
Un cambio climático remató hace 4.300 años la cultura de los megasitios
El incremento en dos grados de las temperaturas, la ruptura de redes comerciales y la aparición de nuevas élites hizo colapsar los enormes asentamientos de la Edad del Cobre

El incremento en dos grados de las temperaturas, la ruptura de redes comerciales y la aparición de nuevas élites hizo colapsar los enormes asentamientos de la Edad del Cobre

En ‘Lo que el cuerpo nos cuenta’ la investigadora explica las estrategias culturales históricas usadas con y contra el cuerpo de las mujeres para crear y mantener la desigualdad

Un estudio reconstruye cómo vivían los habitantes de la península Ibérica en la Edad del Cobre

El Museo Arqueológico Nacional cuenta en una exposición con casi 300 piezas el nacimiento y evolución del saludable régimen alimenticio, reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Cuatro arqueólogas reconstruyen una ceremonia que se celebraba entre las edades del Bronce y el Hierro a partir de los restos hallados en un santuario granadino

El contexto arqueológico y la datación por carbono-14 indican la antigüedad de los textiles creados en los últimos 50.000 años

El conjunto, compuesto por 59 objetos hallados en 1963, ha sido fechado por el CSIC en la Edad de Bronce y es el único de la península Ibérica fabricado con material de un meteorito
Los arqueólogos hallan en la antigua ciudad de Caraca (Guadalajara) un edificio levantado en el siglo I para incinerar únicamente a dos notables

El estudio genético de casi 100 cadáveres en una necrópolis de Francia reconstruye siete generaciones de un clan del Neolítico en el que los hombres se quedaban toda la vida en su lugar de origen mientras las mujeres se iban a otros grupos

Las universidades de Sevilla y Viena desvelan el sexo femenino de “una figura social tan destacada que ningún hombre, ni remotamente, alcanzó su nivel” hace 5.000 años

Los restos perforados de una cabeza humana prehistórica dan claves sobre la violencia del pasado a los paleoantropólogos, que experimentan golpeando calaveras falsas en el laboratorio

La historiadora de la Universidad de Granada y autora del libro ‘Prehistorias de mujeres’ denuncia la invisibilización femenina perpetrada por los arqueólogos y su impacto en la desigualdad de hoy

El lugar contiene cerca de 100 objetos de cerámica y bronce de la época en la que el faraón Ramsés II controlaba Canaán

Surgida hace 4.000 años, fue la primera sociedad dividida en clases de la península Ibérica y la que creó el primer Parlamento del mundo, pero se desvaneció en el 1550 antes de Cristo

Un estudio cuestiona que el arte rupestre de esta cueva gaditana, que representa un combate marino, fuesen pintadas en la prehistoria y las sitúa entre los siglos XII y XIV

Expertos de una veintena de instituciones colaboran en la exploración de un edificio único en el área geográfica del Mediterráneo occidental en Guareña, en Badajoz. La primera decoración arquitectónica de la época es el último gran hallazgo

Los yelmos, con ensambles para penachos, cornamenta y cimera, han sido ya restaurados y se exponen en el Museo Arqueológico de Oviedo
El Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán consigue una subvención para poner en valor el monumento megalítico de Montelirio después de décadas abandonado a su suerte

La localización de vestigios de un posible palacio o santuario púnico en un yacimiento de la ciudad gaditana confirma que fue fundada 2.000 años antes de lo que se creía

Un análisis genético descarta que las personas momificadas con coloridos vestidos en el desierto de Taklamakán (China) fueran migrantes indoeuropeos

Los arqueólogos excavan por primera vez una enorme ciudad en Poza de la Sal (Burgos) y hallan la casa de un hombre rico decorada con pinturas pero sin rastros de vida cotidiana

Los arqueólogos excavan por primera vez una de las viviendas que rodean esta fortificación de la Edad del Bronce levantada en Daimiel y que el cineasta James Cameron relacionó erróneamente con la Atlántida

El monumento funerario hallado tiene más de 3.800 años y la mansión del siglo I a. C. es la primera documentada en la zona gaditana de la Bética romana con una piscina para la cría de pescado

La aparición de sistemas de medición y la popularización del uso de fragmentos del metal a modo de divisa sentaron las bases del primer sistema monetario en el continente
Un grupo de investigadores encuentra a las puertas de una mina austriaca restos de alimentos que fueron elaborados lejos de allí

Un centenar de expertos internacionales y un organismo asesor de la Unesco exigen al Gobierno de España que impida “la destrucción” de la ciudad fortificada de Chao Samartín

Esta urbe ha ido desvelando sus dimensiones a lo largo de una excavación de salvamento en medio de las obras viales de una compañía gubernamental

El yacimiento de En Esur, en el centro del país, muestra los restos de una de las poblaciones prehistóricas más grandes en Oriente Próximo

La Universidad de Castilla-La Mancha desentierra intacta en Cuenca la mayor construcción íbera conocida, de tres metros de altura, dividida en tres estancias y con numerosas hornacinas

Una exposición en Alcalá de Henares arroja luz sobre cómo la cerámica campaniforme se extendió del Volga al estrecho de Gibraltar hace más de 4.000 años

Mula exige al Gobierno regional que le devuelva una tumba de la Edad del Bronce para exponerla en su nuevo museo

Un controvertido análisis genético sugiere que la llegada de grupos descendientes de pastores de las estepas reemplazó a toda la población masculina hace unos 4.000 años

Expertos alemanes y españoles hallan en Los Castillejos de Alcorrín (Málaga) la escoria férrica que permitió el paso de la Edad del Bronce a la del Hierro

Un cambio en las corrientes deshace el islote Areoso y sus seis yacimientos milenarios

Los yamnayas conquistaron el territorio y tuvieron "un acceso preferente a las mujeres locales, una y otra vez", según una investigación dirigida por la Universidad de Harvard

El ADN de cadáveres prehistóricos aclara cómo llegó la agricultura a la península ibérica

Los genomas de 69 europeos antiguos confirman su migración masiva desde el Mar Negro

Aranzadi presenta una de las vasijas de la Edad de Bronce encontradas en el yacimiento

De los rituales faciales de la prehistoria al retoque corporal moderno pasando por el cine, la publicidad y la moda: el Museo de la Evolución Humana disecciona el canon estético a través de los tiempos

El reciente descubrimiento de las hachas de piedra en Zhejiang podría modificar la idea sobre una escritura china “primordial"