_
_
_
_
LA PUNTA DE LA LENGUA
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Vicepresidenta Soraya

Llamar por el nombre de pila señala cercanía o subordinación. Hacerlo por el apellido indica respeto

Álex Grijelmo
La vicepresidenta del Gobierno Soraya Saez de Santamaría, en un desayuno informativo del Forum Europa.
La vicepresidenta del Gobierno Soraya Saez de Santamaría, en un desayuno informativo del Forum Europa.Mónica Torres

Roger Torrent, presidente del Parlamento catalán, se refirió dos veces en su discurso del martes a Soraya Sáenz de Santamaría como “vicepresidenta Soraya”. A continuación, mencionó al último presidente de la Generalitat con la fórmula “el presidente Puigdemont”.

En efecto, el nombre de pila de la vicepresidenta aparece de vez en cuando en el lenguaje público sin la compañía del apellido, mientras que se hace difícil imaginar una cita como “el presidente Mariano”.

Esa asimetría en la manera de nombrar a mujeres y hombres ya tenía antecedentes. Keiko Fujimori, candidata a presidir Perú, fue citada muchas veces por su solo nombre de pila, frente al apellido o el nombre completo de su rival, Pedro Pablo Ku­czynski. Por su parte, Dilma Rousseff se quedó en “Dilma” para muchos titulares, a diferencia de lo que ocurría con su contrincante, José Serra.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Se pueden encontrar en Internet muchos ejemplos de “Dilma promete” o “Dilma asegura”, pero no de “José propone”. Y sí, el nombre de la ahora expresidenta de Brasil es muy significativo, por inhabitual entre nosotros; pero también su apellido habría bastado para designarla.

Se han dado casos de nombres masculinos citados igualmente sin la compañía del patronímico. Sucedía con “Felipe” (González) incluso en diarios serios de información general, y ocurre ahora con “Florentino” (Pérez) en la prensa deportiva. Cuando se trata de textos en los que no se produce asimetría entre hombres y mujeres, el fenómeno puede pasar como una mera economía tipográfica, aunque también el resultado ofrezca ángulos dudosos. Pero cuando en el mismo discurso o en la misma serie de textos se halla presente un nombre femenino al que no se trata del mismo modo que a sus iguales masculinos, deben saltar las alarmas.

Los usos sociales han establecido que llamar a alguien por su nombre de pila implica confianza, cercanía, subordinación. Hacerlo por el apellido señala distancia y respeto. Situar a las mujeres en el primer cajón y a los hombres en el segundo constituye un acto discriminatorio (quizás inconsciente, y por tanto comprensible) que vale la pena corregir.

Las filólogas Eulàlia Lledó y Susana Guerrero Salazar, entre otras, han señalado este rasgo sexista. La costumbre, escribió Lledó, viene desde los colegios, en muchas de cuyas aulas se llama a los niños por el apellido y a las niñas por su nombre, y a menudo con diminutivos.

Guerrero añade: “Cuando en un espacio como el académico conservamos los tratamientos más respetuosos para los varones y los más familiares para las mujeres, afianzamos la idea de que los hombres son más importantes y, por tanto, merecedores de ser tratados con más respeto. Hay que tener especial cuidado en que esto no suceda”.

Ya hace años que en España se corrigió la asimetría de no mencionar a las mujeres con cargo público por su mero apellido. Antaño no se habría escrito “Arrimadas anuncia” o “Díaz dice”, sino “Inés Arrimadas” y “Susana Díaz” como únicos sujetos posibles. Y los diarios de sólo un par de decenios atrás habrían escrito “la Merkel” como en su día hicieron con “la Thatcher”, otra asimetría notoria.

Keiko, Soraya, Dilma, Susana… Son los nombres de personas que han de ser evaluadas por sus ideas y sus actos sin necesidad de que se recuerde subliminalmente a cada rato que se trata de una mujer.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Álex Grijelmo
Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_