Las mejoras en la competitividad de la UE en la carrera tecnológica deben hacerse sin mermar la protección de los consumidores
La carencia de grandes firmas digitales propias supone una desventaja para la Unión Europea en la arena global
La sensibilidad, el altruismo y la consideración son claves para un equilibro entre el poder económico y el interés público
La inteligencia artificial abre un mundo de posibilidades para muchos campos que contribuyen al bienestar y al progreso. Sin embargo, esta innovación no es inmune a las malas prácticas. Dicha amenaza es hoy el principal debate en el uso de esta tecnología: cómo poner límites para que nunca sea un peligro para los humanos
El centro tecnológico catalán crea, entre otras innovaciones, algoritmos que emplean las empresas para ser más competitivas
Protección de Datos aclara que el dispositivo que los vehículos deberán llevar a partir de enero de 2026 no emite señal de posición hasta que se activa
La Comisión presenta un proyecto de simplificación de sus leyes digitales que retrasa los requisitos de transparencia y las sanciones por no controlar las aplicaciones catalogadas como peligrosas
La responsable legal de la organización advierte de la “devastación generalizada e indiscriminada” que pueden traer consigo las aplicaciones militares de esta tecnología
La resolución, que se centra en el tratamiento de la imagen personal sin consentimiento, es la primera que penaliza la creación de un ‘deepfake’, o imagen generada por IA
La organización de la ONU aprueba una guía ética para acotar las aplicaciones comerciales que buscan analizar las emociones, sentimientos y pensamientos de las personas
El gigante tecnológico anuncia que lanzará en 2027 los primeros satélites con procesadores para aprovechar mejor la energía del Sol
Unos ‘hackers’ rusos paralizaron durante dos semanas al grupo Asahi, el mayor fabricante del país asiático, que puso en jaque a muchos de sus bares y restaurantes
El economista del Colegio de México relativiza el pesimismo sobre la economía mexicana en el ‘Foro No Money’ de EL PAÍS y BBVA sobre inclusión financiera, finanzas sostenibles y migración
La empresa de telecomunicaciones refuerza su estrategia de sostenibilidad con estudios, talleres y alianzas que abordan los desafíos del entorno digital en niños, niñas y adolescentes
La octava edición del evento organizado por EL PAÍS y BBVA pone sobre la mesa el futuro de las finanzas y la inclusión de todos los grupos sociales en un contexto de transformación digital
Con más de un siglo de historia, Mutual Médica alcanza los 100.000 mutualistas,
el 32% de la profesión. Su hoja de ruta: consolidar la innovación digital y ofrecer soluciones aseguradoras y de ahorro orientadas al bienestar de los médicos
La segunda edición del World In Progress reúne a líderes nacionales y mundiales para analizar y dar respuesta a desafíos como el avance del unilateralismo, la guerra de Rusia en Ucrania, la necesidad de potenciar la influencia de la UE, el requerimiento de un nuevo pacto social y la amenaza del poder de los algoritmos
El presidente de las fundaciones Hermes y Telefónica apuesta por una mayor innovación en el continente y propone un plan para auditar las cajas negras de la IA
El reto de ser más productivos tiene que ver con tener una Administración más eficiente, pero también por un ecosistema de creadores con ideas disruptivas
La innovación tecnológica, el talento profesional y la cultura son el tridente fundamental del proceso de cambio hacia el mundo verde
El Ejecutivo estudia fórmulas de licencias o de participación en los ingresos para retribuir a los creadores cuyo trabajo sirvió para desarrollar el modelo Alia
Con las arcas públicas limitadas, el capital privado asume un gran papel en la financiación de obras clave y ofrece rentabilidades de doble dígito a largo plazo
El sueño de convertir España en un ‘hub’ digital europeo tropieza con los límites de la infraestructura energética
El relator de Naciones Unidas sobre derechos humanos y agua potable ve la opacidad del sector y su fuerte impacto en el consumo energético e hídrico como amenazas globales
La reportera estadounidense disecciona en un polémico libro la forma en que la industria está reconfigurando el mundo a todos los niveles
La instalación de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, la generalización del uso de la IA y la computación cuántica en el marco empresarial, una academia con aspiraciones de primer nivel y todo en un entorno atractivo para el talento afianzan la imagen de A Coruña como una urbe pujante
Centros como AESIA son claves para garantizar que la tecnología se dedica a mejorar la sociedad y, además, atraer talento
La regulación, por sí sola, no bastará. La innovación tecnológica, si no va acompañada de ética y responsabilidad, tampoco
Un estudio sobre 1,4 millones de fotografías y vídeos constata la vigencia del edadismo de género, un sesgo que la IA amplifica con herramientas como ChatGPT
La SETT firma un acuerdo marco con bufetes de primer nivel en España para agilizar los fondos del Perte Chip, el Fondo Next Tech y el Fondo Spain Audiovisual Hub en menos de un año
Los cinco galardones refuerzan el impulso empresarial hacia la sostenibilidad, en un momento crítico por las tensiones geopolíticas y las restricciones presupuestarias que hacen necesario afianzar un modelo de transición en favor del medio ambiente, impermeable a los vaivenes políticos y económicos
El Ministerio para la Transformación Digital admite el recurso de Telefónica, que se lleva el concurso tras alegar que su rival carecía de plan de igualdad
La filial estadounidense de TikTok, controlada por empresarios cercanos a Trump, es la gran plataforma que faltaba por colocarse en la órbita de la Casa Blanca
El Ministerio para la Transformación Digital publica el decreto del plan técnico para someterlo a audiencia pública
El proyecto forma parte de la adenda del Plan de Recuperación y será gestionado por la Agencia Espacial
El ciberataque contra varios aeropuertos europeos, cuyo ‘modus operandi’ no es el habitual, lleva a los expertos a leerlo en el contexto del desafío ruso del último mes, junto con las interferencias en el GPS de aviones con estadistas a bordo
Pese a disponer de sistemas de protección robustos, cualquier mínima brecha de seguridad es suficiente para dejar expuesta a una gran corporación
Además de invertir en nuevas herramientas, la transformación digital requiere de programas de formación para no quedar incompleta
Los investigadores que desarrollaron el modelo describen en la revista ‘Nature’ cómo su apuesta por reducir al mínimo la intervención humana en el proceso resultó ganadora