
De Greenspan a Carney
Los banqueros centrales se convierten en las nuevas estrellas económicas

Editorialista de EL PAÍS. Especialista en relaciones internacionales, geopolítica y economía, ha cubierto reuniones del FMI, de la OMC o el Foro de Davos. Ha trabajado en Gaceta de los Negocios, en comunicación del Ministerio de Economía (donde participó en la introducción del euro), Cinco Días, CNN+ y Cuatro.

Los banqueros centrales se convierten en las nuevas estrellas económicas
Los emisores se enfrentan a responsabilidades a veces encontradas

Las citas empresariales se imponen a los debates públicos en el Foro Económico Mundial

Los empresarios españoles aseguran que la percepción sobre el país ha mejorado

Davos convierte en estrellas a los responsables de los organismos monetarios Lagarde pide a los Gobiernos que no se relajen con las reformas y los ajustes

Mario Draghi se fija ahora como objetivo mejorar la financiación a hogares y empresas Guindos retrasa la vuelta al crecimiento al cuarto trimestre del año Lagarde afirma que el anuncio de su plan de ayuda fue algo más que una intervención verbal

El primer ministro británico resta gravedad a la propuesta del referéndum

La canciller propone ayudas transitorias porque las reformas "tardarán años" en dar fruto Pide evitar la manipulación de las divisas desde el Foro Económico Mundial

Los expertos discrepan sobre los efectos de las medidas de los bancos centrales

Los flujos de capitales hacia los países emergentes se disparan en la segunda mitad de 2012 China cobra un creciente protagonismo como inversor en los mercados internacionales
El Indice de Confianza Económica subió de 0,38 a 0,43 en una escala de 0 a 1

Lamy dejará el cargo a finales de agosto con la Ronda de Doha al borde del fracaso

El organismo prevé para 2013 una leve recuperación de la economía global no exenta de riesgos

Pese al liderazgo de las economías emergentes en el crecimiento mundial, necesitan reformas tanto como los países desarrollados

La recesión ha propiciado un auge de los libros dedicados a la materia El interés por la economía va más allá de la coyuntura y las editoriales aprovechan para reeditar obras clásicas


La economía en 2013 se debate entre la recuperación y la vuelta a la recesión
Los bancos centrales revisan sus objetivos y sus instrumentos

La reforma del papel de la autoridad monetaria centra la campaña en Japón
Los empresarios disfrutan las ventajas del actual estatus con unión aduanera

Gobierno y banco central toman medidas para frenar el crecimiento desbocado del crédito

El presidente del BBVA defiende que "el presidente del Gobierno heredó una situacion muy complicada" pero que va a sacar al país de la situación en la que está

Superada su propia crisis financiera, el país recela de incorporarse a la unión bancaria
El banco central teme un alza de los impagos si el paro sube

El ministro sueco acepta que la supervisión se haga bajo el paraguas del BCE, con cambios

Los esfuerzos para estabilizar el nivel de deuda pasan por una nueva reestructuración

El jefe de estrategia de Lombard Odier augura una quita de la deuda española


El presidente del BCE ha introducido cambios profundos de resultado aún incierto

La recesión española se agudizará en 2013 y aún no se percibe un punto de inflexión
La empresa de gestión de riesgo española obtiene la calificación europea como agencia de 'rating'

McMahon, de Mazars, dice que Irlanda aún sufre la caída en el precio de activos inmobiliarios

La OMC calcula que los intercambios comerciales crecerán un 2,5% este año, frente al 3,7% previsto

Jean Claude Trichet, expresidente del BCE, alaba la decisión del banco de comprar deuda de los países, pero cree que la entidad "no puede, no debe y nunca sustituirá a los Gobiernos"


La demanda de materias primas del gigante asiático, clave para esquivar la recesión

Es uno de los hombres más ricos del mundo y, tras su pasado como especulador, uno de los filántropos y pensadores económicos más conocidos y sorprendentes. Nos recibe en su casa en la costa este de EE UU para hablar de cómo ve la salida de Europa a la crisis.
La mayor sequía de EE UU en 50 años empuja al alza el precio de los alimentos

La gestión de la crisis erosiona la confianza que tenían los empresarios en el Ejecutivo
Los empresarios aplazan la recuperación de la economía a 2014 o 2015