
El reto de estudiar y trabajar al mismo tiempo
El creciente número de universitarios que necesita un empleo para financiar su carrera acentúa la desigualdad de oportunidades

El creciente número de universitarios que necesita un empleo para financiar su carrera acentúa la desigualdad de oportunidades

Para muchos jóvenes, opositar o emigrar son las únicas salidas posibles para huir de la precariedad en España. Pero ambas tienen sus peajes

Emigrar puede ser una opción para salir adelante, aunque existe el riesgo de que la vuelta se convierta en imposible

La il·lusió de la classe mitjana —que ara ja assumim que va ser poc més que un miratge— es formulava amb tota la seva gràcia i encants en aquests models d’habitatges

La Comisión Europea recuerda que las subidas fiscales comprometidas por el Gobierno son insuficientes

La revolución que los datos llevaron al béisbol y al baloncesto llegó con retraso al deporte más popular. Pero es una realidad: los datos del fútbol están en ebullición

Unas 76.000 personas han dejado de estar afectados por un ERTE en la primera quincena del mes

3,5 millones de las familias con hijos a cargo tienen sus ingresos reducidos, según la cuarta encuesta que realiza Unicef sobre el impacto que la segunda ola de la pandemia en el país sudamericano

Puede que no lleguemos a vivir tan bien como esperábamos pero eso es algo muy distinto a vivir peor

CEOE y UGT apuesta por un pacto por la industria para aumentar la productividad

El coste laboral alcanzó los 2.605 euros en los primeros tres meses, rompiendo con una secuencia de tres trimestres a la baja, según el INE

La vicepresidenta vuelve a condicionar el futuro aumento a la mejora de las perspectivas de la economía española

Remedios Zafra es científica del Instituto de Filosofía del CSIC y su materia de estudio es el presente. En sus libros habla de trabajadores dispuestos a contemplar el sueldo como algo secundario, de la autoexplotación y de la vida-trabajo.

Álvarez-Pallete, Isla y la presidenta del Santander ratifican la aceleración de la digitalización con la pandemia y auguran una recuperación superior a las previsiones oficiales
El presidente aduce que la prioridad ahora es consolidar la reactivación económica y la creación de empleo

Las fuertes restricciones durante los primeros tres meses del año mantuvieron el empleo a distancia por encima de niveles de 2020

En los próximos diez años se crearán 1,5 millones de puestos de trabajo de alta cualificación para técnicos y licenciados

A falta de conocer el texto definitivo, el grupo de expertos cifra el alza en una horquilla de entre el 6,5% y el 10,2% en tres años

Las redes sociales se han convertido en un arma de doble filo para promocionar nuestras competencias laborales. ¿Son las herramientas de borrado masivo la solución?
El comité encargado de fijar la senda de crecimiento cifra el alza en una horquilla de entre el 6,5% y el 10,2% en tres años

La jerarquización en la industria restaurantera entre los chefs, los cocineros y los meseros se ve reflejado en los sueldos y, cruzado con el racismo en México, con los malos tratos en las cocinas

La aerolínea llega a un acuerdo con los sindicatos, pero ambas partes disienten en la cifra de despidos

Las patronales del sector demandaron un cambio de gestión en la dirección general que pilota Josep Vidal

La dualidad del mercado laboral español castiga especialmente a los jóvenes. Propuestas como la mochila austriaca buscan acabar con este lastre, pero despiertan una fuerte oposición

A mediados de mayo EL PAÍS lanzó una pregunta a sus lectores: ¿Cómo es ser joven en 2021? “Si hay una palabra que nos define es precariedad”, decía uno de los más de 350 mensajes recibidos. El paro, los contratos basura, la temporalidad o los bajos sueldos fueron los temas más recurrentes entre las respuestas

La comparativa con Europa es durísima: muy pocos jóvenes trabajan en España, con estudios o sin ellos, y tenemos cifras récord de trabajadores pobres y de contratos que no duran ni tres meses

Jóvenes, paro y precariedad son palabras que nos hemos acostumbrado a ver juntas. No conozco a nadie entre la veintena y la primera treintena que no atesore experiencias de inestabilidad y falta de trabajo

Cinco jóvenes hablan con Yolanda Díaz sobre sus experiencias en el mercado laboral

La CEOE muestra su oposición y cree que se pueden dar soluciones que no lastren el empleo

El ministro anuncia que su departamento está preparando un sistema de desincentivos para limitar la temporalidad

El estudio de la OIT y Unicef, que se publica cada cuatro años, denuncia el aumento de menores de edad trabajando en el mundo y revela que la mitad de ellos tienen entre cinco y 11 años. La pandemia es otra amenaza para este “fracaso colectivo”

La mitad de los 160 millones de menores que trabajan aguantan sobrecarga de peso, están expuestos a químicos o sustancias cancerígenas y sufrirán daños músculo-esqueléticos. Y la cifra de empleo infantil aumentará a causa de la covid-19

Los submarinistas rescatan el cadáver de Manuel Jesús Moral, desaparecido bajo el lodo la semana pasada en Villanueva de la Reina

La inestabilidad laboral y el teletrabajo genera que muchas personas produzcan más de lo necesario ante el miedo y la incertidumbre

Escucha las noticias de EL PAÍS del miércoles 9 de junio

Más de 300 jóvenes extranjeros que lograron permisos para trabajar en el campo en el inicio de la pandemia encaminan un año después sus proyectos profesionales. Siete de cada 10 siguen dados de alta en la Seguridad Social

Trabajo veta los contratos temporales para campañas y temporadas y limita su duración hasta un máximo de un año

Hablamos con Sandra Peñaranda, fundadora de Alejandre Studio, sobre cómo su joven firma persigue romper tabúes en la industria de la moda reivindicando la sexualidad y la naturalidad del cuerpo.

Trabajo quiere agilizar la atención a los jóvenes que buscan un puesto así como detectar a aquellos que han desistido de la búsqueda

Critican que las condiciones laborales de estas mujeres les recuerdan a épocas de “servidumbre”