
Cooperación internacional: más recursos y menos retórica
Los continuos recortes exigen reflexionar sobre las estrategias que no han funcionado, pero también ahondar en los modelos exitosos de Latinoamérica
Los continuos recortes exigen reflexionar sobre las estrategias que no han funcionado, pero también ahondar en los modelos exitosos de Latinoamérica
La Iglesia católica se apropió ilegítimamente de la titularidad de un bien de dominio público y acaparó en exclusiva su gestión
Europa no puede repetir la traición a Checoslovaquia en 1938 o a la República española en 1936
El país sigue procesando la forma en que el nuevo jefe de gabinete del gobierno, durante el acto de instalación del Congreso, gritaba y arengaba a favor de la reelección presidencial, a pesar de estar prohibida en Colombia
La nueva Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales abre una oportunidad que no debería desaprovecharse: dar el siguiente paso hacia una coordinación efectiva que complemente la agilización procedimental
Más del 84 % de las películas infantiles representan estereotipos negativos asociados a personajes con sobrepeso u obesidad
La política debería ser una vía de ascenso social para el talento con vocación pública, no un refugio para ‘apparátchiks’ sin plan B
Los nacidos fuera de la UE representan un porcentaje muy alto de su población y de su mano de obra en una sociedad cada vez más necesitada de rejuvenecimiento
El genocidio de los pueblos herero y nama de Namibia a manos de las fuerzas coloniales alemanas (1904-1907) está ampliamente documentado. Pero se habla mucho menos de lo que vino después: el genocidio de los bosquimanos del país, también conocidos como los san
Es una equivocación proponer para Cataluña soluciones basadas en contentar al independentismo
La música escribe sobre un viaje de amigas con la promesa de vivir tantas aventuras como fuera posible
La inclusión de las voces indígenas en el espacio electoral no es una concesión, sino un acto de justicia histórica que redefine los contornos de la comunidad política
Los esfuerzos son aún insuficientes para enfrentar la demanda de cuidados que se amplía con el envejecimiento de la población, los efectos del cambio climático y la persistente desigualdad de género
Frente a los nuevos planes de Netanyahu se oye el mismo coro de voces indignadas que cuando se pedía que no invadiera Rafah. Pero lo hizo y no se tomó ninguna medida
Con sus proyectos legislativos, La Moncloa ha optado fundamentalmente por la estrategia de control
El músico y productor Frank T. se remonta a los estíos sin salir del barrio, con los ‘flax’ a cinco pesetas y las canciones de los ochenta
Si la doctrina del arquitecto de las finanzas era establecer un “orden permanente”, la del presidente parece ser la de la disrupción constante para obtener beneficios inmediatos
Quien ordena matar de hambre a la población, ¿no sabe lo que está haciendo? Quien dispara a quien busca víveres, ¿es un cumplidor de la ley?
La historia demuestra que el miedo y la euforia suelen ser malas consejeras para obtener rentabilidades atractivas en el largo plazo
Lo más irónico del escenario es que Kast y Jara podrían terminar logrando un resultado similar: un país más pobre y más dividido. Kast, por el camino del autoritarismo; Jara, por la ruta del intervencionismo económico sin credibilidad financiera
En mi infancia de los pueblos blancos de la meseta cafetalera, el mundo de las vacaciones escolares se centraba en Masaya
Debemos hacer todo lo humanamente posible para que la guerra de Gaza termine, lo que sea con tal de que termine
La novelista y poeta Gioconda Belli traza una historia que comienza con el veraniego sonido del aire acondicionado
Me resulta insoportable saber que en Gaza está en marcha una masacre metódica que mata de hambre, como sucedió en el pasado
Pocas cosas mejores se habrán inventado que viajar, no ya para conocernos, sino para mezclarnos y soportarnos los unos a los otros
Netanyahu ha desviado la atención de sus conciudadanos, ahora sumergidos en una densa estela de odio y terror sin parangón en la historia reciente de este pueblo
El periodista y escritor Martín Caparrós recuerda la mañana en que se dijo: “Qué carajo, a quién le importa, quién se va a enterar”