
Palabras y poco más
El G 7 responde con retórica a los riesgos políticos y económicos globales

El G 7 responde con retórica a los riesgos políticos y económicos globales

Bruselas ignora el aniversario europeo mientras parte de la ciudadanía reniega de las instituciones

Hollande resucitará la idea del núcleo duro de países para reforzar el euro y crear la Europa de la Defensa

Los billetes con ese valor dejarán de imprimirse en 2018, pero los existentes mantendrán su valor de forma indefinida

Una UE que solo funciona en modo crisis es la imagen misma de la incompetencia

Els bitllets amb aquest valor deixaran d'imprimir-se el 2018, però els existents mantindran el seu valor de forma indefinida

Es el tercer billete de mayor valor del mundo, y uno de los más grandes. España llegó a acumular el 26% de los que había en circulación durante la burbuja
Cantidad de moneda en circulación en 2002 y 2016

El Eurobanco vota si se deja de imprimir este papel moneda para evitar su uso ilícito

L'Eurobanc vota si es deixa d'imprimir aquest paper moneda per evitar-ne l’ús il·lícit

El Fondo ve poco realista pedirle a Grecia un superávit del 3,5%

Es una pieza destinada al coleccionismo, que se llamará Planeta Tierra, pero que tiene valor real

El FMI rebaja de nuevo sus previsiones de crecimiento y pide más estímulos para 2016

Un matrimonio de Alcalá de Henares pidió 270.000 euros, pagó 82.000 y aún debía 380.000 cinco años después
El paradigma europeo dio extraordinarios resultados durante 30 años, pero su trepidante éxito impuso también sus limitaciones

"Si el crecimiento flaquea, hay poco margen de actuación", advierte la presidenta de la Fed

El Departament de Salut ha retornat més de 800.000 euros pel cobrament d'aquesta taxa

Sube un 2,1% en enero respecto a diciembre del año pasado, con Irlanda y Estonia a la cabeza

Ante la grave crisis que atraviesa el proyecto europeo, la Alianza de Periódicos Líderes Europeos (LENA) entrevista a uno de los últimos miembros de la generación que forjó la integración del continente tras la II Guerra Mundial.
El interés de los préstamos a empresas acorta distancias con el promedio europeo en el inicio de 2016

Pese a su protagonismo en las últimas crisis de la eurozona, el país no es capaz de desempeñar el papel de potencia hegemónica que muchos le atribuyen. Y la historia nos muestra que la solución no puede estar en una Europa dirigida desde Berlín

Roma propone eurobonos para gestionar la crisis de refugiados
Las razones puramente económicas no apoyarían la salida de Reino Unido de la Unión Europea, especialmente para la City

Pese al impacto económico que pueda acarrear, quizás la consecuencia más importante de que Reino Unido abandone la UE sería el precedente político que marque

El BCE se replantea eliminar las denominaciones de mayor valor por su utilización en actividades ilícitas

Al sur se le presionó para desnudar balances, a otros se les exime. Hay un trato desigual

Grecia y Finlandia entran en recesión y las economías francesa e italiana pierden fuelle
La relación de Reino Unido con la UE no es que sea especial, como dice Cameron, sino especialísima en su asimetría

La decisión, que podría adoptarse en semanas, apunta contra el lavado de dinero y el terrorismo
Más que nunca son necesarias políticas de estímulo a la demanda interna

Análisis de la evolución de la economía mundial y la influencia china

Los más falsificados son los de 20 y 50 euros, que representan el 80% de los interceptados

El Fondo vaticina un avance del 2,7% para este año tras la mayor revisión al alza

La inflación cierra 2015 en el 0,2%, muy lejos del objetivo de Fráncfort

El Fons vaticina un avanç del 2,7% aquest any després de la major revisió a l’alça
Aumenta, en cambio, su peso sobre el total de la eurozona hasta el 37,5%

Cae un 0,7% intermensual y un 1,1% interanual en noviembre lastrado por Portugal, Malta y Países Bajos

Ninguna alianza, imperio ni comunidad ha durado eternamente. La Unión Europea está mal, pero para evitar que empeore debemos transmitir a las nuevas generaciones nuestro pasado de guerras, ocupación, Holocausto y dictaduras fascistas
Es difícil recordar una coyuntura externa tan favorable para el crecimiento español
El BCE nos salvó del impago de la deuda y la salida del euro en el año 2012 para volver a crecer