacios laborales improvisados agravan los problemas musculoesqueléticos, la mayor causa de absentismo laboral
El virus obliga a 4,5 millones de familias con niños pequeños a una sobrecarga que se suma a un problema crónico. Expertos y afectados reclaman ayudas urgentes
Un hombre se recupera del coronavirus tras 53 días con la enfermedad y recibir una avalancha de ánimo que su médico pidió en redes sociales
Los españoles han salido todas las tardes a homenajear a los sanitarios que se enfrentan a la covid-19. El reconocimiento ha sido imitado desde Nueva York hasta la India
Ir a la peluquería será prioritario para la mitad de los españoles cuando se levante la cuarentena. Los tintes se agotan y los locales tienen listas de espera
Los salones preparan la apertura con protocolos extremos de higiene
Después de una vida llena de dureza, Ana, 106 años, y Elisa, 104, se han curado de la covid-19
Más de la mitad de las enfermeras trabaja sin protección adecuada, según una macroencuesta. El 72% dice que en su unidad hay poco o nulo material
El encierro, el duelo y la crisis económica doblarán el número de personas con problemas psicológicos, según la OMS
La directora de Salud Mental de la OMS, Dévora Kestel, equipara el daño psicológico de la población al que acontece en catástrofes y guerras
Los hospitalizados por covid-19 pueden tener una factura psíquica semejante a la de las víctimas de catástrofes naturales