![Votar en plena tormenta financiera](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fep01.epimg.net%2Fpolitica%2Fimagenes%2F2011%2F11%2F15%2Factualidad%2F1321393006_922203_1321398253_noticia_fotograma.jpg?auth=235f80d9610a83d2ad246675a95fc66cacf6bcc76f3d4e9c3d4ecfdace0f391e&width=414&height=311&smart=true)
Votar en plena tormenta financiera
La prima de riesgo a 450 centra la recta final de la campaña Rubalcaba, arropado por Solana y Solchaga, plantea enfrentarse a los especuladores Rajoy se vende como la solución
La prima de riesgo a 450 centra la recta final de la campaña Rubalcaba, arropado por Solana y Solchaga, plantea enfrentarse a los especuladores Rajoy se vende como la solución
Rubalcaba defiende que el problema son las políticas y no los Gobiernos
Los socios más recientes de la Unión Europea quieren más Europa y reclaman ser más escuchados sobre las reformas. La crisis enfría los planes para adoptar el euro
El candidato del PSOE desvincula la situación actual de España de la de Grecia, Portugal, Irlanda o Italia
La recesión no puede ser vencida con más deuda artificial y menos impuestos
El jefe de la oposición amenaza con no firmar el paquete de ajuste El nuevo primer ministro quiere obtener el máximo consenso en el Parlamento
Urge culminar la digestión de la cuestión greco-italiana y replantear la hoja de ruta
Algunos franceses creen que su país se ha rendido a Alemania, pero la mayoría agradece que Francia se enganche a la locomotora
El ajuste impuesto causa malestar en el ámbito económico y político italiano El nulo crecimiento previsto para 2012 no servirá para reducir la deuda
La canciller pide a los alemanes disposición para las reformas que hace falta emprender La dirigente advierte que Europa vive la peor crisis desde la II Guerra Mundial
La tragedia del pueblo italiano es que a Berlusconi no lo echan sus súbditos asqueados por el mal gobierno. Lo echan las risas que todos pudieron observar entre Merkel y Sarkozy en el G-10
La profundización de la eurozona quizá suponga el debilitamiento de la Unión Europea
Jóvenes ingenieros, abogados y profesores buscan su futuro en la antigua colonia lusa, ahora un país pujante cuya economía crece a un ritmo del 10%
Como lo demuestra la crisis europea, la mezcla de ambas realidades es tóxica
Vivimos una situación de emergencia en la que solo cabe reaccionar avanzando hacia la federalización de las políticas económicas y fiscales. Los debates, sin embargo, siguen siendo nacionales cuando el desafío es global
Los ciudadanos aplauden la dimisión reunidos frente a las instituciones
Vivimos una situación de emergencia, en la que solo cabe reaccionar avanzando hacia la federalización de las políticas económicas y fiscales Los debates, sin embargo, siguen siendo nacionales cuando el desafío es global
Merkel y Sarkozy lideran una refundación de la UE que levanta recelo en Bruselas
La crisis del euro impulsa el populismo y la tecnocracia a nivel nacional y europeo
El presidente francés sube en los sondeos tras su gestión de los problemas del euro
El premio Nobel de Literatura italiano en 1997 recela de que este sea el fin definitivo del primer ministro: “Si le dejas tiempo, se sale con la suya y te monta el juego de las tres cartas...”
Bruselas tiene "confianza" en que las dos cámaras italianas voten este fin de semana el plan de estabilidad
Gabilondo cree que el ciudadano medio tiene la impresión de que Europa ya es una estructura con distintas clases
Merkel señala que "el único fin es estabilizar la eurozona en su composición actual" París admite que contempla un plan para diseñar una Europa de dos velocidades
El expresidente de la Comisión entre 1985 y 1995 afirma que los desajustes que hoy amenazan la UE siempre estuvieron ahí
“Todos debemos contribuir”, advierte el economista a sus compatriotas
Las verdaderas sorpresas nos vendrán de Europa y del comportamiento de los mercados
Estados Unidos y los países de la zona crearán la mayor área de libre comercio del mundo
El exvicepresidente del BCE salva las discrepancias de los principales partidos
Cameron pide a los dirigentes europeos que actúen para evitar el peor escenario económico
Analistas y la oposición señalan al prestigioso profesor como el hombre capaz de reconquistar la confianza de los mercados y de los socios europeos
El líder del PP expresa su oposición a una Europa de dos velocidades tras la tensión en Europa "España estará a la cabeza de los países más importantes de la UE", dice Rajoy
El temor es que vayamos hacia dos Europas: un núcleo duro que se aísle del resto frente a otros países considerados de segunda clase
Asesor de Papandreu desde 2010, tiene a Bruselas y Washington de su parte
Un portavoz de Merkel asegura que Alemania cuenta con todos los socios de la moneda única
Para el Jefe del Estado, "no hay ningún tipo de duda sobre la dimisión de Silvio Berlusconi", una vez que el Parlamento apruebe las reformas económicas prometidas a la Unión Europea
La UE no debe tolerar el espectáculo de frívola irresponsabilidad que están dando Italia y Grecia
Merkel y Sarkozy estudian un núcleo duro en el que solo estén los países capaces de mantener la disciplina fiscal.- Bruselas se planta contra las dos velocidades
Madrid no ha sido informado formalmente de las conversaciones Berlín-París