Se te quiere
Alguna gente no suele pronunciar “te amo” o "te quiero". Y se extiende esa alternativa que elude el “yo”
Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades
Alguna gente no suele pronunciar “te amo” o "te quiero". Y se extiende esa alternativa que elude el “yo”
El 'Diccionario' es un reflejo de la sociedad, sí. Y por eso va por detrás de ella
El que en un mensaje no figure el nombre de una persona no significa que esté ausente de él
El jurista y académico acaba de publicar un ensayo en el que desmonta muchos mitos sobre la historia del idioma español en América
El ‘Diccionario’ no da sentido peyorativo a ese término, pero se ha contaminado con el uso
Se extiende una nueva costumbre que da un trato asimétrico a hombres y mujeres mediante el lenguaje
El ‘steak tartar’ rara vez se pide con la pronunciación correcta. Se dice “stik”, que significa “vara” o “palo”
Palabras y locuciones cuyos significados se han manipulado para adaptarlos a la propaganda del ‘procés’
La prensa recorta sin miramientos esas continuas y estomagantes repeticiones retóricas de los discursos políticos
Se estrena la versión musical completa de la ópera que compuso el músico burgalés, fusilado en 1936
Cuando alguien esquiva por sistema el genérico masculino, suele encontrarse inconvenientes
Recorrido por los juegos de lenguaje con dos interpretaciones, hasta llegar a la resolución del Parlament
Ciertas palabras las imaginamos en un debate y en un diario, pero no en la vida cotidiana
La grafía del español ha sido derrotada paulatinamente por su equivalente inglesa
La respuesta de Puigdemont vulnera una de las máximas de la conversación leal según Paul Grice: la máxima de claridad
Si no se pronuncian ciertas fórmulas de lenguaje no existe la acción que se dice ejecutar
Creemos más influyente a una persona 'influencer' que a una persona influyente
Los convocantes de manifestaciones exageran las cifras de asistentes hasta límites inverosímiles
Antes un compareciente debía dar explicaciones a quien le citaba. Ahora convoca él, y se las exige a otros
Escritor, guionista, militante del PCE y rey del bolero, compuso famosas canciones de misa
“Presos políticos”, “totalitario”, “golpe de Estado”... son ejemplos del robo de significados en estos días
Algunas palabras viven al margen de la cancelación de antecedentes y sin fecha de caducidad
El banco de datos académico muestra un uso abrumador del nombre de "Reino Unido" con artículo
Las técnicas para mentir y controlar las opiniones se han perfeccionado en la era de la posverdad: nada más eficaz que un engaño basado en verdades, o envuelto sutilmente en ellas
Alargar la expresión hace creer que se agranda la idea. Si la gente dice “hoy”, diga usted “a día de hoy”
A veces no queda claro qué quiere decir ese sustantivo, del que se abusa en los medios
Disponemos de adjetivos que sugieren mejor el tamaño diminuto de la letra que aparece en los envases
La aceptación de 'iros' ha reactivado algunos mitos y falsedades sobre la lengua
La decisión de la Academia no ha cumplido aún el trámite de América, y además se prefiere "idos"
Ni siquiera cuando alguien juega un papel de verdad se usa el verbo “jugar”, pues en ese caso se "actúa"
Frente a lápiz (¿?) electrónico y las siglas USB, alguien pensó en algo que se inserta en el ordenador
Más valdría, puestos a resaltar lo sobrentendido, definir al Estado futurible catalán como “democrático”
La Academia registrará en diciembre este sustantivo, que se usó por vez primera en español en 2003 y las políticas de Trump han popularizado
“No puedes ser de dos equipos rivales. Pero en tu declaración sí puedes marcar las dos equis”
Con ‘manspreading’ estamos a tiempo. "Despatarre" se entiende a la primera y censura lo que nombra
Viaje en el tiempo a tres periódicos desaparecidos
Es cierto que las alternativas se quedan cortas para reflejar esa acción injusta, violenta, ilegítima
El espionaje se autodenomina “servicios de inteligencia”, incluso si está repleto de estúpidos
A muchos les sonarán inadecuadas las traducciones en español para la gran idea que piensan en inglés
El uso incorrecto y “desprestigiado” del posesivo tras un adverbio se va extendiendo en la política