Ir al contenido
_
_
_
_
La IA generativa también puede marcar la diferencia en la interacción con humanos explotando su potencia de comprensión de las necesidades de los clientes, ciudadanos y empleados en lenguaje natural.
CONTENIDO PATROCINADO

IA tradicional + IA generativa: dos recursos compatibles para la transformación empresarial

La IA generativa se ha convertido en un aliado de valor para determinadas funciones como el desarrollo del ‘software’ o la interacción con humanos. Minsait, compañía especializada en transformación empresarial digital, constata que este proceso tan disruptivo multiplica el efecto de la inteligencia artificial tradicional en el corazón de las organizaciones.

Maribel Solanas, Chief Data Officer (CDO) de la compañía aseguradora MAPFRE.
CONTENIDO PATROCINADO

Maribel Solanas: “La supervisión humana sigue siendo fundamental para garantizar que la IA toma decisiones adecuadas”

La Chief Data Officer de MAPFRE analiza el impacto de la inteligencia artificial en todo el ecosistema económico. Destaca su contribución a una visión corporativa “más aspiracional y de futuro, que no solo trata de captar fuentes sostenibles de ingresos, sino repercutir de forma positiva en la sociedad y la calidad de vida”.

Desde su elección de nombre artístico, Coco Dávez muestra una imaginación ecléctica que proyecta en pintura, fotografía, ilustración de literatura infantil, dirección de arte e instalaciones esculturales físicas o proyectadas con IA.

La creatividad que viene

Los ilustradores gráficos Coco Dávez (Madrid) y Pablo Delcán (Menorca) hablan en este reportaje de la competencia de la GenIA, de su proceso de adaptación, de pros (agilidad, capacidad, posibilidad) y contras (estética sin pulso, artificiosa). En las obras que se muestran ponen a prueba la asistencia de la IA.

La dura batalla contra la desinformación
PERIODISMO

La dura batalla contra la desinformación

Los países del entorno europeo que han explorado leyes contra las noticias falsas desistieron ante el riesgo de censura previa, contra la que advierte la jurisprudencia española. Los expertos apuestan por fomentar órganos del sector independientes del poder político para supervisar su propia labor periodística y evitar leyes restrictivas