
Atraer talento universitario en un momento clave
Las amenazas de Trump a los centros de enseñanza superior de su país abren una oportunidad única para impulsar la investigación en España y Europa

Las amenazas de Trump a los centros de enseñanza superior de su país abren una oportunidad única para impulsar la investigación en España y Europa

La Real Academia de la Gastronomía española otorgará sus galardones el próximo 20 de octubre en Granada con protagonistas como David de Jorge, Paco Morales o Audrey Doré, entre otros profesionales

Los investigadores crean “cementos superfríos” y edificios que se comportan como el cuerpo humano o las orejas del elefante para evitar que el 40% de la energía se derroche en la vivienda

De nada sirve estar rodeado de información si esta no facilita la toma de buenas decisiones por parte de los empresarios

Es el primer centro de educación superior público víctima de los ataques del Gobierno republicano por las políticas progresistas

El artista investiga junto al equipo de i+d de Mugaritz recetarios para personas con disfagia

El convenio laboral recién firmado tendrá que cambiar en 2026 para adaptarse a la reforma legal que obliga a los centros a producir ciencia. Los docentes dan hasta 16 horas semanales, casi como en un instituto

La UE planea duplicar su gasto en investigación en el programa Horizon Europe, pero lo hará en 2028

Un estudio de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia indaga en las peculiaridades genéticas y los hábitos de las personas que superan los 100 años

Los avances tecnológicos permiten recrear y manipular sin riesgos el comportamiento de los sistemas, desde los más complejos a los más simples

El sistema garantiza resultados impredecibles, certificables y rastreables para crear algoritmos seguros fundamentales en la sociedad digital

El Quantum Starling será capaz de realizar 100 millones de operaciones utilizando 200 cúbits lógicos

En abril, el voto en blanco tumbó a Amaya Mendikoetxea, dejando el campus ante una situación inédita en España

Los fondos europeos permiten a España triplicar los fondos para I+D+I+d desde 2020

Los auditores consideran “improbable” que se alcance la cuota mundial prevista y reclaman una hoja de ruta precisa y coordinada para una cuestión “existencial”

El programa potenciará las investigaciones y desarrollos vinculados a esta ciencia para no perder el tren de avances fundamentales para la seguridad y soberanía

La UE pierde investigadores y docentes de primer nivel por la regulación excesiva y la escasez de recursos de sus instituciones. La deriva de Trump es una oportunidad para atraer talento global

Los investigadores destacan el logro como un paso fundamental para el desarrollo del internet fundamentado en esta tecnología en condiciones habituales

La acción, diseñada y montada por un centenar de profesores y alumnos, sirve de antesala de la huelga convocada en las seis universidades públicas madrileñas para el 28 de abril

El equipo presenta una patente de catalizadores que mejoran el proceso para hacer queroseno o gasóleo a partir de residuos urbanos, desechos textiles o agrícolas y lodos de depuradoras

Un informe de Real Instituto Elcano y Tecnalia insta a liderar el tren de desarrollos estratégicos y evitar los errores de dependencia cometidos con la IA e internet

Los centros de enseñanza superior están comprometidos con la idea de que una prosperidad basada en la innovación debe ligarse a la defensa del modelo social europeo

La revista reúne en su número de abril a los dos científicos y divulgadores para reflexionar sobre cómo la Ciencia habla a la ciudadanía

La UCM asegura que toma esta medida para priorizar la convocatoria de 75 contratos predoctorales. Un total de 600 equipos se repartían 700.000 euros

Una investigación a partir de las secreciones de un anfibio desvela la fórmula para el diseño de fármacos que no dañan a las células sanas y respetan la microbiota
Los infractores son castigados con la anulación total o parcial de sus tesis u obras, pero los afectados pierden dinero en abogados y son ninguneados por las universidades culpables del delito

El futuro del Continente como potencia económica y tecnológica está en juego. Es hora de actuar

Los desafíos geopolíticos y estratégicos impulsan al Viejo Continente, que aporta el 15% del PIB mundial, a acelerar la transición verde y la digitalización

La estrategia comunitaria de inteligencia artificial llega dos años después de los primeros pasos de ChatGPT. El potente ecosistema continental de universidades contrasta con la sequía de empresas tecnológicas

La firma francesa traslada los últimos avances de la medicina regenerativa a la cosmética gracias a su alianza con científicos expertos en el tema

La Guerra Fría y la investigación nuclear se unieron en España para dar lugar a uno de los centros de investigación genética-radiactiva clave de Europa

Organizaciones como la CRUE y la COSCE denuncian “inseguridad jurídica” y reclaman los 31 millones prometidos para un sector tecnológico en plena expansión

Ambos consejeros de I+D+i piden un pacto de Estado a nivel nacional y explican el auge del noroeste español gracias a pozos mineros reconvertidos en ambientes lunares o una IA que predice el abandono escolar

La UE debe invertir la actual tendencia en su modelo productivo y la capacitación de sus profesionales si quiere competir con EE UU y China

Aspectos como las patentes, las bases de datos, la imagen de marca y el software son esenciales para la innovación

“La empresa que no crece, muere”, reconoce el presidente de la compañía de transportes, que busca profundizar su internacionalización y entrar en segmentos alternativos relacionados con la nueva movilidad sostenible

Supone un 15,9% más que en el año anterior y consolida una senda de incrementos que se alarga durante nueve ejercicios. Los fondos europeos justifican el alza

Europa dedica tantos recursos públicos como EE UU, pero su efecto multiplicador es la mitad

ITP Aero consigue certificar una pieza de sujeción de un motor tanto de turbina como de reacción fabricada con tecnología aditiva

Los lectores escriben sobre la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones, los servicios públicos, el imposible acceso de los jóvenes a la vivienda y la inversión en ciencia