
Basta de ruido: urge repensar el sistema de participación en los foros
El periódico debería desplegar las mismas exigencias de calidad que demanda a las redes sociales en los comentarios de las noticias
El periódico debería desplegar las mismas exigencias de calidad que demanda a las redes sociales en los comentarios de las noticias
La Ley de Servicios Digitales es el primer asalto de una amenaza interna e impredecible
Chiara Ferragni, que no es una tecnoligarca, pero sí una reina de la atención, tampoco es más amada
Un puñado de tecnócratas convencidos de su superioridad intelectual ocupan posiciones de poder clave. Abanderan un presunto pensamiento crítico, “un piensa por ti mismo” o “busca tu propia verdad” que quieren que encontremos navegando por sus redes, donde anidan la propaganda y la desinformación
Silicon Valley trata de imponer una narrativa de bloques cuando lo aterrador es la avaricia, usar la inteligencia artificial para disparar la brecha entre ricos y pobres
Los magnates y los ideólogos de Silicon Valley sienten que han ganado al mundo de ayer y van a construir un nuevo orden con Donald Trump en la presidencia
Investigaciones recientes señalan que la comunidad utiliza internet como un espacio donde formar conexiones y desarrollar su identidad, pero cambios en las políticas de uso de las plataformas podrían volverlas un lugar más hostil y peligroso
El presidente pasó de una larga enemistad con los fundadores de las compañías a sentarlos a la mesa de las decisiones
La compañía de Mark Zuckerberg alcanza un pacto para cerrar la demanda que el republicano había presentado contra la compañía
La investidura de Donald Trump ha sido un punto de inflexión para algunos usuarios de X y de Meta, pero los ciudadanos que cuestionan esas plataformas ven pocas alternativas claras
La invocación perpetua a la libre difusión de ideas se ha consolidado como la mejor arma para las esferas ultraconservadoras
Los lectores escriben sobre las redes sociales, las carencias de la justicia en la atención a las víctimas de violencia sexual, el consumo de ansiolíticos y los estudiantes que compaginan los estudios con un trabajo
Las escenas del cambio de mando siguen corriendo la vara de lo que creíamos posible ver. Nuevamente en la Casa Blanca, al mando del Ejército más grande del mundo, Donald Trump. En primera fila, Musk, Bezos y Zuckerberg, los oligarcas tecnológicos más poderosos
El poder tecnológico se exhibe como cómplice de un Trump condenado y cuyo programa de gobierno pisotea los derechos humanos
Los ricos gestionan su patrimonio a través de ‘family office’ donde imperan el secretismo y la discreción. Los enfrentamientos y la llegada de nuevos propietarios ponen en riesgo a compañías que rara vez superan la tercera generación
El pensador belga, experto en movimientos ultras, alerta: la democracia tiene un futuro incierto, y más si en lugar de resistir nos rendimos por adelantado, como han hecho los tecnomagnates con Trump
El daño que han hecho los señores de la droga se queda en poco comparado con la pandemia de trastornos mentales promovida por las redes sociales
El politólogo y profesor de la Universidad de Harvard repasa los primeros pasos del segundo mandato del presidente de Estados Unidos y la influencia de la oligarquía tecnológica: “Es un Gobierno patrimonial”
La sacralización de la libertad de expresión, de la que hacen gala Meta y los que ponen el grito en el cielo con la dictadura de lo políticamente correcto, muestra la misma torpe literalidad que la censura
El medio de medios, el foro cultural dominante, sirve a Trump
El presidente también recomienda al sector privado que elimine los criterios de inclusión en la contratación de personal
Las principales plataformas de comunicación de masas del mundo se han rendido ante Trump y la maquinaria de la mentira
Con Trump al frente, la influencia de los magnates tecnológicos sobre presentadores de ‘podcast’ entra en una nueva fase alrededor del discurso sobre masculinidad
Elegido por Trump como responsable de las agencias de salud de EE UU, estuvo a punto de condenar a una muerte segura a 140.000 ciudadanos de su país durante la pandemia
No es fácil dejar una red en la que se tiene 1,5 millones de seguidores. El diario satírico explica que lo ha hecho por el “saludo nazi” del propietario de X
Trump se ha rodeado de un grupo de multimillonarios tecnológicos que le refuerzan en la ideología de la impunidad
La investidura de Trump consagra en la Casa Blanca la unión del poder político con las grandes tecnológicas y las empresas más poderosas del planeta contra los fundamentos ilustrados de las democracias liberales
El patrimonio de los multimillonarios se disparó en 2024 según Oxfam Intermón, que prevé que en la próxima década aparecerán los primeros billonarios
Viñeta de Peridis del 20 de enero de 2025
La investidura de Donald Trump, con invitados como Santiago Abascal o Eric Zemmour, será una celebración del auge del nacionalismo extremista
Las consecuencias globales del bloqueo estadounidense de la red social china son imprevisibles
Bezos, Zuckerberg y Musk denigran al Estado cuando no les beneficia y han encontrado en la carrera espacial un terreno inexplorado para marcar paquete
Musk y Zuckerberg llevan tiempo cambiando la información por resentimiento. Ambos construyen sus plataformas sobre valores que desprecian la importancia de la moderación, la cooperación y el cuidado
Expresidentes, empresarios y celebridades forman parte de la lista de los posibles asistentes al día de la inauguración del republicano
La UE debe dar una respuesta decidida a los oligarcas digitales y los políticos ultras que desprecian sin reparos el Estado de derecho
Decidir que no está bajo tu responsabilidad algo que sí lo está puede suponer una negligencia criminal de consecuencias desastrosas
El presidente de EE UU defiende su legado mientras lanza avisos sobre el “complejo industrial tecnológico”, con referencias veladas a Donald Trump, Elon Musk y Mark Zuckerberg
Tras la victoria electoral de Trump, Mark Zuckerberg ha anunciado una actualización de las políticas contra las conductas de odio y la retirada del programa de verificación de datos en Meta, lo que puede favorecer la expansión de bulos y la desinformación
La inteligencia artificial imita la voz de los interlocutores, filtra más del 40% de los ruidos y, en contra de la estrategia en redes de Zuckerberg, mitiga la “toxicidad” al moderar los mensajes violentos
El fundador de Facebook cree que la sociedad y las empresas se beneficiarían si se recuperara un poco más una cultura que celebre la agresión