Ir al contenido
_
_
_
_
reportaje

Mi robot y yo: historias japonesas de la tecnología y la tercera edad

En el país con mayor esperanza de vida del mundo, inmerso en un acelerado proceso de envejecimiento de la población, científicos, sanitarios y empresas tecnológicas se unen para luchar contra problemas como la soledad, el deterioro cognitivo y la pérdida de movilidad. Androides que cantan, mascotas robot y una amplia gama de dispositivos son salvavidas para muchos mayores japoneses

TECNOLOGÍA DIGITAL

Carissa Véliz: “La empatía, la atención, la verdadera comunicación y el contacto humano nos convierten en irreemplazables”

Especialista en privacidad y en los dilemas éticos y prácticos que plantean la inteligencia artificial y la economía de datos, los libros y artículos de esta doctora en Filosofía son una referencia. Según ella, cada día, cada hora, se producen pequeños y grandes acontecimientos que modifican continuamente lo que entendemos por IA y sus implicaciones éticas y prácticas.

CONTENIDO PATROCINADO

La IA generativa como herramienta multiusos

La inteligencia artificial avanza con paso firme en el sector de las infraestructuras y de las energías renovables. Se trata de una evolución muy firme, pero aplicada con criterios de prudencia y con una implementación gradual. Los resultados ya son palpables y permiten anticipar capacidades de respuesta, como hace ACCIONA.

TECNOLOGÍA DIGITAL

Roxana Daneshjou: “Un sesgo muy claro en dermatología es que la IA no se entrena con imágenes de pieles morenas o negras”

Subdirectora del Centro de Excelencia para la Salud y Farmacogenómica de Precisión y directora de informática en el Grupo de Investigación Intervencionista e Innovación de la Piel de Stanford, Daneshjou no cree que la IA destruya puestos de trabajo en el sisetma sanitario. Según ella, se integrará en el sistema de atención médica para trabajar en colaboración con los profesionales, pero “para nada estamos cerca de la precisión necesaria para que desplace a médicos y sanitarios”.

CONTENIDO PATROCINADO

Pequeños hoteles empoderados con tecnología de vanguardia

Mastercard, Connectycs e ITH han unido fuerzas para apoyar la digitalización y el crecimiento de los pequeños alojamientos en España, con el objetivo de que lleguen a nuevos clientes, realicen y reciban pagos digitales y accedan a información sobre reservas basada en IA para una mejor toma de decisiones.

CONTENIDO PATROCINADO

Una tecnología al servicio de la sociedad

Mediante el desarrollo de la inteligencia artificial en sus productos, como por ejemplo en la gama de móviles Galaxy, Samsung facilita el día a día de empresas y particulares. Estas herramientas multiplican la productividad y contribuyen a una vida más cómoda y sostenible.

CONTENIDO PATROCINADO

IA tradicional + IA generativa: dos recursos compatibles para la transformación empresarial

La IA generativa se ha convertido en un aliado de valor para determinadas funciones como el desarrollo del ‘software’ o la interacción con humanos. Minsait, compañía especializada en transformación empresarial digital, constata que este proceso tan disruptivo multiplica el efecto de la inteligencia artificial tradicional en el corazón de las organizaciones.

CONTENIDO PATROCINADO

Maribel Solanas: “La supervisión humana sigue siendo fundamental para garantizar que la IA toma decisiones adecuadas”

La Chief Data Officer de MAPFRE analiza el impacto de la inteligencia artificial en todo el ecosistema económico. Destaca su contribución a una visión corporativa “más aspiracional y de futuro, que no solo trata de captar fuentes sostenibles de ingresos, sino repercutir de forma positiva en la sociedad y la calidad de vida”.