
Venom, la cuestionada arma de los antidisturbios en Colombia
Los defensores de derechos humanos han alertado sobre los peligros del sistema de lanzamiento de cohetes que la policía ha utilizado para dispersar las protestas

Los defensores de derechos humanos han alertado sobre los peligros del sistema de lanzamiento de cohetes que la policía ha utilizado para dispersar las protestas

El presidente, Alberto Fernández, paraliza las actividades no esenciales y restringe la circulación desde las 18.00 horas para frenar la peor escalada de casos positivos de coronavirus

La Conmebol anticipa que reacomodará los partidos que se iban a disputar en territorio colombiano. Argentina sigue en pie como organizador

América Latina, o por lo menos una parte sustancial del continente, atraviesa una serie de levantamientos populares cuya fuerza proviene de articulaciones inéditas

Los candidatos a la presidencia presentan a sus equipos técnicos a menos de tres semanas de las elecciones

Marta Lucía Ramírez desiste de lanzar una candidatura presidencial para permanecer en el Gobierno

El diálogo de los líderes de las movilizaciones con el Gobierno se estanca mientras el presidente Iván Duque se propone desbloquear las carreteras

La caída del guerrillero disidente despierta dudas sobre el paradero del cuerpo, la autoría del asesinato y el lugar exacto del enfrentamiento
Las autoridades investigan los asesinatos como crímenes de odio, un delito que ha crecido en los últimos años

Un nuevo estudio del Banco Mundial y ACNUR revela que los adultos venezolanos tienen un 64 % menos de probabilidades de estar empleados en el sector formal

Los ganaderos responden a la restricción, destinada a contener la inflación, con una huelga de una semana

Los métodos de explotación sexual han cambiado durante la pandemia en Argentina. Una religiosa, varias infiltradas en las mafias de la prostitución, policías y madres coraje que han perdido a sus hijas trabajan unidas contra este delito

No militan en partidos políticos y se autodefinen mayoritariamente de izquierda. Su triunfo electoral es evidencia de la crisis de representatividad de las formaciones tradicionales

La pequeña sufría malaria, neumonía, lombrices y desnutrición. La foto, que su propia comunidad cree necesario que se conozca, evidencia el terrible abandono de los indígenas de la Amazonia

La ocupación al diario ‘El Nacional’ ordenada por Diosdado Cabello es, sin más, un expolio: un atraco a mano armada que el régimen imperante en Venezuela pretende sobredorar con un dictamen del Tribunal Supremo

El jurista e investigador colombiano propone medidas y mecanismos para superar la crisis provocada por las protestas contra el Gobierno y la represión policial

La convención de 155 miembros que desde junio tendrá un año para redactar la nueva Constitución ha quedado dominada por los independientes, que tendrán 48 miembros en el órgano

Algunas han perdido a sus hijas por culpa de las mafias; otras están infiltradas en prostíbulos o pertenecen a las divisiones policiales dedicadas a acabar con esta lacra. Son el ejército que combate esta explotación en el país latinoamericano

La región no puede permitirse otra década perdida tras sufrir el 30% de los fallecimientos por la pandemia

La Unión Europea cree que puede ser un buen momento para la participación de todos los partidos

Los independientes alcanzan una representación inédita en la asamblea de 155 miembros, mientras que la derecha y el centroizquierda sufren una gran derrota

Una de las últimas corrientes de la literatura subterránea de México estuvo conformada por jóvenes nacidos entre 1984 y 1990 con objetivos parricidas y herencias infrarrealistas

Más de 5.300 menores de 13 años de Brasil denunciaron abusos sexuales en 2019. La punta del iceberg porque solo contempla lo que llega a oídos de la policía

Maduro y los líderes opositores se abren a una negociación para buscar una salida a la precaria situación del país

El ministro de Defensa de Nicolás Maduro confirma las capturas, presuntamente a manos de disidentes de las FARC. El Gobierno pide a la Cruz Roja facilitar la liberación de los soldados

El líder opositor pide a la comunidad internacional que participe en la observación de las elecciones regionales anunciadas por el chavismo para noviembre

Miles de fanáticas del pop coreano han boicoteado las tendencias de Twitter que según ellas incitan al odio, desinforman o deslegitiman las marchas contra el Gobierno colombiano

El ‘número dos’ del chavismo emprendió una demanda contra el medio en la que reclamaba una indemnización por supuestos “daños morales”

Iván Duque envía a esa ciudad a sus ministros de Defensa e Interior para sofocar los disturbios y esclarecer la muerte de la joven, que se quitó la vida después de acusar a unos agentes de abuso sexual

Perú reporta un incremento de 10% de pobreza en 2020, equivalente a más de tres millones de personas

El presidente de Pfizer en América Latina, Carlos Murillo, confirma que el Gobierno brasileño bloqueó la negociación en la compra de vacunas

La joven denunció que los agentes le habían agredido sexualmente

La extraña situación chilena sigue evolucionando dentro de un marco institucional, a pesar de haber afrontado una múltiple crisis social, generacional, política y sanitaria

El historiador chileno Iván Jaksic analiza en esta entrevista con EL PAÍS los desafíos de su país, a horas de la elección de los 155 constituyentes

La inflación sigue descontrolada y aumentó un 4,1% mensual en abril
El grupo criminal brasileño PCC abre una ruta para la ‘creepy’, más cara pero más fuerte que su competencia. Las incautaciones, antes inexistentes, se han disparado

El nuevo ministro de Hacienda de Colombia, José Manuel Restrepo, ha asumido el cargo en medio de caóticas protestas sociales detonadas por una propuesta para subir impuestos

La economía chilena cayó casi un 6% en 2020 debido a la pandemia, lo que provocó que la pobreza aumentara del 8,1% al 12,1%. Más de un millón de personas perdieron sus trabajos

En el marco del Día Mundial de la Enfermería, las trabajadoras de la salud realizaron una jornada nacional de paro y movilización

Más de 3.300 familias de agricultores en Perú se convierten en socios de una iniciativa agrícola para la conservación y uso sostenible de cultivos nativos de quinoa que están en peligro de desaparecer