
México y la Unión Europea: una sólida alianza
La UE es el segundo inversor extranjero en México y la asociación, además de comercial y económica, es también política y de cooperación

La UE es el segundo inversor extranjero en México y la asociación, además de comercial y económica, es también política y de cooperación

El alto tribunal celebra este miércoles una de las audiencias más relevantes del curso en un caso cuya sentencia podría poner en riesgo la política comercial de Washington

Los Reyes no recibían una visita de Estado desde hace más de dos años, la del presidente colombiano, Gustavo Petro

El presidente de EE UU amenaza con gravámenes adicionales del 100%. Pekín defiende que el impacto de sus medidas es “limitado” y avisa de que no teme un enfrentamiento comercial

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirma que las conversaciones con China, Corea del Sur e India están en marcha a pesar de la amenaza de elevar hasta a 50% las cuotas que pagan las importaciones

Ante la indiferencia de Estados Unidos, el Gobierno de Lula prepara un rescate para los sectores afectados por los aranceles del 50%

El presidente armenio confía en una pronta firma del acuerdo llamado a poner fin a tres décadas de enfrentamiento y valora la reapertura de vías de comunicación con Turquía

Pese a que hubo menos volumen de negocio, el saldo positivo del bloque comunitario respecto a su principal cliente creció ligeramente en comparación con el año pasado

La adhesión supone un espaldarazo a los intereses de Pekín en una región en la que rivaliza con Estados Unidos

El acuerdo con China es otra prueba de la errática política comercial del presidente estadounidense, que presenta como un triunfo la solución a un problema creado por él mismo

La construcción de una infraestructura que compita con el Ambassador Bridge, símbolo de una relación bilateral ahora quebrada, evidencia la nueva era en la relación entre Estados Unidos y su vecino del norte

485 estudiantes de nueve países se reúnen en Madrid durante la XIX edición de Sekmun, el Modelo de Naciones Unidas pionero en España

El presidente de EE UU ha logrado concesiones de México, Canadá, Colombia y Panamá con sus amenazas
El presidente de Estados Unidos aprueba los aranceles a México, Canadá y China y amenaza con subirlos si hay respuesta

El presidente electo dice que México frenará la llegada de inmigrantes y la presidenta dice que en realidad ya no están llegando

Europa tiene formas de responder a una nueva presidencia del magnate, aunque si se hubiera hecho menos dependiente de EE UU en defensa, tecnología y comercio, hoy estaría en mejor situación

El análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), a más de 200 empresas que cotizan en la Bolsa, revela que 21% de las firmas no cuenta con presencia de mujeres ni en sus consejos de administración ni en direcciones relevantes

La visita de Kicillof, gobernador de Buenos Aires y el segundo político más poderoso de Argentina, a Brasil llega semanas después del desplante del ultraderechista

Viñeta del viernes, 24 de mayo de 2024

En apenas seis años, el índice Hang Seng ha caído en torno a la mitad. Pero Hong Kong sigue siendo un centro financiero clave, la puerta directa a la economía china. Con un sistema fiscal favorable, una moneda vinculada al dólar y su apertura al comercio mundial, Hong Kong podría convertirse en el destino de moda para los inversores de todo el mundo. En este nuevo vídeo de ‘Si lo hubiera sabido’ se cuentan todos los detalles

El plan Visión 2030 pretende hacer de este país un galvanizador del turismo, la tecnología y la economía mundial. La bolsa saudí, Tadawul, ha comenzado a abrirse de par en par a los inversores internacionales. ¿Puede ser una oportunidad? Se cuenta en este vídeo de ‘Si lo hubiera sabido’, el canal de información financiera de Mutuactivos

La integración económica entre China y Occidente se ha frenado abruptamente. Muchos expertos advierten que ese giro podría castigar el crecimiento económico mundial. Mientras, países como la India, Indonesia, Vietnam o Filipinas, muy poblados, aparentan un sólido y rápido crecimiento y ofecen bajos costes laborales, que podrían impulsar una nueva ola de globalización. Todos los detalles, en el último vídeo de ‘Si lo hubiera sabido’, el canal de información financiera de Mutuactivos

París, necesitado de socios para mantener sus intereses políticos y económicos en el continente africano, responde al sentimiento antigalo en Malí, Burkina Faso y Níger firmando acuerdos de desarrollo en Mozambique, Malaui y Zambia

La ministra de Migraciones explica que España se ha comprometido a recibir 500 inmigrantes en un acuerdo trilateral pionero con Estados Unidos y Canadá

El país sudamericano, socio tradicional de Estados Unidos, tomará decisiones cruciales en materia de inversión tecnológica en telecomunicaciones, salud o transporte en los próximos meses

El Banco de España señala al buen ritmo del turismo y a una menor exposición a las manufacturas para justificar la diferencia positiva de crecimiento con Europa

Estados Unidos premia al Gobierno de Maduro por el acuerdo recién firmado para realizar elecciones el año próximo

España defiende mantener un equilibrio entre el control y la necesaria apertura para asegurar la prosperidad

El secretario general iberoamericano cree que se ha llegado un punto de inflexión en las relaciones entre las dos orillas del Atlántico

Ambos organismos señalan que se adaptará “el contenido a las circunstancias”, sin más concreciones

La seguridad alimentaria centra las inquietudes de los países africanos en la cumbre internacional que se celebra en San Petersburgo

El Gobierno alemán publica el esperado documento sobre su principal socio comercial, en el que denuncia las “graves violaciones de los derechos humanos” de Pekín

Wang Yi y Antony Blinken prometen “gestionar responsablemente la competencia”

El exministro británico Rory Stewart, presidente de la organización Givedirectly, reniega de la cooperación internacional tras décadas en el sector y defiende las donaciones en metálico y sin condiciones a los países empobrecidos

Pekín enfatiza que espera de Washington una “actitud racional” en las relaciones comerciales

Pekín restringe la exportación de dos materiales clave para la fabricación de semiconductores después de la entrada en vigor de una ley que coloca al Partido Comunista en el centro de la política exterior

Los progresos de la visita de Antony Blinken quedaron empañados al llamar Biden a Xi “dictador”

El gigante asiático anuncia mayores inversiones en el país andino, aunque los expertos advierten de que las simpatías políticas no juegan un rol en que estas sean significativas

El jefe de la diplomacia europea inicia una visita a La Habana que miran con recelo quienes reclaman mayor presión de Bruselas por las violaciones de los derechos humanos en la isla

España insiste a Rabat en que cumpla uno de los principales acuerdos alcanzado hace más de un año, tras la reconciliación de ambos países por el cambio de postura español sobre el Sáhara Occidental