De Ben Stiller a los sindicatos, Hollywood alza la voz contra el despido de Jimmy Kimmel: “La verdadera cultura de la cancelación”
Jean Smart, Michael Keaton y el gobernador de California, Gavin Newsom, son algunas de las voces que defienden al presentador, ante lo que consideran un ataque de Trump a la libertad de expresión

Jimmy Kimmel es un hombre de Hollywood. Tiene su programa nocturno en el centro turístico de la ciudad, el Paseo de la Fama. Bromea constantemente con Matt Damon y Ben Affleck, con quien lleva años construyendo una trama ficticia de amor y desamor. Salió con la humorista Sarah Silverman. Y veranea con Jennifer Aniston, John Krasinski o Jason Bateman. Por eso a nadie extraña que, tras la cancelación “indefinida” de su veterano programa en ABC por un chiste sobre el asesinato de Charlie Kirk, el mundo del entretenimiento y el humor haya salido a defenderlo.
“Nuestra sociedad depende de la libertad de expresión”, condena el sindicato de actores SAG-AFTRA en un comunicado: “La supresión de ella y las represalias por hablar sobre temas de interés público se enfrenta con el derecho fundamental. La democracia prospera cuando hay diversos puntos de vista, y la suspensión de Jimmy Kimmel Live! es el tipo de represión que pone en peligro cualquier libertad. El sindicato defiende el derecho a expresarse de los puntos de vista de sus personalidades, y el derecho de todos a escucharlas".
The WGA’s statement on ABC’s decision to pull “Jimmy Kimmel Live!” pic.twitter.com/R6wo9H48gM
— philip lewis (@Phil_Lewis_) September 18, 2025
Algo que reafirman en otro comunicado los guionistas, colectivo al que también pertenecen Kimmel y su esposa Molly McNearney, jefa de guion del programa: “El derecho a decir lo que pensamos y a estar en desacuerdo —incluso el de molestar— está en el corazón de la libertad. No se puede negar. Ni por violencia ni por abuso del poder gubernamental ni por actos de cobardía empresarial. Como sindicato estamos en contra de cualquiera que utilice su posición e influencia para silenciar las voces de los guionistas o de cualquiera que disienta. Nos avergonzamos de esos gobernantes que se olvidan de esta verdad. Y a nuestros empleados decimos que las palabras te hacen rico. Silenciarlas empobrece el mundo”, dicen en defensa del chiste de Kimmel, cuatro veces presentador de los Oscar, en el que sugirió que el presunto asesino de Kirk, Tyler Robinson, podría haber sido un republicano seguidor de Trump.
La cadena ABC, propiedad de Disney, fue quien anunció este miércoles la suspensión indefinida del late night, que llevaba 22 años en antena, tras las amenazas vertidas por el organismo regulador de las comunicaciones en Estados Unidos, nombrado por Donald Trump, a la emisora televisiva. Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), criticó las palabras de Kimmel y pidió su despido, una petición a la que se unieron varias cadenas locales (que tienen pendiente la aprobación de fusiones por la FCC) anunciando que dejarían de emitir el programa. El actor y director Ben Stiller fue uno de los primeros que compartió la noticia en su cuenta de X con la frase: “Esto no está bien”.
This isn’t right. https://t.co/mVJ8308w1k
— Ben Stiller (@BenStiller) September 17, 2025
Este miércoles se esperaba que Kimmel, que en los últimos años ha sido muy duro con el presidente Trump, respondiera a la polémica por sus palabras, y tenía como invitada a la cómica (y también expresentadora de los Oscar) Wanda Sykes, que contó en su Instagram, completamente maquillada para el programa, que la cancelación “por quejas de la administración Trump” le pilló por sorpresa. “No ha acabado con la guerra de Ucrania ni con la cuestión de Gaza, pero ha acabado con la libertad de expresión en su primer año”, afirmaba la intérprete: “Para los que recéis, es el momento. Te quiero, Jimmy”. A Instagram también acudió la actriz Jean Smart, reciente ganadora de su cuarto Emmy por Hacks y con quien Kimmel compartió escenas en la serie: “Estoy horrorizada por la cancelación. Lo que dijo Jimmy era LIBERTAD de expresión, no discurso de odio. Parece que la gente solo quiere proteger la libertad de expresión cuando cumple sus propósitos. Aunque no estuviera de acuerdo con Charlie Kirk, su tiroteo me da asco, y así debería ser para cualquier ser humano. ¿Qué le pasa a nuestro país?“.
El actor Michael Keaton fue más directo contra los canales de televisión que admiten despidos como este y el de Stephen Colbert, y compartió una fotografía de un cuaderno en el que aparecía escrito con rotulador: “ABC, NBC, CBS, poneos en pie ¡Poneos en pie, joder!“, decía el mensaje que después borró. El cómico Mike Birbiglia ha puesto sobre la mira, además, al resto de compañeros: ”He pasado mucho tiempo en público y privado defendiendo cómicos con los que no estoy de acuerdo. Si eres humorista y no criticas la locura de cancelar a Kimmel, ni te molestes en ofenderte más por los ataques a la libertad de expresión". El actor de The Paper, spin-off de The Office, Alex Edelman, por su parte, apuntó en X que esta “es la verdadera cultura de la cancelación que todos dicen odiar tanto”. La actriz Alison Brie dijo en sus stories que era “surrealista” y que daba “miedo”, mientras que el intérprete Jon Cryer señaló esperar con ganas “la defensa de Elon Musk de la libertad de Jimmy Kimmel”. Y el cómico Paul Scheer escribió sobre la hipocresía de echar a Kimmel mientras que el presentador de Fox News Brian Kilmeade pedía “matar a vagabundos con problemas mentales”. Rosie O’Donnell, una de las más contentastarias con Trump, directamente llamó “fascista” a la administración y “corruptos” a los ejecutivos postrados ante el monstruo naranja".
This is the actual cancel culture everyone claims to hate so much. https://t.co/qjdFlegOE1
— Alex Edelman (@AlexEdelman) September 17, 2025
El resto de presentadores del late night, a los que Donald Trump sigue atacando día a día en sus redes sociales, no tuvieron tiempo para contestar en directo, pero el conductor de The Daily Show Michael Kosta sí compartió en sus stories de Instagram que “este es un momento muy serio para EE UU” y que “las televisiones tienen que pelear. Es todo una mierda”. Kimmel, por cierto, presenta también ¿Quién quiere ser millonario? en ABC, que le utiliza en numerosos eventos con prensa y anuncios, aunque algunos expertos ya apuntan que el presentador no volverá ni aunque le quisieran de regreso.
“No son coincidencias”
Por supuesto, esta tormenta en la televisión estadounidense ha tenido su respuesta política. La principal ha sido la del gobernador de California, Gavin Newsom, el demócrata más activo y combativo a las políticas del presidente Trump: “Comprar y controlar plataformas de medios. Despedir tertulianos. Cancelar programas. No son coincidencias. Está coordinado, y es peligroso. El partido republicano no cree en la libertad de expresión. Censuran en tiempo real”, ha dicho en X. “Esto tiene que acabar en los tribunales”, anunció el líder demócrata Chuck Summer.
Buying and controlling media platforms.
— Gavin Newsom (@GavinNewsom) September 17, 2025
Firing commentators.
Canceling shows.
These aren’t coincidences.
It’s coordinated. And it’s dangerous.
The @GOP does not believe in free speech.
They are censoring you in real time.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
