
Cándido Méndez (UGT): "Nos empujaron a una dinámica a la griega"
Con los enfrentamientos sociales se perseguía que España entrara en la zona de rescate del euro
Con los enfrentamientos sociales se perseguía que España entrara en la zona de rescate del euro
Empresas de toda Europa han llegado al país, el mayor receptor de fondos comunitarios, en busca de negocio
El programa de Rajoy tiene una melodía de ajustes y reformas que sigue la pauta de Berlín
Los líderes europeos piden una mayor unión para salir de la crisis pero la opinión pública desconfía cada vez más de las instituciones comunes
La austeridad perjudica la endeble Defensa de la UE
La desconfianza en el euro penaliza a la deuda alemana.- Salvo un paréntesis en 2009, es la primera vez que ocurre desde 2000
La primera ministra eslovaca dirige el país de Europa del Este más endeudado
Entrevista a Manuel Marín, exvicepresidente de la Comisión Europea
Ya es hora de plantear que la solución europea a la crisis no pasa por el paradigma neoliberal
Los alemanes apuestan por la UE, pese a considerarse los paganos de la crisis
Los alemanes ven en Merkel a una líder que los defiende
La Comisión tendrá que conformarse en 2012 con fondos ajustados al 2% de inflación, frente al 5% pedido
El próximo Gobierno deberá recortar al menos otros 18.000 millones en 2012 para cumplir con Bruselas. Los expertos auguran más IVA y menos gasto social
Las crisis han sido el principal motor de progreso de Europa Los expertos advierten de que la alternativa es el caos
Financieros e intelectuales franceses no descartan el final de la moneda única
El desconocimiento sobre quién será el responsable económico del país ha aumentado la incertidumbre
Los abusos de los mercados están animados por la propia ineficiencia del directorio franco-alemán
¿Y si la crisis de la deuda soberana obligase a una intervención en España con un Gobierno en funciones?
Gran Bretaña no le interesa la construcción política de Europa: solamente le interesa las ventajas comerciales de estar dentro
El tejido empresarial del Norte, de donde procede Berlusconi, sufre el colapso del consumo interno. Las exportaciones dan respiro a las Pymes
El primer ministro italiano obtiene 556 votos a favor y 61 en contra.- Afirma que el país saldrá adelante, aunque sea "casi imposible" y que su prioridad es la de la situación en la eurozona
El ministro de Finanzas griego presenta en el Parlamento el proyecto de Presupuesto para 2012
Miles de ciudadanos salen a la calle para protestar por la situación económica "Mucha gente no se puede permitir más austeridad", afirma un parado
La canciller alemana y el primer ministro británico se reúnen en Berlín
Ya no se habla del 'Club Med', pero se adivina que todo en el sur acaba mal
“Tenemos que poner en marcha iniciativas concretas para modernizar las estructuras económicas y sociales" afirma el nuevo primer ministro La calle interrumpe con protestas la transición entre políticos y tecnócratas al frente de Italia
La sociedad griega afronta el éxodo de miles de licenciados que huyen de la falta de trabajo y de expectativas
España está a punto de completar el cambio de Gobierno en los cuatro países del sur de Europa que hasta ahora más dificultades de financiación han sufrido
El primer ministro griego supera la moción de confianza mientras los movimientos sociales convocan más protestas
El Gobierno tecnocrático de Mario Monti tiene por delante una tarea tan ingente como ingrata
Los holandeses apuestan por la UE como organización económica y recelan de su papel político.- El país votó en contra de la Constitución europea en 2005
Rajoy da garantías a la Unión Europea Cospedal previene de la conflictividad social en cuanto digan lo que hay que hacer
La prima de riesgo a 450 centra la recta final de la campaña Rubalcaba, arropado por Solana y Solchaga, plantea enfrentarse a los especuladores Rajoy se vende como la solución
Rubalcaba defiende que el problema son las políticas y no los Gobiernos
Los socios más recientes de la Unión Europea quieren más Europa y reclaman ser más escuchados sobre las reformas. La crisis enfría los planes para adoptar el euro
El candidato del PSOE desvincula la situación actual de España de la de Grecia, Portugal, Irlanda o Italia
La recesión no puede ser vencida con más deuda artificial y menos impuestos
El jefe de la oposición amenaza con no firmar el paquete de ajuste El nuevo primer ministro quiere obtener el máximo consenso en el Parlamento