Ir al contenido
_
_
_
_

Guerra de Rusia y Ucrania — 13 de marzo

Trump revela que EE UU ha abordado con Ucrania qué territorios perdería en un acuerdo de paz con Rusia | Putin plantea dudas sobre la tregua temporal en Ucrania que propone EE UU y reclama “una paz a largo plazo” | El enviado de Washington está en Moscú y se reunirá con el presidente ruso para hablar de la propuesta de alto el fuego

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, este jueves en la Casa Blanca.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra de Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Ucrania ha acordado con Estados Unidos que los representantes de Europa participen finalmente en el proceso de paz, según ha contado el jefe de gabinete del presidente ucranio, Andrii Yermak. Hasta ahora, las partes rusa y estadounidense han mostrado reticencias a incluir a los aliados europeos en las negociaciones para un alto el fuego. Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha revelado que Washington ya ha abordado con Ucrania qué territorios perdería en un presumible acuerdo de paz. Trump ha afirmado además que su enviado especial, Steve Witkoff, ha comenzado ya las conversaciones previstas para este jueves en Moscú sobre la posible tregua. “Espero que hagan lo correcto”, ha declarado sobre las autoridades rusas. En paralelo, el mandatario ruso Vladímir Putin ha comentado por primera vez la propuesta de una tregua y ha asegurado que su país “está de acuerdo con las propuestas para poner fin a las hostilidades, pero asume que deben conducir a una paz a largo plazo y a la eliminación de las causas principales del conflicto”.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días, arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Ucrania, en este jueves 13 de marzo. Seguimos pendientes de la respuesta de Moscú a la propuesta de tregua parcial acordada entre Kiev y EE UU en la reunión del martes en Arabia Saudí y de la situación de las tropas ucranias en la región rusa de Kursk, donde las fuerzas del Kremlin siguen avanzando. Este jueves, los países del G-7 celebran una cumbre en Canadá, en la que también abordarán la cuestión del conflicto. El presidente ruso, Vladímir Putin, por su parte, se reunirá con su homólogo bielorruso, Aleksandr Lukashenko.

El País
El País
El plan de tregua en Ucrania coloca a Putin ante el dilema de enfadar a Trump o a los nacionalistas rusos

Nadie en Rusia se esperaba hace dos meses que Donald Trump anunciase tantas concesiones al Kremlin y humillase en directo al ucranio Volodímir Zelenski. Pero el idilio perfecto entre el presidente estadounidense y Vladímir Putin se ha desvanecido de pronto con la propuesta de Washington de una tregua de 30 días acompañada de una Kiev rearmada. Muchos rusos vuelven ahora a convencerse de que los denostados Estados Unidos siguen siendo el enemigo de siempre. El Kremlin se tomará un tiempo para responder. Pero será difícil contentar al mismo tiempo a Trump, al que urge quitarse la cuestión ucrania de encima, y a cientos de miles de rusos que han sacrificado sus vidas por la cruzada de Putin en Ucrania.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Rusia asegura que la operación para recuperar la región de Kursk de manos ucranias está “en su fase final”

Rusia está a punto de completar la recuperación del territorio de la provincia de Kursk que las tropas ucranias ocuparon en una campaña relámpago el pasado verano. Así lo ha afirmado este jueves el Kremlin, después de que el miércoles, el presidente ruso, Vladímir Putin, visitara a los soldados rusos que luchan en la región y ordenase una rápida recuperación del territorio.

Según cita la agencia rusa Tass al portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, la operación rusa para expulsar a las tropas ucranias está en su “fase final”. Según Peskov, durante su visita a las tropas, "Putin ha escuchado los informes del comandante y subcomandante" a cargo de la ofensiva "sobre el progreso de la operación, así como el inicio de la etapa final de la operación para liberar el territorio de los militantes que se han atrincherado allí", según recoge la agencia de noticias Interfax.

Ya el miércoles el Gobierno ruso comunicó avances significativos en el terreno e incluso se pudieron ver imágenes de soldados rusos izando la bandera de su país en el centro de la ciudad de Sudzha, cercana a la frontera con Ucrania y la localidad más importante que llegaron a controlar los ucranios en su avance.

Ante los avances de sus soldados, Putin visitó a sus tropas y, en uniforme militar, se dirigió a los comandantes de la operación, ordenándoles una rápida finalización de la operación de expulsión de los ucranios. 

El avance ruso se produce tras aceptar ucrania la propuesta estadounidense de una tregua de 30 días, pendiente de la respuesta rusa. Si recupera su territorio completamente, Rusia podría encarar las negociaciones para un alto el fuego definitivo arrebatando a Kiev una de sus cartas negociadoras, que podría haberle servido para un intercambio de territorios, aunque Rusia se niega a ceder el control de las cuatro provincias ucranias que controla parcialmente y que se anexionó ilegalmente en septiembre de 2023.

El País
El País
Olivier Blanchard: “Tenemos que gastar en defensa lo que sea necesario”

Olivier Blanchard (Amiens, 76 años) ha sido mucho más que un espectador pasivo de los terremotos que han agrietado la economía mundial en las últimas décadas. Profesor en las universidades más prestigiosas del mundo, economista jefe del FMI entre 2008 y 2015, cuestionó las políticas de austeridad severa durante la Gran Recesión y defendió el estímulo fiscal. Sus investigaciones le han convertido en una de las voces más influyentes y citadas en el campo de la macroeconomía y le acaban de valer un logro más en su carrera profesional: la Fundación BBVA le ha concedido el Premio Fronteras del Conocimiento junto a Michael Woodford y Jordi Galí, un reconocimiento que en hasta 12 ocasiones ha sido la antesala del Nobel de Economía. En una entrevista por videollamada reflexiona sobre las políticas erráticas del nuevo mandatario estadounidense y el revulsivo que están suponiendo para un orden mundial ya tocado, el papel de los bancos centrales y la crisis que atraviesa Europa. “La economía global será más fragmentada, y no solo por [Donald] Trump”.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Los ministros de Exteriores del G-7 se reúnen en Canadá para hablar de la situación en Ucrania

Los ministros de Exteriores de los países del G-7 —Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos— se reúnen este jueves en Canadá, donde abordarán, entre otros temas, la situación en Ucrania. 

El primer punto del orden del día es un informe del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre la reunión del martes en la ciudad saudí de Yeda, donde se acordó una propuesta de alto el fuego de 30 días en Ucrania. Kiev ha aceptado la tregua, pero Moscú aún no se ha pronunciado. (Reuters)

El País
El País

Putin se reúne este jueves con Lukashenko en Moscú

El presidente ruso, Vladímir Putin, se reunirá este jueves en Moscú con el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, líder de un régimen dictatorial títere del Kremlin. Lukashenko inicia este jueves una visita oficial a Rusia, la primera desde su reelección como jefe del Estado en las elecciones celebradas en enero, consideradas fraudulentas por la comunidad internacional, excepto por Rusia y sus regímenes amigos.

Se espera que ambos líderes aborden en la reunión la situación internacional y el desarrollo de su asociación estratégica, así como la firma de diversos documentos de asociación y cooperación.

El País
El País

‘Podcast’ | El acuerdo entre Ucrania y Estados Unidos, a pie de calle en Kiev

Incertidumbre, desconfianza y cansancio, sobre todo cansancio, es lo que ha encontrado nuestra compañera Lola Hierro cuando ha preguntado por las calles de Kiev qué piensa la gente sobre el acuerdo de un alto el fuego al que han llegado Volodímir Zelenski y Donald Trump.

El País
El País

El ejército ucranio dice que ha derribado 74 drones rusos durante la noche

El ejército ucranio ha asegurado que ha derribado 74 drones rusos durante la noche. Según el parte castrense de este jueves, las fuerzas rusas atacaron el territorio ucranio en las últimas horas con 117 vehículos no tripulados. (Reuters)

El País
El País

El enviado de Trump viaja a Moscú para informar a las autoridades rusas de la propuesta de tregua

El enviado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Oriente Próximo, Steve Witkoff, está viajando a Moscú para reunirse con las autoridades rusas e informarles de los detalles de la propuesta de tregua acordada esta semana en la ciudad saudí de Yeda con los negociadores ucranios. La agencia rusa TASS informa de que su avión ya se encuentra en el espacio aéreo ruso. (Reuters)

El País
El País

El Kremlin dice que “no hay duda” de que el ejército ruso retomará la región de Kursk “muy pronto”

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado que “no hay duda” de que el ejército ruso retomará “muy pronto” la región de Kursk, invadida por Ucrania desde agosto del año pasado.

Las declaraciones de Peskov llegan un día después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, hubiera visitado a sus tropas en la región, donde ordenó a los comandantes terminar con esa tarea lo antes posible. 

Peskov, además, se ha negado a comentar sobre si Rusia ha presentado ya a Estados Unidos con una lista de condiciones para terminar su invasión de Ucrania. Se espera que ambos países mantengan conversaciones para conocer la posición de Rusia con respecto a la propuesta que lanzó EE UU el martes para implementar una tregua de 30 días, que podría funcionar como antesala a un acuerdo de paz más amplio. 

Dos fuentes involucradas en el proceso le han asegurado a la agencia Reuters que funcionarios rusos y estadounidenses discutieron las peticiones de Rusia en encuentros telemáticos y en persona a lo largo de las tres semanas pasadas. Hasta ahora, sin embargo, no hay claridad sobre qué pide Rusia. (Reuters) 

El País
El País

Rusia dice que está preparada para discutir la tregua con EE UU desde hoy

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajarova, ha asegurado que su país está listo para discutir con Estados Unidos sobre la propuesta que ese país lanzó el martes para implementar una tregua de 30 días en la guerra con Ucrania. 

Zajarova ha manifestado que los contactos con los estadounidenses podrían comenzar a darse desde hoy, el día en que llega el enviado especial de EE UU para Oriente Próximo, Steve Witkoff, a reunirse con funcionarios rusos. (Reuters)  

El País
El País

Aterriza en Moscú el enviado especial de EE UU para Oriente Próximo, Steve Witkoff, para reunirse con altos funcionarios rusos

El enviado especial de EE UU para Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha aterrizado en Moscú, donde se espera que se reúna con altos funcionarios de Rusia para discutir la propuesta de implementar una tregua de 30 días a la guerra en Ucrania, que su país lanzó el martes después de un encuentro con una delegación ucrania en Yeda, en Arabia Saudí.

Ucrania ha dado ya su visto bueno y ha asegurado que si los rusos lo dan también, la tregua podría comenzar a regir de inmediato. Rusia, por su parte, se ha negado a pronunciarse al respecto hasta no hablar con Estados Unidos sobre los detalles de la reunión que ese país mantuvo con Ucrania en Arabia Saudí. 

Ayer, sin embargo, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajarova, anunció que los términos para cualquier acuerdo para una tregua serían definidos “en Rusia y no fuera”. (Reuters / EL PAÍS) 

El País
El País

Rusia considera que el plan de rearme de Europa “incita a la guerra en el continente”

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajarova, ha asegurado que los planes de la Unión Europea para rearmarse “incitan a la guerra en el continente europeo” y que se basan en “el mito inventado” de que las potencias europeas se sienten amenazadas por Rusia. 

Zajarova también ha asegurado que la Unión Europea está “deliberadamente promoviendo la falsa narrativa” de que Rusia representa una amenaza para el continente, “basada en una rusofobia que es promovida por los oficiales de Bruselas”.  

La semana pasada, la Unión Europea aprobó de manera unánime un plan de rearme que podría movilizar hasta 800.000 millones de euros para aumentar la capacidad militar de la UE. Los líderes de los países, sin embargo, han insistido en que se trata de una estrategia de disuasión y que en ningún caso busca ser agresivo. (Reuters) 

 

El País
El País

Moscú tilda de “inaceptable” cualquier presencia militar extranjera en Ucrania

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, ha manifestado que cualquier despliegue de tropas extranjeras en Ucrania o la construcción de bases militares extranjeras, sería “inaceptable” y que su país lo consideraría un involucramiento explícito y activo de terceros países extranjeros en la guerra, y que, por ello, Rusia respondería a cualquiera de esas acciones con “medidas adecuadas”. (Reuters)

El País
El País
Putin, vestido de camuflaje, durante su visita este miércoles a Kursrk, en una imagen distribuida pro el servicio de prensa de la presidencia rusa.

Putin, vestido de camuflaje, durante su visita este miércoles a Kursrk, en una imagen distribuida pro el servicio de prensa de la presidencia rusa. / AP/LaPresse

El Kremlin defiende la decisión de Putin de vestir por primera vez un uniforme de camuflaje durante su visita a Kursk

El Kremlin ha defendido la decisión del presidente de Rusia, Vladímir Putin, de vestir por primera vez desde el comienzo de la guerra un uniforme de camuflaje durante su visita de inspección la víspera a la región de Kursk. “Así lo estimó necesario el comandante supremo”, ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, al contestar en su rueda de prensa telefónica diaria a una pregunta sobre la inusual indumentaria del jefe del Estado.

Hasta ahora, en los tres años de guerra en Ucrania, a Putin no se le había visto en uniforme de camuflaje sin galones. “Ustedes saben que él (Putin) es coronel”, ha señalado Peskov. En su visita de ayer a Kursk, el presidente ruso ordenó a su ejército aplastar a las fuerzas armadas de Ucrania que aún permanecen en la región rusa de Kursk, donde Rusia ha recuperado el 86 % del territorio ocupado por el enemigo, según sus militares.

Este jueves, el Ministerio de Defensa de Rusia ha dado por liberada la ciudad de Sudzha, principal centro de resistencia de las tropas ucranias en Kursk. En su reciente visita a la Casa Blanca, los periodistas cuestionaron al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por su vestimenta militar, cuando su interlocutor, el presidente Donald Trump, vestía traje y corbata. (Efe) 

Javier G. Cuesta
Javier G. CuestaMoscú

El principal asesor del Kremlin asegura que a Rusia “no le gusta” una tregua temporal

El presidente ruso, Vladímir Putin, no ha tomado aún una decisión sobre la propuesta de alto el fuego ucranio-estadounidense, pero sus diplomáticos dejan entrever que no desea una tregua. “A Moscú no le gusta una tregua temporal, le interesa una solución a largo plazo”, ha manifestado en una entrevista el veterano diplomático Yuri Ushakov, segundo en el equipo negociador del Kremlin.

Ushakov ha expresado que la tregua temporal “no es otra cosa que un respiro temporal para el ejército ucranio, nada más”.

Los medios rusos informan de que Putin recibirá este jueves al enviado especial de Trump, Steve Witkoff. “Entre Rusia y EE UU hay un intercambio de opiniones normal y tranquilo”, ha agregado Ushakov.

Antes, el embajador ruso en Reino Unido, Andréi Kelin, ha declarado al Wall Street Journal que “el fin de las hostilidades solo será posible después de alcanzar un acuerdo de paz”.

Javier G. Cuesta
Javier G. CuestaMoscú

El asesor del Kremlin puntualiza que su afirmación sobre la tregua es “una opinión personal” 

El diplomático Yuri Ushakov, segundo en el equipo negociador del Kremlin, ha puntualizado momentos después que su afirmación sobre la tregua — ha dicho que a Rusia “no le gusta” un alto el fuego temporal— es su “opinión personal”, que expresó por teléfono este miércoles al asesor de seguridad del presidente estadounidense, Michael Waltz.

La propuesta de tregua ha sido recibida con frialdad en Rusia y, pese a la buena sintonía mostrada entre Washington y Moscú estas semanas, Ushakov ha lanzado un dardo a la Casa Blanca al minimizar la visita a la capital rusa del enviado especial de Trump. “EE UU ha seleccionado un mediador en las negociaciones con Rusia. No es Steve Witkoff”, ha puntualizado el diplomático ruso.

El País
El País

Zelenski acusa a Rusia de “intentar retrasar todo lo posible el inicio de la paz”

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha destacado que las negociaciones con la delegación de EE UU que se mantuvieron el martes en la ciudad saudí de Yeda fueron “constructivas”. “Los equipos hicieron un buen trabajo: se reanudó la asistencia en materia de defensa e inteligencia”, ha señalado en un post compartido en su canal de Telegram. 

El mandatario insiste en que Kiev “está decidida a avanzar rápidamente hacia la paz” y que está dispuesta a aceptar un alto el fuego temporal. “Ucrania estaba dispuesta a una tregua en el cielo y en el mar, pero la parte estadounidense ofreció una tregua en tierra. Ucrania acepta esta oferta”, ha detallado. 

Zelenski, sin embargo, lamenta que Rusia aún no haya respondido a la propuesta. “Esto confirma una vez más que es Rusia la que quiere continuar la guerra e intentará retrasar todo lo posible el inicio de la paz. Esperamos que la presión de Estados Unidos sea suficiente para obligar a Rusia a poner fin a la guerra”, esgrime. 

Andrés Ortiz
Andrés OrtizPeriodista

Perfil | ¿Quién es Steve Witkoff, el amigo personal que Trump ha enviado a negociar con Rusia? 

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, está ya en Moscú para su previsible reunión con altos funcionarios rusos, en la que espera discutir la propuesta de una tregua de 30 días en Ucrania, lanzada por su país el pasado martes y aprobada ya por la parte ucrania. Rusia, por su parte, se ha negado a comentar la propuesta hasta que EE UU no le explique los detalles.  

Pero, ¿quién es Witkoff?  

 Elegido por el presidente de EE UU, Donald Trump, como su enviado especial para Oriente Próximo en noviembre de 2024, es amigo personal y compañero golfista del republicano desde hace 40 años. Se conocieron en una madrugada de 1986 en una sandwichería de Nueva York cuando Witkoff fue a comprar comida para el equipo con el que estaba promoviendo un proyecto inmobiliario en el que también participaba Trump, al que casualmente encontró allí.  

 Abogado de profesión y multimillonario promotor de bienes raíces, se especializó en derecho a la propiedad por consejo del propio Trump. Pese a haber sido designado como enviado especial para Oriente Próximo, ha estado muy involucrado en las negociaciones sobre la guerra en Ucrania, incluso más que Kieth Kellog, la persona que designó Trump para esa región. Kellog no estuvo en la reunión en Arabia Saudí, Witkoff sí.  

 Su protagonismo en la política exterior de Trump tiene que ver con su amistad con el presidente, pero también con los resultados que ha conseguido en la región para la que lo fichó el republicano. Apretó el acelerador para conseguir el alto el fuego en Gaza, e incluso, según informó el Wall Street Journal, presionó directamente al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que se apresurara a aceptar una tregua. “El presidente ha sido un gran amigo para Israel. Es hora de que Israel se lo devuelva”, dijo Witkoff a Netanyahu, según el WSJ.  

 Todo ello ha hecho que Trump lo considere como una persona de resultados, según aseguró The Guardian, y explica su protagonismo actual en las negociaciones bélicas, tanto en Oriente Próximo como en Ucrania. 

 

El País
El País

Los ministros de Exteriores del G-7 inician su reunión con Ucrania como principal tema

La reunión de ministros de Exteriores del G-7 se inició este jueves en la localidad canadiense de Charlevoix con Ucrania y Oriente Medio entre los principales temas de la agenda oficial pero con la creciente guerra comercial entre Estados Unidos y sus aliados como trasfondo de todas las conversaciones. Poco antes del inicio de la reunión de ministros, a la que asiste también la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó a los países europeos con aranceles del 200% a sus bebidas alcohólicas, incluido el vino francés, en una nueva escalada de la guerra comercial.

La amenaza de Trump se produce 24 horas después de que EE UU empezase a aplicar aranceles del 25% a todas sus importaciones de acero y aluminio, una medida que afecta especialmente a su vecino Canadá y los países europeos. Trump también repitió el miércoles sus amenazas a la soberanía canadiense al insistir en la anexión de Canadá y afirmar que la frontera establecida desde hace más de 150 años entre los dos países es una línea “artificial”. (Efe)

El País
El País

Putin y el enviado de Trump se reúnen este jueves a puerta cerrada en el Kremlin

El Kremlin ha confirmado que el presidente ruso, Vladímir Putin, recibirá esta tarde al enviado especial de EEUU para Oriente Próximo, Steve Witkoff, con quien abordará la propuesta de tregua para Ucrania que ya fue aceptada por Kiev. “El encuentro entre Witkoff y Putin tendrá lugar hoy por la tarde a puerta cerrada”, ha dichoYuri Ushakov, asesor presidencial para asuntos internacionales, al diario ruso Izvestia. (Efe) 

Javier G. Cuesta
Javier G. CuestaMoscú

Putin plantea dudas sobre la tregua temporal en Ucrania que propone EE UU y reclama “una paz a largo plazo”

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha declarado que el Kremlin “está a favor de una tregua, pero hay matices”. El líder ruso ha declarado que su país “está de acuerdo con las propuestas para poner fin a las hostilidades, pero asume que deben conducir a una paz a largo plazo y a la eliminación de las causas principales del conflicto”.
El mandatario ha comentado por primera vez la propuesta de tregua de Estados Unidos y Ucrania en un encuentro con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko. El autócrata ruso ha dado las gracias no solo al presidente estadounidense por su intento de solucionar el conflicto ucranio, sino también a los mandatarios de China, India y Brasil.
 
“Hechos, hechos, y no declaraciones y promesas”, ha exigido por su parte el presidente bielorruso a Washington al comentar su visión de las negociaciones sobre Ucrania delante de Putin. Lukashenko ejerció de consejero de Putin durante la parte visible de su reunión al advertirle de que Estados Unidos podría traicionarle. “Puedo decir con seguridad que los estadounidenses no tienen ningún plan para el conflicto ucranio. Ninguno en absoluto, lo que están haciendo es tantear el terreno”, ha zanjado el mandatario bielorruso.

Putin ha planteado varias dudas sobre el alto el fuego. “¿Cómo se utilizarán estos 30 días? ¿Ucrania continuará con su movilización forzosa?”, ha comentado el mandatario. “Las fuerzas armadas rusas avanzan prácticamente en todas partes, no está claro cómo se resolvería la situación en el frente en caso de un alto el fuego”, ha agregado.

Javier G. Cuesta
Javier G. CuestaMoscú

Putin pide un análisis “minucioso” de los detalles de la tregua 

Putin también ha planteado como duda si habrá una misión internacional en la línea de contacto entre ambos ejércitos. “¿Quién determinará en un frente de 2.000 kilómetros quién violó qué?”, ha dicho Putin. “Todas estas son preguntas que requieren un análisis minucioso por ambas partes”, ha señalado. 

Javier G. Cuesta
Javier G. CuestaMoscú

El presidente ruso saca pecho por sus avances en Kursk

El mandatario ruso también ha sacado pecho por su enorme avance en la reconquista de la región rusa de Kursk, donde el Ministerio de Defensa ha anunciado este jueves la toma definitiva de Sudzha, la principal localidad ocupada por Kiev en su ofensiva lanzada en agosto de 2024. “En este momento, el grupo invasor de las fuerzas armadas de Ucrania está siendo bloqueado en Kursk. Si se llega a un alto el fuego, ¿Rusia tendrá que liberarlos sin luchar, pese a sus numerosos crímenes contra los civiles? ¿O acaso sus dirigentes les darán la orden de deponer las armas?”, se ha cuestionado el mandatario.

Macarena Vidal Liy
Macarena Vidal LiyWashington

Trump espera que Rusia “haga lo correcto” sobre el alto el fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que su enviado especial, Steve Witkoff, ha comenzado ya sus negociaciones en Moscú con representantes rusos sobre la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania y el final de la guerra. “Espero que hagan lo correcto”, ha declarado sobre las autoridades rusas.

Trump hablaba al comienzo de una reunión en el Despacho Oval con el secretario general de la OTAN, el holandés Mark Rutte, con quien tiene previsto también un almuerzo de trabajo para tratar sobre la guerra en Ucrania, las contribuciones de los países miembros a la Alianza y la producción de material de defensa. 

El encuentro en la Casa Blanca se celebraba en un momento especialmente delicado en unas relaciones cada vez más frágiles entre la Alianza Atlántica y su socio principal. Trump ha dado un giro de 180 grados a la política estadounidense hacia la guerra en Ucrania, donde rompe con sus aliados para aproximarse a Moscú. También ha puesto en duda el gran pilar de la alianza, el principio de la defensa mutua contemplado en el artículo 5 de su carta fundacional, al declarar la semana pasada que no protegería a los países que no cumplan el objetivo común de gasto militar, actualmente en el 2% del PIB.

El País
El País
Putin plantea dudas sobre la tregua que propone EE UU en Ucrania y reclama “una paz a largo plazo”

Vladímir Putin afirma que el Kremlin “está a favor de una tregua, pero con matices”. El presidente ruso ha valorado por primera vez la propuesta de una tregua de 30 días pactada por Estados Unidos y Ucrania. “Rusia está de acuerdo con las propuestas para poner fin a las hostilidades, pero asume que deben conducir a una paz a largo plazo y a la eliminación de las causas principales del conflicto”, ha declarado este jueves en Moscú durante una comparecencia con el presidente bielorruso, Aleksandr Lukashenko. Para el líder ruso, el alto el fuego plantea numerosas dudas y su decisión última dependerá del desarrollo de la guerra: “En función de cómo evolucione la situación sobre el terreno, acordaremos los próximos pasos para poner fin al conflicto y alcanzar acuerdos aceptables para todos”.

Lee aquí la información completa.

Macarena Vidal Liy
Macarena Vidal LiyWashington

Trump revela que EE UU ha abordado con Ucrania qué territorios perdería y conservaría Kiev

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado que Estados Unidos ya ha abordado con Ucrania qué territorios perdería en un presumible acuerdo de paz con Rusia. En declaraciones a la prensa durante su reunión en el Despacho Oval con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump ha declarado que los dos gobiernos ya han estado tratando partes del acuerdo de tregua que Washington espera que Rusia y Ucrania acaben pactando.

“Hemos estado abordando con Ucrania territorio, y pedazos de territorio, que se mantendrían y que se perderían, y todos los demás elementos de un acuerdo final”, apuntaba el presidente estadounidense.
Entre esos “pedazos de territorio” está incluida “una planta eléctrica muy grande”, revelaba el republicano. Aparentemente, hacía referencia a la planta de Zaporiya, la principal de Ucrania y capturada por Rusia durante la guerra.

El País
El País

Ucrania asegura que ha pactado con EE UU la participación de Europa en las negociaciones de paz

El jefe de gabinete del presidente ucranio, Andrii Yermak, ha asegurado que Ucrania ha acordado con Estados Unidos que los representantes de Europa participen finalmente en el proceso de paz. Hasta ahora, las partes rusa y estadounidense han mostrado reticencias a incluir a Europa en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania. Yermak ha afirmado además que Kiev no aceptará un conflicto congelado con Rusia, después de que Ucrania y EE UU hayan propuesto conjuntamente un alto el fuego de 30 días en la guerra. (Reuters)

El País
El País

Zelenski asegura que Putin se está preparando para rechazar la propuesta de alto el fuego

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha afirmado que el presidente ruso, Vladímir Putin, se está preparando para rechazar la propuesta estadounidense para un alto el fuego en Ucrania, después de que este dijera hoy que apoya una tregua, pero bajo ciertas condiciones. “Por supuesto, Putin tiene miedo de decirle directamente al presidente [Donald] Trump que quiere seguir con la guerra y seguir matando a ucranianos”, ha afirmado en su alocución diaria a los ucranianos.

“Es por eso que Moscú está rodeando la idea de un alto el fuego de unos prerrequisitos tales que, o bien fracasará, o bien se aplazará el máximo tiempo posible”, aseguró Zelenski, que calificó la situación de “otro intento de manipulación” por parte del Kremlin. El presidente ucranio reiteró que Kiev ha aceptado la propuesta estadounidense para un alto el fuego a lo largo de todo el frente, cuyo cumplimiento, según dijo, sería posible monitorear con las capacidades militares de las que disponen EE UU y los países europeos.

Este alto el fuego permitiría trabajar en dar respuesta a las preguntas abiertas sobre la seguridad a largo plazo y a poner sobre la mesa un plan para poner fin a la guerra, continuó. “Nosotros no estamos poniendo condiciones que compliquen este proceso, lo está haciendo Rusia”, subrayó Zelenski. El líder ucranio concluyó que por todo ello es necesario incrementar la presión sobre Rusia e imponer sanciones “que funcionen” para obligar a Moscú a poner fin a la guerra. (EFE)



Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_