![El comandante Nafania (izquierda) y un compañero de su brigada, en el frente de Kupiansk.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GRDFZFPF4ZE5XOB2U74UJLCAHQ.jpg?auth=c6de8c820f4ba3e452889886335e2b6989481a94615ddb8583461a0b8a07f22c&width=414&height=311&focal=1284%2C1019)
La resistencia ucrania contra Rusia en las trincheras heladas de Kupiansk: “Lanzan asaltos constantes”
El Kremlin incrementa la ofensiva para recuperar la ciudad del este, que recuperó Kiev tras una primera ocupación de Moscú
El Kremlin incrementa la ofensiva para recuperar la ciudad del este, que recuperó Kiev tras una primera ocupación de Moscú
La única forma de avanzar hacia una paz duradera es facilitar que Kiev gane la guerra suministrándole herramientas para que recupere más territorio
De Taiwán y Rusia a Estados Unidos y el Reino Unido, 76 países que acumulan casi el 50% de la población celebrarán comicios cruciales para el panorama internacional
Washington considera que Moscú también trata de conseguir misiles de Irán para reponer el armamento utilizado en la guerra
Moscú se ceba desde hace semanas con esta ciudad industrial del este de Ucrania con un asedio sin cuartel en el que no importa el coste humano de la operación
La solidaridad europea no puede ceder ante la fatiga de una guerra que Putin prolonga buscando un horizonte propicio
Kiev dice que ha interceptado casi todas las aeronaves no tripuladas, mientras el jefe del Kremlin dice que solo pondrá fin a la guerra bajo sus propias condiciones
Las restricciones impuestas a Moscú han mermado su capacidad militar, pero no han provocado en casi dos años la quiebra vaticinada desde Occidente. La carga de la guerra recae sobre la población mientras el Kremlin saca partido de la devaluación del rublo
El ensayista, politólogo y exasesor gubernamental analiza el estado de la política en vísperas del gran ciclo electoral de 2024
Los resultados electorales en Taiwán, India, Europa, México o EE UU determinarán el convulso mapa internacional
En el mundo hay ahora mismo una treintena de conflictos bélicos. La seguridad, sin embargo, no pasa por aumentar el gasto militar sino por garantizar el desarrollo y los derechos humanos como pilares básicos del orden internacional
El país se durmió en los laureles durante demasiado tiempo y el canciller Olaf Scholz no es ni un visionario ni un gerente eficaz
Dos expertos analizan la estrategia de las fuerzas de Putin, que atacan las infraestructuras energéticas para aumentar el impacto de las bajas temperaturas en la población
El Kremlin censura la celebración en plena guerra en Ucrania. Varias empresas cancelan los contratos publicitarios con algunos de los famosos que acudieron. Un rapero que asistió con solo un calcetín en el pene es condenado a 15 días de cárcel
Una selección de los dibujos publicados en EL PAÍS durante el último año
Periodistas de distinto origen se unen para rastrear el recorrido de las noticias falsas y combatir la desinformación más viral en español, que afecta especialmente a las comunidades latinas en Estados Unidos
Sus colaboradores habían denunciado que estaba en paradero desconocido desde el día 6
Tras consolidarse en Malí, Moscú estrecha su colaboración con Burkina Faso y Níger a través de una estructura armada dependiente de Defensa para reemplazar al grupo Wagner
“¿Piensas en la muerte?”, pregunta Méndez-Leite a García Sánchez, que responde: “Yo no, pero ella sí piensa en mí”. Por ello, lo mejor y siempre: una feliz Navidad
El proyecto iliberal de la Hungría de Viktor Orbán se alimenta con los fondos de la Unión que está contribuyendo a destruir
El primer ministro de Hungría asegura que su país está siendo “chantajeado” por Bruselas al tiempo que pide el desbloqueo de todos los fondos suspendidos por la deriva del Estado de derecho
El Ministerio de Transformación Digital alega que solo podría negar la subvención si la empresa fuera sancionada por la Ley de Memoria Democrática
El presidente de Ucrania estudia una movilización de hasta medio millón de personas para una guerra contra Rusia que “nadie sabe cuándo acabará”
Al liberar fondos para Hungría, se sienta el peligroso precedente de que el chantaje político constituye una estrategia eficaz en la toma de decisiones colectiva. Es una incoherencia diplomática y supone un fracaso moral de la Unión
La UE parece haber madurado como potencia geoestratégica, a pesar de la jauría de voces que la integran y sus muchos intereses discrepantes
La fórmula para que el primer ministro húngaro saliera de la sala y evitara así apoyar explícitamente la invitación a Kiev a integrarse en la UE se fraguó a varias bandas y fue comunicada por Scholz
El malestar de las mujeres que esperan a los familiares que están en la guerra y los hombres que luchan puede tener un impacto social muy superior al de los opositores
Hasta ahora, el apoyo occidental ha ayudado a Ucrania a resistir. A un año del cambio de mandato en la Casa Blanca urge no solo desbloquear los nuevos fondos, sino reconsiderar la estrategia
Kiev ha reformado de forma exprés en los dos últimos años multitud de leyes para que el Consejo Europeo diera vía libre a la negociación de adhesión
El primer ministro de Israel y el presidente de Rusia se hallan hermanados y desprestigiados ante la comunidad internacional, el primero protegido en el Consejo de Seguridad por el veto de Estados Unidos y el segundo por el suyo propio
Real Sociedad, PSV, Olympique o Salzburgo han realizado operaciones con conjuntos en manos de oligarcas o bancos cercanos al Kremlin
El expresidente de Francia reclama en Madrid una reforma de la ONU para adaptarla al siglo XXI y reivindica la fortaleza del eje París-Berlín que construyó con Merkel: ¿Quién es hoy el canciller alemán?, ironiza
Israel ha agotado sobradamente su derecho a la defensa y está deteriorando el prestigio de la legalidad internacional y de sus instituciones
Vladímir Putin, Benjamín Netanyahu y Xi Jinping suspiran por una segunda presidencia de Donald Trump
El presidente adorna el anuncio de presentarse de nuevo a las elecciones como un gesto de sacrificio por el pueblo ruso
El Kremlin tiene varios Papás Noel: Viktor Orbán, Donald Trump y los republicanos, Xi Jinping, los camioneros polacos y el doble rasero de Occidente
Putin aprueba una amnistía para las presas no reincidentes, con delitos no violentos o hijos menores como medida para fomentar la natalidad
El presidente ruso solo había visitado Irán, China y algunas exrepúblicas soviéticas desde que fue dictada en marzo una orden de arresto internacional contra él. El control del precio del petróleo por la OPEP+ es clave para financiar la guerra en Ucrania
Los republicanos exigen medidas más duras para la vigilancia de la frontera con México a cambio de su “sí”
La periodista, de visita en España para analizar los bienes de los oligarcas, ve cada vez más difícil la situación en Ucrania y alerta del creciente autoritarismo del jefe del Kremlin: “Nunca estará satisfecho con el nivel de represión”