
El plan de rescate resquebraja el Gobierno de Grecia
Un ministro y cinco viceministros presentan su dimisión A última hora el Ejecutivo aprueba el plan de ajuste El primer ministro Papademos llama a la “responsabilidad histórica”
Periodista y corresponsal económica de EL PAÍS, donde trabaja desde 2006. Empezó en la delegación de Barcelona, pasó por la sección de Economía y fue corresponsal en Nueva York y Washington (2015-2022). Fue directora de Cinco Días y subdirectora del área económica de EL PAÍS. Antes, trabajó en La Gaceta de los Negocios y en la agencia Europa Press.
Un ministro y cinco viceministros presentan su dimisión A última hora el Ejecutivo aprueba el plan de ajuste El primer ministro Papademos llama a la “responsabilidad histórica”
Al menos un herido durante los disturbios registrados en el centro de Atenas El ultraderechista socio de la coalición de Gobierno afirma que votará contra el plan de austeridad
Venizelos acude a Bruselas con un consenso para liberar los fondos que necesita el país Los sindicatos convocan huelga general de 48 horas para este fin de semana contra los ajustes Los responsables de Finanzas del euro no confían en cerrar esta misma noche el pacto final
Los sindicatos responden al acuerdo político con otra huelga general Papademos evita dar los detalles del nuevo ajuste
Los líderes griegos aceptan despedir a 15.000 funcionarios
Los líderes pactan el despido de 15.000 funcionarios La reunión clave con los partidos se ha pospuesto para hoy
Atenas y la troika buscan in extremis el pacto. Los ajustes que reclaman Europa y el FMI agravan la crisis de Grecia, pero la alternativa es suspender pagos y abandonar el euro.
Las Bolsas suben y la lluvia de dinero del BCE alivia el riesgo país en Europa
La Generalitat no recuperará nada de los 140 millones invertidos y prestados
La Generalitat no recuperará nada de los 140 millones invertidos y prestados a la aerolínea
Todas las grandes Bolsas europeas bajaron, salvo España
Moody's mantiene la vigilancia sobre Francia S&P recorta la nota del fondo de rescate Los mercados solo castigan a Portugal por la rebaja generalizada
La economía española acabará 2013 en el mismo nivel de siete años antes La crisis ha destruido 2,7 millones de empleos, el peor dato de los grandes países
La prima de riesgo de la deuda española sube hasta los 385 puntos básicos
Moody's mantiene la vigilancia sobre Francia. Los mercados solo castigan a Portugal por la rebaja generalizada.
La economía española acabará 2013 en el mismo nivel de siete años antes - La crisis ha destruido 2,7 millones de empleos, el peor dato de los grandes países
El Gobierno heleno y la banca quieren presentar mañana al Eurogrupo un preacuerdo sobre la deuda - El mercado duda de la eficacia del segundo rescate
El Gobierno y el sector discuten sobre nuevos bonos de interés variable
El Fondo Monetario acepta negociar ya el préstamo que puede evitar la quiebra
La intervención del BCE en el pacto con el sector privado está sobre la mesa
Moody's mantiene la vigilancia sobre Francia - S&P recorta la nota del fondo de rescate - Los mercados solo castigan a Portugal por la rebaja generalizada
El miedo permite que Alemania y Estados Unidos cobren intereses por financiarse en los mercados mientras otros pagan cifras récords
El grupoingresa 981 millones y conserva otro 15,35% de la empresa
El fiasco de la ampliación de Unicredit desalienta las ofertas públicas - Las entidades optan por canje de obligaciones para cumplir con Europa
El Estado germano coloca 3.900 millones en letras al -0,012% en plena ola de miedo en los mercados - Los inversores pagan por resguardarse en la deuda
La prima de riesgo de la deuda española sube hasta los 385 puntos básicos
La prima de riesgo de España toca los 381 puntos básicos y la Bolsa sufre la mayor caída en tres semanas arrastrada por la crisis bancaria
La prima de riesgo española sube a 350 y la banca arrastra a las Bolsas
El segmento del lujo se dispara un 83% mientras el mercado global cae el 18%
El alto desempleo y el ladrillo dejan a España en la media de la UE-27, cuando desde 2002 estaba por encima, y ocho puntos por debajo de la eurozona
La brecha salarial en los países de la OCDE se ha disparado al nivel más alto en décadas
La plantilla protesta por la segregación de vuelos a una filial de bajo coste
La desigualdad en España se sitúa por encima de la media de la OCDE - El organismo pide más impuestos para los ricos y empleo cualificado
La revalorización del oro y la dureza de la crisis favorecen la venta de joyas frente al empeño en estos centros
Empresas y banca miden su resistencia ante emergencias financieras - Las firmas descartan la desaparición de la moneda y admiten que el impacto sería inasumible