_
_
_
_

Yolanda Díaz elige a Carlos Martín, de CC OO, como referente económico de Sumar y número seis en la lista por Madrid

La vicepresidenta desdeña el “rifirrafe” bipartidista entre PP y PSOE y esboza las líneas maestras del programa económico de la nueva coalición en la celebración del 45º aniversario de Cinco Días

Yolanda Diaz y Carlos Martin Urriza
Yolanda Díaz y Carlos Martín Urriza, este miércoles en la celebración del 45º aniversario de Cinco Días en el Teatro Real de Madrid.Claudio Álvarez

Yolanda Díaz ha elegido a Carlos Martín Urriza, director del Gabinete Económico de la Confederación Sindical de CC OO, para que sea el “referente económico” de Sumar en el Congreso de los Diputados la próxima legislatura. La vicepresidenta segunda del Gobierno llevará a Martín de número seis en la lista por Madrid, el tercer puesto asignado a Sumar —por detrás de la propia Díaz y del hasta ayer embajador de España ante Naciones Unidas, Agustín Santos Maraver— tras las duras negociaciones de las últimas dos semanas. En la celebración del 45º aniversario de Cinco Días, la titular de Trabajo ha desdeñado este miércoles la pelea bipartidista entre PP y PSOE y ha esbozado las líneas maestras del programa económico de la nueva coalición: la creación de un impuesto permanente a las grandes fortunas, la conformación de un observatorio para el control de los márgenes empresariales o un Consejo de la Productividad que reduzca la brecha con la media europea.

Carlos Martín, quien ya cerró la lista de Mónica García a la Asamblea de Madrid, irá en la papeleta inmediatamente después de la líder de Podemos, Ione Belarra, y precedido también por la activista saharaui Tesh Sidi (Más Madrid) e Íñigo Errejón (Más País). El economista madrileño de navarro ha desarrollado buena parte de su carrera profesional en el gabinete económico de Comisiones Obreras (CC OO), que ha dirigido en los últimos 10 años. Doctor en Economía por la Universidad Complutense, su presencia como técnico ha sido habitual en casi todas las grandes negociaciones del diálogo social en los últimos años. Sus formas educadas y tranquilas pueden confundir a sus interlocutores, pues tiene unas convicciones firmes y sólidas que suele exponer amparadas en datos y estudios, algo que puede verse fácilmente en Twitter.

Martín es también profesor de Economía en la Universidad de Alcalá de Henares y respetado por bastantes de los economistas con los que debate constantemente. Con la mayoría tiene una buena relación, entre ellos el propio gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. Y suelen hablar muy bien de él, pese a sus diferencias. También la tiene con el economista jefe de BBVA Research, Jorge Sicilia, compañero suyo de estudios.

Entre los estudios de Martín suele estar el mercado laboral, algo lógico formando parte del gabinete económico de CC OO. Pero también propuestas del sindicato sobre el mercado de vivienda han llevado su sello. Fuentes de Sumar no descartan nuevas incorporaciones para el área económica de la plataforma en los próximos días.

Yolanda Díaz ha aprovechado para presentar a su último fichaje tras su intervención en el acto de Cinco Días en el Teatro Real de Madrid. Durante su discurso, la vicepresidenta, que a menos de 40 días de las elecciones generales busca entrar ya en campaña y pasar página tras las complejas conversaciones para conformar la coalición, ha cargado contra sus rivales políticos. “Hablando de futuro, vemos algo que no me gusta especialmente. PSOE y PP se están tirando los trastos a la cabeza por la economía (...) No se trata de nadie o Nadia [en referencia a la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, con quien Díaz ha protagonizado sonados desencuentros estos años], sino de decirles a los españoles cómo vamos a controlar la inflación en nuestro país, cómo vamos a hacerles la vida más fácil (...) De esto tenemos que hablar y no de un rifirrafe entre partidos”, ha afeado la líder de Sumar, que se ha referido a este modo de hacer política como “no propio del siglo XXI”. “Estamos en una época de cambios y lo que toca es hablar de propuestas y reformas”, ha incidido, antes de explicar las prioridades del programa económico de Sumar. “La influencia del socio minoritario en la política económica ha sido muy pequeña por no decir ninguna”, dijo por su parte Calviño en Onda Cero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La vicepresidenta ha citado cuatro grandes reformas, empezando por el control y vigilancia de los beneficios de las empresas con la creación de un observatorio específico de márgenes empresariales, cuya conveniencia ya apuntó durante la campaña de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo. La líder de Sumar también quiere impulsar una reforma de la productividad que elimine el diferencial de 25 puntos con la media europea, un “lastre estructural” que se arrastra desde hace décadas, ha enfatizado Díaz. En este sentido, plantea la constitución de un Consejo de la Productividad conformado por empresas, sindicatos, administraciones públicas y la universidad. En tercer lugar, la titular de Trabajo propugna una reforma empresarial que remodele el marco de trabajo de las compañías para “democratizarlas”, con una mayor innovación, más participación de los empleados, trabajo en red y mayor compromiso con la transformación digital y verde, según ha explicado.

El cuarto pilar de todas estas reformas es el que se refiere al sistema de ingresos. “No podemos vivir de las fuentes tributarias del siglo XX, que no atañen a la realidad económica de España”, ha señalado la vicepresidenta antes de defender una mejora de la “progresividad” y criticar la bajada generalizada de impuestos propuesta por el PP de Alberto Núñez Feijóo en línea con la del Gobierno del Reino Unido de la ya ex primera ministra Liz Truss.

“Hay injusticia fiscal. Es real”, ha subrayado Díaz. “No puede ser que una peluquería tribute al 17,5% y una gran corporación lo haga al 3,9%. Debe contribuir más quien más tiene”. La vicepresidenta ha defendido que el impuesto a las grandes fortunas sea permanente, aumentar la progresividad en la recaudación del impuesto de las personas físicas, reformar el ‘de sociedades y avanzar en formas alternativas de fiscalidad como la verde y la feminista. “Tenemos realidades diferentes que deben ser abordadas”, ha argumentado la líder de Sumar.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_