Los aliados consideran imprescindible garantizar la paz a largo plazo en Kiev, pero sin implicarse en futuros conflictos. La Alianza se decanta por planes de armamento para mantener la capacidad defensiva del país invadido
Cuatro claves de lo que está ocurriendo en la zona
La Comisión Europea reclama documentación de la norma y los análisis de órganos críticos con ella como el Defensor del Pueblo
Berlín reducirá al mínimo su presencia diplomática en el país euroasiático en un movimiento que empeora las tensas relaciones entre ambos países tras la invasión de Ucrania
La candidatura madrileña como sede de la futura Autoridad Europea de Lucha contra el Blanqueo de Capitales (AMLA) de la UE suma la cooperación del Gobierno central y el madrileño
Exteriores remite una nota verbal en respuesta al escrito de Marruecos contra el comisario que calificó de europeas las fronteras de las dos ciudades
La toma de posesión de varios alcaldes albanokosovares en la región norteña de mayoría serbia desencadena choques violentos, el aumento de la presencia de la OTAN y el despliegue del ejército de Serbia en alerta de combate
Los aparatos aéreos utilizados en el ataque a la capital que Rusia atribuye a Kiev permiten una mayor carga explosiva que los dispositivos identificados en anteriores ofensivas
El principal problema es cómo garantizar que la escasa población serbia que no se ha exiliado pueda vivir con seguridad y dignidad, algo que actualmente no ocurre.
Tras décadas de desregulación, se ha vuelto al apoyo público discrecional a través de subvenciones, exenciones fiscales y compras públicas. Al efecto positivo de transformación e innovación hay que contrarrestar el efecto proteccionista
El comisario de Agricultura, Janus Wojciechowski, asegura haber “escuchado” las peticiones de Madrid, Lisboa, Roma y París
Bruselas prepara un encuentro “urgente” entre las partes mientras Borrell y Stoltenberg reclaman a Prístina y Belgrado “desescalar” la situación y sentarse a dialogar
Rafal Trzaskowski, de la familia política del Partido Popular Europeo, alerta de los riesgos de gobernar con la ultraderecha y sostiene que Polonia “todavía es una democracia”, aunque “sitiada”
Putin admite fisuras en el muro defensivo del país: “El sistema antiaéreo funcionó, pero hay cosas en las que trabajar”. El Kremlin cifra en ocho los aparatos caídos sobre la capital
Los representantes diplomáticos comunitarios piden a Bruselas y a sus capitales que se opongan “inequívocamente” a los planes para alterar el estatus y las fronteras de la ciudad
Pedro Sánchez tendrá apenas tres semanas para capitalizar su papel internacional como máximo responsable del semestre europeo. El ministro Planas asegura en Bruselas que España cumplirá sus funciones al frente de los Veintisiete
La Alianza Atlántica, que había aumentado su despliegue en la zona, urge a Prístina y a Belgrado a amainar la escalada desatada por las protestas de la minoría serbia tras el intento de toma de posesión de alcaldes de mayoría albanesa
La capital sufre su decimosexto bombardeo en el mes de mayo, casi sin daños gracias a la efectividad de las defensas antiaéreas
La llamada ‘Ley Tusk’, impulsada por el Gobierno ultraconservador, persigue a políticos y periodistas polacos que entre 2007 y 2022 hubieran tomado decisiones favorables a los intereses de Moscú. Los críticos consideran que supone un golpe a la democracia
‘ARTE Europa Semanal’ analiza lo que sucede en el este de Ucrania. El programa también aborda el debate sobre el voto de los menores de 18 años. Y concluye con la rapera francesa Eesah Yasuke
La financiarización de la economía avanza sin tregua en Europa por la concentración de la banca
40 aeronaves llegaron de madrugada a la capital pocas horas antes de que la ciudad celebrara su fiesta mayor
La capital europea de las piedras preciosas ve peligrar su negocio ante el renovado interés del G-7 de sancionar al Kremlin también en este sector
La presidencia española de la UE tratará de recuperar la prioridad latinoamericana
El gran teatro del mundo está cambiando, exige nuevas estrellas y abundan los estímulos, fama y honorarios, para quienes quieren hacerse con buenos papeles
La visita de Josep Borrell a La Habana busca mantener abiertos los cauces de interlocución con la UE
El jefe de las Fuerzas Armadas ucranias ha difundido un potente vídeo este sábado en el que se insinúa que la hora decisiva ya ha empezado. Kiev busca mantener a las fuerzas del Kremlin en Bajmut para evitar su despliegue en otros puntos
Sorpresa y malestar en la Unión ante la queja diplomática presentada por Rabat, en la que se atribuye la soberanía sobre las ciudades autónomas, contra la reiterada postura expresada por Margaritis Schinas de que son fronteras de España y Europa
Las autoridades de Jersón y otras ciudades liberadas por las tropas de Kiev se enfrentan al problema de detectar a los informantes leales a Moscú
Las ONG recogen miles de firmas para que la Ley de Restauración de la Naturaleza salga adelante. España promete impulsar esas políticas cuando asuma la presidencia semestral de la UE
Prometer el regreso al paraíso mediante el Brexit fue un deporte que no tuvo en cuenta que este no existe si se basa en la exclusión. Aprendamos la lección
La lección de justicia social y protección medioambiental de la obra maestra de Steinbeck resuena con fuerza en el mundo contemporáneo
Pese a la leve mejora de la transparencia, 24 compañías del Ibex mantienen filiales en lugares de tributación laxa u opaca
Francia aprueba una tímida medida en favor del uso de la red ferroviaria frente a la aviación para mitigar el cambio climático
Zonas cercanas al norte, este y sureste de Ucrania sufren incidentes. La ciudad de Krasnodar registra al menos dos explosiones en zonas residenciales. Moscú intercepta un misil en las inmediaciones de una base aérea en Rostov
Una investigación del medio independiente ruso en el exilio ‘Meduza’ revela el trato inhumano al que las fuerzas especiales de Moscú someten a prisioneros ucranios en colonias penales de la península ocupada. Entre los torturados hay un español
Los habitantes de las ciudades y pueblos situados frente a la planta, asediados de forma permanente por las tropas de Putin, temen que la tensión bélica acabe produciendo un desastre: “Esto puede ser el segundo Chernóbil”
Alemania, que ha acogido a un millón de desplazados, se enfrenta a la saturación de su sistema asistencial. El mayor complejo, con 3.600 plazas, se ha instalado en el antiguo aeródromo de Tegel
En un año con elecciones en países como España o Polonia y ante los comicios europeos de 2024, el PPE declara la guerra a una ley clave para la protección de la biodiversidad. Los liberales Macron y De Croo reclaman una “pausa” en la legislación medioambiental
La Unión Europea tiene que reformar el requisito de unanimidad para aprobar sus políticas fundamentales antes de incorporar a nuevos miembros