La institución vinculada al Ministerio de Asuntos Exteriores concede anualmente más de 700 becas a estudiantes latinoamericanos en España
Los estudiantes con discapacidad o autismo contarán doble a la hora de calcular el número de estudiantes por clase, según el borrador de ley que el Gobierno negocia con los sindicatos, que también prevé bajadas en infantil y bachillerato
El grupo socialista se abstiene en la votación de Uninde, que según la documentación prevé 125 profesores y una de las sedes en un centro comercial
La modernización de la Formación Profesional choca con la falta de relevo en las aulas, las trabas para incorporar profesionales del sector y la sobrecarga que deja la implantación del modelo dual
No s’han preguntat mai en què consisteix bastir un sistema educatiu que giri també entorn de la formació d’un futur ciutadà amb sobirania intel·lectual
La entidad pide que la financiación de la concertada no sea lineal y varíe según el número de alumnos vulnerables que acoge
La iniciativa busca rebajar la tensión creada desde que hace unos meses en el colegio El Karmel
El Formulario Único de Acreditación Socioeconómica también permite acceder a otros beneficios estatales como becas y créditos para ir a la universidad
La franja de quienes tienen entre 25 y 34 años ha estudiado más que sus padres, pero su mejora en competencias básicas avanza mucho más despacio
Pese a que los alumnos prefieren estudiar en un campus público, la falta de financiación y de plazas les empujan a los de pago
El Ejecutivo multiplica los movimientos para contraponer sus medidas sociales con la gestión de Isabel Díaz Ayuso o Juan Manuel Moreno en cuestiones como el auge de las universidades privadas, el aborto o la sanidad
La insatisfacción de los docentes con la formación que reciben es un motivo de preocupación para toda la sociedad
Un estudio revela que las capacidades se diferencian después de empezar la escolarización. Parece razonable buscar las causas más en el ambiente o en prejuicios educativos que en razones biológicas innatas
Por la educación y la sanidad y contra la corrupción sistémica, los impulsores defienden el carácter pacífico del movimiento que lleva semanas llenando las calles y se desmarcan de las acciones de los más radicales
Las pruebas impulsadas por la Generalitat revelan un descenso en el nivel de expresión oral en las dos lenguas cooficiales
Diana Morant argumenta: “El sistema de igualdad de oportunidades se está gripando en España”
El informe anual de PEN America afirma que los distritos escolares del país están siendo objeto de múltiples presiones locales, estatales y también federales para la veda de los libros
“España es una excepción en el sentido de que no se observa una profesión docente en crisis, como en muchos otros países”, afirma el director de Educación de la OCDE
Lo que fue un rito temido en los colegios mayores o las universidades madrileñas se limita ahora a convivencias y juegos, mientras varios expertos recuerdan que aún persisten algunos ecos
El Gobierno palestino, la ONU y ONG ofrecen clases en refugios y campos de desplazados y cursos online, pero un 60% de los alumnos no ha podido seguir ningún tipo de aprendizaje desde octubre de 2023, en un territorio en el que el analfabetismo era casi inexistente
El Consejo de Ministros aprueba este martes unos requisitos adicionales que intentan controlar la apertura de campus de escasa calidad
La inteligencia artificial exige que redefinamos los códigos de comportamiento en las aulas, escribe el divulgador Salman Khan en un libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
Más de un millón de prestatarios se encuentran en lista de espera para inscribirse en un plan de pago basado en los ingresos y ahora podrían enfrentarse a una demora más larga
Los docentes de España están entre los que más desconfían del uso de la IA en enseñanza, según el macroestudio TALIS de la OCDE, y se sitúan también entre los más satisfechos con su oficio
Detrás del reconocimiento y éxito de alumnos destacados en el país habita una educación de calidad, enfocada y de vanguardia que atiende los perfiles del presente y el futuro. ¿La máxima? Cómo mejorar el mundo de forma responsable
La herramienta tecnológica puede utilizarse como una valiosa ayuda o para hacer trampas en los exámenes
El Govern ha recalificado el uso de los terrenos en nueve días en base un nuevo decreto que luego Vox ha hecho decaer
La estrategia de dar premios materiales por calificaciones escolares altas no convence a las expertas, que abogan por poner el foco en el proceso y celebrar los logros académicos con experiencias inmateriales
Que haya más alumnado con necesidad de apoyo educativo identificado es una buena noticia, porque siempre estuvo ahí
Marruecos afronta el estallido social más extenso tras la Primavera Árabe en 2011 y el más violento desde la revuelta nacionalista del Rif en 2016
Desplazamiento, muerte, hambre, miedo, impotencia. Varias familias palestinas narran cómo ha sido su vida desde el inicio de la ofensiva israelí, en los que hubieran preferido por momentos estar muertos
Sánchez rompe con la ceguera de los partidos clásicos de toda Europa: la ultraderecha no crece por la migración, sino porque conservadores y socialdemócratas adoptan su discurso
La inversión en la infancia y la juventud no es un gasto: es la más rentable y urgente que podemos hacer para construir sociedades más prósperas, equitativas y democráticas. Y la región puede liderar una transformación global
El origen influye en el camino educativo y el apoyo de la familia es clave cuando cada vez se hace más difícil conseguir una plaza en la facultad
La Junta y los sindicatos no han podido llegar a un acuerdo, por los que miles de estudiantes podrían quedarse sin clases el próximo 7 de octubre
El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso canceló recientemente uno de esos cursos al entender que tenían un “sesgo político”, según fuentes del centro
El cabildo indígena de Suba lleva dos décadas rescatando este idioma considerado extinto con ayuda de los mayores, la confección de un diccionario online y el orgullo de la comunidad
El mandatario ha arremetido contra la perspectiva de género y ha decidido que no se incluya en la educación pública del país centroamericano