
Consulte todos los datos internos de la encuesta de EL PAÍS de junio: cuestionarios, cruces y respuestas
Acceso libre y gratuito a todos los resultados y la documentación estadística de los trabajos sociológicos de 40dB.

Acceso libre y gratuito a todos los resultados y la documentación estadística de los trabajos sociológicos de 40dB.

El efecto movilizador del “antisanchismo” es mucho mayor que el miedo a un gobierno con presencia de la extrema derecha. La tormentosa negociación con Podemos pasa factura a Sumar

La distancia entre los bloques se dobla en unas semanas, con un ligero avance de la derecha y un retroceso de la izquierda

La propuesta del candidato del PP de englobar la gestión de las artes en la cartera de Educación y Universidades para ahorrar gastos genera críticas del actual Gobierno y discusiones sobre su eficacia

Los acuerdos surgen porque las partes contribuyen al todo y sobreviven en la medida en que se acepten sacrificios parciales, y esto es importante que esté presente en el acuerdo de Sumar
La líder de Sumar ataca los pactos entre PP y Vox en los ayuntamientos: “Pisotean los derechos de las mujeres y las personas LGTBI”

El líder del PP responde a las críticas por los acuerdos con Vox: “No aceptamos moralinas” | Yolanda Díaz propone un bono de emergencia para costear la subida de las hipotecas
El presidente del Gobierno incide en una entrevista con EL PAÍS en que “derogar lo que funciona gripa la economía” y que “cualquier error tendrá un coste alto”. El líder socialista considera que la coalición sería “más fácil” con Sumar: “Con Díaz trabajamos de manera leal”. Y sostiene que el PSOE “tiene la responsabilidad de que España siga avanzando”

“Hemos intentado que los dirigentes de Sumar rectificaran la decisión, pero no ha sido posible”, ha lamentado Belarra durante el Consejo Estatal de la formación. El partido busca asegurar posiciones y rearmarse en el próximo ciclo electoral

El enfado de Trias (Junts), tras perder la Alcaldía en la capital catalana: “A mis 76 años, si no salgo alcalde, que os zurzan a todos” | Collboni, primer edil de Barcelona con el apoyo de Barcelona en comú y el Partido Popular

El abogado barcelonés anuncia la retirada de la política activa

Aina Vidal será la cabeza de cartel tras un intenso debate en el seno de los comunes. Los números dos, tres y cinco, son personas del núcleo de confianza de Colau

Sumar y los comunes rechazan cualquier acuerdo con los populares, mientras los socialistas les presionan para evitar que Xavier Trias sea alcalde

El bloque de izquierda supera en 4,1 puntos al de la derecha. El primer barómetro tras el 28-M coloca a Sumar como tercera fuerza, ya incluyendo a Podemos, y deja estancado a Vox en la cuarta posición

El PSOE ganaría las elecciones con medio punto de ventaja sobre el PP, según el CIS | Sumar quedaría en tercera posición con el 14,3% de los votos, seguido de Vox, con el 10,6%
Josep Vendrell, artífice del pacto entre 16 formaciones, será el director de campaña de la coalición que lidera Yolanda Díaz

El sociólogo y analista político Luis Miller y la periodista Paula Chouza examinan los beneficios y perjuicios que ha acarreado a Sumar el anticipo de las elecciones generales

La dirección del partido aprobará este viernes las listas, con Aina Vidal que repite en segunda posición tras un debate intenso entre las bases

Los comunes rechazan la propuesta de Collboni, que pedía su apoyo para ser alcalde y gobernar conjuntamente

Yolanda Díaz propone reformar la fiscalidad corporativa y hacer permanente el impuesto a las grandes fortunas

Al defender la inclusión de la ministra en las listas electorales, Podemos debería preguntarse si su objetivo es reventar las posibilidades de Sumar para el 23-J en vez de llamar a la unidad en torno a Yolanda Díaz

El fichaje de Díaz ocupará el puesto número seis en la lista al Congreso de los Diputados de Sumar por Madrid

La vicepresidenta desdeña el “rifirrafe” bipartidista entre PP y PSOE y esboza las líneas maestras del programa económico de la nueva coalición en la celebración del 45º aniversario de Cinco Días

Feijóo hace pública su lista electoral completa: la ex de CS Marta Rivera de la Cruz será la número dos del PP en Madrid y Manuel Cobo irá como siete

Presume la líder de Sumar de conocer los deseos del país, pero de lo visto hasta ahora cabe deducir que no conoce ni a quienes aspira a representar

No podemos dar la batalla por perdida porque, a pesar de las tensiones e incluso de algunos errores legislativos, la paz social y el respeto han sido la tónica entre las dos fuerzas del Ejecutivo en estos años

La formación ultra y el PP gobernarán juntos en la región, sin el líder de la extrema derecha, condenado por violencia machista, que será candidato al Congreso

Las aspiraciones progresistas ante la competición electoral tienen hoy más posibilidades de las que tenían tras el 28-M

La formación ha sido el partido quijotesco por excelencia: convencido de una especie de misión histórica, consiguió el Gobierno de coalición y leyes inequívocamente progresistas, pero ha acabado convertido en un grupúsculo radical atrincherado en actitudes cerriles

El hasta ahora embajador de España ante la ONU se incorporará en los próximos días a la campaña electoral como número dos por Madrid

“La gente quiere que le hablemos de sus problemas reales”, afirma la vicepresidenta

El diplomático fue director de gabinete del ministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos entre 2008 y 2011

La coalición debería ir más allá del 15-M, incorporando movimientos y propuestas que no estuvieron entonces, como un feminismo relacional, la emergencia climática y una nueva definición del trabajo

El partido ha muerto. O se ha reencarnado en Sumar, que representa lo más constructivo del espacio político creado por el 15-M

El paso del PSOE a la oposición podría facilitar su retorno a la centralidad, a ser indispensable en las políticas de consenso, a su abandono del clientelismo y el alejamiento de la cultura narcisista de su jefe

El portavoz parlamentario de Unidas Podemos afirma que el equipo de Yolanda Díaz impuso su exclusión de las listas, pero defiende la entrada en la coalición como la “única vía” de frenar a la derecha

Las negociaciones de Yolanda Díaz con Podemos y otros 15 partidos, que estuvieron a punto de descarrilar en varios momentos, han alumbrado finalmente la nueva marca electoral a la izquierda del PSOE

Ahora que se habla tanto de la resurrección del bipartidismo, no deja de ser extraño que uno de sus protagonistas se autodifumine, en lo discursivo al menos, dentro del bloque, renuncie a recuperar su anterior estatus

Por primera vez una coalición electoral agrupa a la mayoría de partidos a la izquierda del PSOE en unas elecciones generales

Los lectores escriben sobre el acuerdo entre el partido de Yolanda Díaz y el de Ione Belarra, la subida de la ultraderecha en Europa, las políticas sociales del Gobierno de Sánchez, y sobre lo que se siente al padecer un cáncer