El malestar de los médicos y la cultura del rendimiento
De la sobrecarga excepcional de la pandemia se ha pasado a la sobrecarga crónica, una especie de termita silenciosa que corroe el ánimo de los sanitarios
De la sobrecarga excepcional de la pandemia se ha pasado a la sobrecarga crónica, una especie de termita silenciosa que corroe el ánimo de los sanitarios
El poder adquisitivo de los pensionistas sufrió durante la Gran Recesión y ahora se limita a resistir el golpe de la subida de precios
La cifra supone un incremento de 0,9 puntos porcentuales en 12 meses, la duodécima alza consecutiva
Los transexuales son quienes más sufren la discriminación en los ingresos por trabajo, con salarios de unos 20.000 euros anuales, según un informe elaborado por la Federación estatal del colectivo
Primeras espadas como Timnit Gebru o Sasha Luccioni dicen que rechazarían incorporarse a la junta de la empresa, que ha sustituido a las mujeres por hombres
El economista abordó la fragilidad del mercado laboral y las posibles soluciones en una entrevista durante el foro ‘Diálogo sobre el trabajo: una mirada al futuro’, que se celebró este martes en Bogotá
Economistas buscaron soluciones para mejorar el empleo en Colombia durante en el evento ‘Diálogo sobre el trabajo: una mirada al futuro’ que se celebró este martes en Bogotá
El TJUE considera que el veto “no es discriminatorio si se aplica de forma general e indiferenciada” a todo el personal y siempre que se limite a lo “estrictamente necesario”
En un contexto en el que la tecnología lo inunda todo, las empresas más competitivas empiezan a interesarse por empleados con cualidades más duraderas e innatas, que no se aprenden, y que marcan la diferencia entre la normalidad y la excelencia
En ‘Diálogo sobre el trabajo: una mirada al futuro’ expertos de primer nivel analizarán todas las dimensiones del trabajo en el país
Casi el 7% de las muertes anuales están ligadas al empleo, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo. La mortalidad es mayor entre hombres que entre mujeres
Los sindicatos pretenden un incremento inédito del 25%, los empresarios abogan solo por el 12,8%. López Obrador adelanta que en los primeros días de diciembre se tendrá una resolución
Las empresas apuestan por entornos laborales de diseño y con servicios de calidad para atraer y retener talento
La propuesta establece, además de dos días de descanso obligatorio, que la jornada diurna sea de máximo siete horas, no de ocho como actualmente ocurre
Los empleados de los centros de trabajo más pequeños parten de peores condiciones laborales, así que mantienen los paros de una hora el lunes y el martes coincidiendo con las entregas del Black Friday
Los empresarios plantean un incremento del 3%, los sindicatos de en torno al 10% y el ministerio recuerda que la inflación es del 3,7%. Ahora el SMI es de 1.080 euros al mes en 14 pagas
El sueldo medio de 2022 fue de 2.128,4 euros brutos al mes en 12 pagas, tras aumentar un 2% respecto a 2021
Las empresas publican anuncios reclamando personal para cuidar islas en el Caribe o para probar montañas rusas y conciertos, trabajos esporádicos y bien pagados, que son reales y les generan notoriedad
Tareas como el cuidado de personas dependientes o la limpieza del hogar representan el mayor porcentaje del PIB de México con un 24%
Las diferencias entre los resultados de los estudios oficiales y la suma del encarecimiento de los precios ponen en jaque el cálculo de la nueva alza
El patrimonio de los 105 milmillonarios de la región latinoamericana representa casi 4% del patrimonio de toda la población y superó los niveles de 2019 y 2020, según la organización
La FP jugará un papel fundamental en el envejecimiento poblacional, la integración social y la lucha contra el abandono escolar, según un estudio de CaixaBank Dualiza y Orkestra
Luego de meses de retraso en las discusiones, el dictamen finalmente fue aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales. Ahora alista su pronta discusión en el pleno de la Cámara de Diputados
El sector supera la facturación de 2019 pero todavía no logra igualar la cuota que tenía sobre el gasto en alimentación y bebidas
Sánchez pide a los ministros actuar “con unidad, solvencia y determinación” tras la salida de Podemos. “A la crispación responderemos con trabajo”, les insta en una carta en la que marca el objetivo de “mejorar la vida de los españoles”
La hostelería será el único sector que mejore su volumen, con un 31% más de firmas por el repunte del turismo extranjero y local, según Randstad
La segunda jornada del foro del proyecto Tendencias de EL PAÍS reúne en la reflexión a la filósofa Adela Cortina, los cineastas Los Javis, científicos, analistas y empresarios
EL PAÍS celebra este martes la segunda jornada del foro, donde expertos, empresas y personalidades de la cultura abordarán grandes temas del futuro, como el uso de la tecnología para tratar enfermedades. Si es suscriptor, puede seguir en exclusiva el evento en directo
Un experimento en Asunción, una de las capitales más calientes de América Latina, revela cómo estos trabajadores se exponen a problemas de salud y seguridad por un aumento de temperaturas agravado por la crisis climática
Una propuesta recorre las redes sociales: ¿y si sustituimos a los directivos por una inteligencia artificial?
CC OO afirma que la empresa paga los salarios mínimos fijados en el sector pero exige “el máximo” a la plantilla
El periodista científico Javier Sampedro abordará cada semana temas como la inteligencia artificial, la crisis climática y la medicina personalizada, entre otros
EL PAÍS reúne este lunes a expertos, empresas y personalidades de la cultura para abordar los grandes retos de la sociedad actual, como la sostenibilidad, la transformación urbana o la educación en la era digital. Si es suscriptor, puede seguir en exclusiva el evento en directo
Fedea alerta de la incapacidad de la reforma laboral para reducir el desempleo entre los demandantes más veteranos
La bancarrota de la firma de alquiler de espacios de trabajo da un baño de realidad a los inversores y les lleva de nuevo a fijarse en planes de negocios sólidos y creíbles
Las muertes en accidente de trabajo se reducen, pero la ley debe adaptarse a los nuevos riesgos
Para evitar que los trabajadores dimitan de forma prematura hay que fomentar la formación continua
Un grupo de economistas expertos en Seguridad Social calcula que las prestaciones contributivas se actualizarán alrededor del 3,8% y las mínimas y no contributivas en torno al 8%
Jeff Maggioncalda cree que “los profesores de adultos van a hacer el triple de tareas si la lectura, la escritura y la corrección están automatizados”
El director mexicano Jesús Magaña adapta al cine la novela homónima de Antonio Ortuño y presenta a Pedro de Tavira como un oficinista desquiciado por obtener lo que siempre ha deseado