El rover ‘Curiosity’: 2.000 soles en Marte
Hoy es un día especial para la exploración de Marte el rover Curiosity cumple 2.000 días marcianos analizando el cráter Gale
Hoy es un día especial para la exploración de Marte el rover Curiosity cumple 2.000 días marcianos analizando el cráter Gale

El astrónomo mexicano, que también descubrió una supernova, más de 10 novas y un cometa que lleva su nombre, contribuyó a conocer la edad del Universo y cómo se formó

Robert, Lucy y Tim, los hijos de Stephen Hawking, reciben el legado de su padre tras vivir a la sombra de su fama

Un investigador plantea un método para buscar señales de tecnología alienígena entre los datos que recogen los satélites que buscan exoplanetas

Agencias espaciales de todo el mundo monitorizan la reentrada, que no se considera un evento especialmente peligroso

De la mente de Hawking han salido algunas de las teorías más impactantes sobre la relatividad general y los agujeros negros

El científico británico exploró el corazón de los agujeros negros e hizo contribuciones importantes para unificar la teoría cuántica y la relatividad

Como siempre sucede en la ciencia, Stephen Hawking construyó sus teoría sobre las ideas de grandes científicos que le precedieron

El científico y periodista de EL PAÍS Javier Sampedro recomienda los títulos esenciales del físico británico

Los físicos españoles Jose L. F. Barbón y María Santos Lleó recuerdan el legado científico y cultural de Stephen Hawking

Pese a su enfermedad, el físico siguió haciéndose preguntas y trabajando activamente en sus formulaciones teóricas

Stephen Hawking ha pronunciado a lo largo de su vida varias frases célebres con las que reflexiona sobre las limitaciones físicas, el universo o el destino

El reconocido científico y divulgador británico ha fallecido en su casa de Cambridge

Personalidades de todo el mundo reconocen la contribución de Hawking a la ciencia

Stephen Hawking encontró su fórmula mágica, la que aparece en el título de este artículo, como un antihéroe

El reconegut científic i divulgador britànic ha mort a casa seva, a Cambridge

La sonda observa descomunales tormentas, detecta vientos a más de 3.000 kilómetros debajo de las nubes que cubren su atmósfera e intuye un núcleo casi desconocido

El hallazgo de un astro con más del doble de años que el Sol en el halo de la galaxia ayuda a reconstruir la historia del cosmos

La sonda ExoMars TGO resolverá el misterio de la inesperada presencia de metano en el planeta, un gas que en la Tierra se asocia a procesos biológicos

La detección de una señal de radio desde el universo temprano es el primer indicio de la formación de estrellas y el fin de la llamada Edad Oscura del cosmos

Tres astronautas se dan el relevo tras 168 días de misión

Es la primera vez que se captura el momento exacto en que explota una estrella

Un cohete Falcon 9 ha puesto en órbita el primer satélite espía español a 514 kilómetros de altura

El chorro de partículas pasará por un gigantesco detector capaz de observar la formación de un agujero negro en tiempo real y permitirá buscar respuestas al origen del universo

Chile, Argentina, Uruguay y parte de Brasil y Paraguay podrán observar cómo la sombra de la Luna bloqueará hasta un 60% de la luz del Sol

La NASA destinó en 14 años a la exploración del satélite más de 105.700 millones de euros actuales. Otro viaje supondría hoy 83.400 millones

Las imágenes difusas de dos objetos del cinturón de Kuiper, llamados 2012 HZ84 y 2012 HE85, son de momento las registradas más lejos de la Tierra

El Planetario de Madrid, recién remodelado, dobla su cifra de visitantes

Los primeros planetas propuestos en una galaxia ajena a la Vía Láctea suscitan un debate astronómico de altura

Las rocas espaciales de este tamaño no suelen aproximarse tanto del planeta, según la NASA

Sí, son ridículos los que niegan que la Tierra sea redonda. Pero el desprecio a la ciencia está muy extendido

El análisis del suelo marciano sugiere que el planeta era muy frío hace 4.000 millones de años, pero que disfrutó de breves periodos cálidos


El proyecto Pangea de la Agencia Espacial Europea (ESA) está diseñado para dotar a los astronautas europeos de los conocimientos prácticos sobre la geología del planeta. Estos serán imprescindibles en las próximas misiones de exploración. Reciben entrenamiento de destacados expertos para poder obtener pruebas y registros de la existencia de vestigios de vida en otros planetas.

Una microbióloga portuguesa del CSIC enseña a los astronautas a recoger muestras y secuenciar el ADN en ambientes extremos de la Tierra análogos a los que hay en el planeta y el satélite natural

Esta coincidencia ha ocurrido en la noche del 30 al 31 de enero y no se daba desde hace 150 años

Este 31 de enero se dió un fenómeno que no se repetía desde hace 150 años; un eclipse lunar, una superluna, una luna de sangre y una luna azul

A lo largo de este año se van a producir diferentes fenómenos como el eclipse total de luna o la lluvia de las Perseidas

El estadounidense que más tiempo ha pasado en el espacio se muestra crítico con la política espacial de Donald Trump

El experimento, que mide la temperatura a partir del espectro de luz, pretende esclarecer la naturaleza de las estructuras moleculares que permiten la vida en la Tierra