
La Comisión Europea abre la puerta a suavizar el cumplimiento del déficit
Rehn: “El pacto de Estabilidad no es estúpido” Los países con recesiones prolongadas y profundas, como España, se beneficiarán Bruselas ultima el paquete de estímulo
Rehn: “El pacto de Estabilidad no es estúpido” Los países con recesiones prolongadas y profundas, como España, se beneficiarán Bruselas ultima el paquete de estímulo
El presidente de Bankia defiende que la entidad siga en solitario pero no descarta fusiones Defiende que la solución a la crisis del euro es "un calendario" para la "unión fiscal"
Febrero registra la cuarta mayor caída mensual en la serie, que arranca en 1990
El presidente del Parlamento Europeo (PE) advierte de los riesgos que enfrenta la UE
Paul Krugman analiza en su último libro,"¡Acabad ya con esta crisis!", la profunda depresión que atraviesa el mundo desarrollado
Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, lamenta que “los vientos populistas” estén afectando “a una de las conquistas claves de la integración europea"
Los ciudadanos han admitido todos los sacrificios que se les imponen prácticamente sin rechistar, pero una cosa es aceptar sacrificios posibles y otra aceptar ser tratados como niños
No sabemos si estamos ante una recuperación débil o si seguimos inmersos en la Gran Recesión
España pone de manifiesto los agujeros del plan de crisis europeo
.
Los principales focos de inestabilidad económica se localizan hoy en la eurozona Ni los gobiernos ni las instituciones comunes son capaces de transmitir confianza
El partido de Geert Wilders, la segunda fuerza política, exige un referéndum sobre la moneda única a cambio de su apoyo al Gobierno
“La austeridad sin estímulo está destruyendo a las clases medias”, dice el presidente de EL PAÍS
La cuestión que se plantea es cuándo y en qué condiciones Grecia ha de salir de la eurozona
La mayor parte de lo que la gente sabe sobre la crisis europea no es cierto y las historias falsas están contaminando el discurso económico de EE UU
Merkel insiste en que hay que firmar el tratado fiscal antes de poder generar crecimiento
El pacto fiscal a Veinticinco necesita completarse con una estrategia de crecimiento en la UE
Los gobernantes de la zona euro han perdido soberanía sobre su dinero y parte de sus productos financieros. ¿Es posible crear un poder soberano paneuropeo, capaz de frenar el monstruo, sin una legitimidad democrática avalada por las urnas?
Las potencias económicas condicionan el incremento de los recursos del FMI Exigen un mayor esfuerzo de los países del euro
La concesión a Grecia de un segundo préstamo no garantiza aún la estabilidad del euro
La crisis obliga a París a reconocer una realidad: quien dirige el baile es la señora Angela Merkel
Grecia se vería abocada a la suspensión de pagos y a una prolongada depresión sin las ayudas de la UE y el FMI
Un ministro y cinco viceministros presentan su dimisión A última hora el Ejecutivo aprueba el plan de ajuste El primer ministro Papademos llama a la “responsabilidad histórica”
Solamente a través de una Europa federal los europeos podremos continuar integrándonos en la economía global preservando nuestra democracia
Los sindicatos responden al acuerdo político con otra huelga general Papademos evita dar los detalles del nuevo ajuste
La cuestión es saber si la calma en los mercados es señal del fin de los problemas en la eurozona
Los líderes pactan el despido de 15.000 funcionarios La reunión clave con los partidos se ha pospuesto para hoy
Para funcionar, la nueva regla fiscal europea debe tener como contrapartida una unión fiscal
Se usan los mismos argumentos que convirtieron la crisis de 1929 en la Gran Depresión
El euro es rigor alemán, flexibilidad centroeuropea y contrapartidas a los menos prósperos
La cumbre dio un giro copernicano: salvó al euro. Pero faltan los cortafuegos de la deuda
O se avanza hacia una gobernanza común, o se tiene que romper la Unión Monetaria
Muchos economistas han olvidado deliberadamente las lecciones del pasado
La habilidad neoconservadora, la de los actores financieros, la de las agencias de calificación consiste en hacernos olvidar las correcciones de fondo que necesita el modelo de economía financiera sin regulación y llena de humo que nos llevó a esta catástrofe
Merkel y Sarkozy deben concretar tanto sus medidas para el crecimiento como las fiscales
El futuro de Europa no se decidirá en la periferia greco-británica, sino en su núcleo: Alemania
Estos dos grandes acontecimientos, revolución árabe y crisis de Europa, solo están separados aparentemente
Irlanda es el único país que podría dejar la UE siguiendo a Gran Bretaña