
México busca el viento a favor en la tormenta de Trump
El balón de oxígeno de un TMEC sin aranceles y la presión del presidente de EE UU en materia de seguridad abren al país oportunidades en un momento de caos comercial mundial
El balón de oxígeno de un TMEC sin aranceles y la presión del presidente de EE UU en materia de seguridad abren al país oportunidades en un momento de caos comercial mundial
La pérdida de exportaciones es solo la punta visible de la disrupción en ciernes del modelo productivo
En la sociedad hay grandes bolsas de vulnerabilidad y se ha consolidado el aumento de la desigualdad de la riqueza
La región enfrenta un contexto global más incierto con fundamentos más débiles que en el pasado reciente
La firma pronostica que el paro subirá al 5,3% a final de año por la contracción de la economía derivada de la guerra comercial
Los analistas esperan que Asia encaje los mayores golpes, mientras Europa enfrenta un impacto desigual y EE UU sufre las consecuencias de su propia ofensiva. El oro parece el único refugio seguro
Hacienda reduce su pronóstico de crecimiento del PIB en un rango de 1,5% a 2,3% para 2025 ante la guerra comercial de EE UU, pero tanto el mercado como el Gobierno dan casi por descontado un golpe mayor
La Secretaría de Hacienda ahora prevé que la economía mexicana crezca en un rango de 1,5% a 2,3% este año ante los cambios en la política económica de EE UU, la debilidad en la inversión y el consumo
Fuentes de su departamento consideran que las estimaciones de ingresos adicionales realizadas por la autoridad fiscal son demasiado “prudentes”
La Moncloa, molesta por las declaraciones, asegura que Sánchez solo le dijo que tratará de “acercarse todo lo posible” a ese objetivo y pide “aclaraciones” a la Alianza Atlántica
El INE confirma que el PIB subió un robusto 0,8% en el último trimestre del año pasado
La economía española se enfrenta al dilema de reducir la deuda externa o fomentar más la inversión doméstica
La inversión privada todavía está un 3,5% por debajo de los niveles previos a la crisis sanitaria, el equivalente a 8.200 millones de euros
El banco central mantiene tipos y prevé dos recortes este año, pero rebaja sus previsiones de crecimiento y eleva las de inflación tras la caótica política económica de Trump
El banco central se dispone a mantener los tipos este miércoles, pero el frenazo de la actividad aumenta las expectativas de recortes durante el año
El organismo da un tijeretazo a sus previsiones de crecimiento y estima que el PIB del país se contraiga un 1,3% en un contexto de elevada incertidumbre
Las proyecciones de primavera del PIB de la mayor economía de Europa para el año en curso caen hasta el 0,2%, dos décimas por debajo del ejercicio anterior
El organismo mejora tres décimas las previsiones de PIB para nuestro país hasta el 2,6% para este año, mientras que recorta el de la eurozona hasta el 1%
En esta ocasión, la causante de la recesión no sería la ruptura de ninguna burbuja o alguna pandemia, todo se debería a la guerra arancelaria
Considera que el crecimiento global perderá impulso por el proteccionismo y la incertidumbre. Calcula que los aranceles de EEUU podrían restar al PIB de los países desarrollados entre un 0,2% y un 0,4%
La Airef pide que las Administraciones públicas gestionen y cuantifiquen mejor el impacto sobre las finanzas públicas de los riesgos fiscales, como los de índole legal o las catástrofes naturales
Un informe del Banco de España insiste en que “la incierta situación geopolítica, aumenta la preocupación” por la sostenibilidad de la deuda pública en la región
América Latina acumuló el 60 % de los envíos en la última década, en sintonía con la evolución de los flujos migratorios
El presidente del Gobierno ha declarado que en 2029 se destinará un 2% del PIB a gasto militar. Esto significará una subida en un solo año de entre 4.000 y 5.000 millones de euros, cifra que superará los 3.800 millones que España destina actualmente a ayuda al desarrollo
Los precios de la vivienda siguen siendo la categoría que más contribuye al alza del IPC
El organismo internacional presenta un informe sobre pobreza y equidad en el país y prioriza la integración de más mujeres al mercado laboral, la mejora de las condiciones económicas en los hogares rurales y la formalización del empleo
El organismo destaca que tensiones como las actuales históricamente han hecho que se resienta la economía
Ser banquero privado lo lleva en la sangre. Es consciente de que las preferencias de las nuevas generaciones de ricos están cambiando. “Estuvimos lentos en ofrecerles una experiencia digital”, admite
La tentación de impulsar un sector ya saturado para compensar las pérdidas en otras industrias puede agravar un enfado popular ya considerable
México tardará 56 años aproximadamente en alcanzar la inclusión femenina promedio que tienen los países de la OCDE. En el país, entre 19 y 22 millones de mujeres están fuera del sistema laboral
El crecimiento de la zona euro para el conjunto de 2024 también fue mejor, con una expansión del 0,9%
La incertidumbre sobre los aranceles eleva las expectativas de inflación, daña la confianza de los consumidores, eleva el déficit comercial y lastra el crecimiento
En 2023, la cooperación española representó solo un 0,24% del PIB, pero en un momento de retroceso en ayuda al desarrollo en numerosos Estados, el país nada a contracorriente y mantiene su compromiso de lucha contra la pobreza
Las expectativas de crecimiento quedaron lejos de cumplirse el año pasado y el tipo de cambio se depreció más de lo esperado. Por otro lado, la inflación subyacente se comportó mejor de lo esperado
Los datos de déficit comercial y la contracción del consumo indican un debilitamiento de la actividad
La desviación entre los pronósticos de los institutos de análisis y el avance real del PIB aumentó con respecto al año previo; la UAM y el Gobierno dieron las estimaciones más acertadas
El Banco de México y el mercado recortan sus expectativas de crecimiento del PIB para este año en el país con la caída del consumo y la inversión como telón de fondo
El Inegi ajusta a la baja el Producto Interno Bruto del país al finalizar el año
La institución prevé una caída en el consumo y la inversión privada en este primer semestre debido a una “elevada incertidumbre” en la relación comercial entre México y Estados Unidos
La llegada de inmigrantes ha compensado el envejecimiento de la población y contribuido a la mejora de la economía